Descripción del título

La idea de que el idioma que hablamos influye en nuestra forma de pensar ha provocado fascinación perenne y una intensa polémica. De acuerdo con la versión fuerte de esta hipótesis, conocida como la hipótesis de Sapir-Whorf después de los lingüistas americanos que lo propuso, las lenguas varían en su repartición semántica del mundo, y la estructura de la lengua influye en cómo se entiende el mundo. Así, los hablantes de lenguas diferentes de percibir el mundo differently.Although las dos últimas décadas han estado marcadas por el escepticismo extremo sobre los posibles efectos del lenguaje en el pensamiento, los últimos avances teóricos y metodológicos en las ciencias cognitivas han dado la vida nueva pregunta. La investigación en la lingüística y la antropología lingüística ha puesto de manifiesto grandes diferencias entre lenguas en los patrones de semántica, y la psicología cognitiva ha desarrollado técnicas sutiles para el estudio de cómo las personas representan y recuerdan la experiencia. Ahora es posible poner a prueba las predicciones acerca de cómo una determinada lengua influye en el pensamiento de su mente en speakers.Language incluye contribuciones tanto de los escépticos y los creyentes y de una variedad de campos. Que contiene el trabajo de la psicología cognitiva, el desarrollo cognitivo, la lingüística, la antropología y la cognición animal. Los temas tratados incluyen el espacio, el número, el movimiento, el género, la teoría de la mente, los roles temáticos, y la distinción ontológica entre los objetos y sustancias
Monografía
monografia Rebiun10312714 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun10312714 030825s2003 xxud 001 0 eng 0262571633 UCA (193585) UCA-HUM 800.1 159.95 Language in mind advances in the study of language and cognition edited by Dedre Gentner and Susan Goldin-Meadow Cambridge (Massachusetts) [etc.] The MIT Press 2003 Cambridge (Massachusetts) [etc.] Cambridge (Massachusetts) [etc.] The MIT Press VIII, 528 p. gráf. 23 cm VIII, 528 p. Bradford Books Bibliografía La idea de que el idioma que hablamos influye en nuestra forma de pensar ha provocado fascinación perenne y una intensa polémica. De acuerdo con la versión fuerte de esta hipótesis, conocida como la hipótesis de Sapir-Whorf después de los lingüistas americanos que lo propuso, las lenguas varían en su repartición semántica del mundo, y la estructura de la lengua influye en cómo se entiende el mundo. Así, los hablantes de lenguas diferentes de percibir el mundo differently.Although las dos últimas décadas han estado marcadas por el escepticismo extremo sobre los posibles efectos del lenguaje en el pensamiento, los últimos avances teóricos y metodológicos en las ciencias cognitivas han dado la vida nueva pregunta. La investigación en la lingüística y la antropología lingüística ha puesto de manifiesto grandes diferencias entre lenguas en los patrones de semántica, y la psicología cognitiva ha desarrollado técnicas sutiles para el estudio de cómo las personas representan y recuerdan la experiencia. Ahora es posible poner a prueba las predicciones acerca de cómo una determinada lengua influye en el pensamiento de su mente en speakers.Language incluye contribuciones tanto de los escépticos y los creyentes y de una variedad de campos. Que contiene el trabajo de la psicología cognitiva, el desarrollo cognitivo, la lingüística, la antropología y la cognición animal. Los temas tratados incluyen el espacio, el número, el movimiento, el género, la teoría de la mente, los roles temáticos, y la distinción ontológica entre los objetos y sustancias Psicolingüística Conocimiento Gentner, Dedre ed. lit Goldin, Susan ed. lit