Descripción del título

Recoge: 1.Introducción. - 2.Origen e incorportación del concepto de región ultraperiférica. Distinción entre isla, región periférica y región ultraperiférica. - 3.Presentación del ejemplo a estudiar: Canarias. Canarias en la negociación de adhesión de España a la UE. - 4.Políticas aplicadas a Canarias como región ultraperiférica. Consecuencias de su aplicación. - 5.Consecuencias de la amplicación de la UE para las RUP: Perspectivas de futuro. - 6.Conclusiones. - 7.Bibliografía y documentación
Monografía
monografia Rebiun10379041 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun10379041 060508s2006 sp 000 0 spa d M 5019-2006 84-86117-28-3 UM0441442 CBUC 991040610529706706 SpMaUCBE. UVA González Láynez, Carlota Las regiones ultraperiféricas de la UE evolución de las mismas como consecuencia de las políticas específicas aplicadas : Canarias como ejemplo Carlota González Láynez Madrid Universidad San Pablo CEU, Instituto de Estudios Europeos [2006] Madrid Madrid Universidad San Pablo CEU, Instituto de Estudios Europeos 65 p. 30 cm 65 p. Documentos de trabajo. Serie Unión Europea 3/2005 Subserie tomada de http://www.ceu.es/idee/pinicialdocumentostrabajo.htm Recoge: 1.Introducción. - 2.Origen e incorportación del concepto de región ultraperiférica. Distinción entre isla, región periférica y región ultraperiférica. - 3.Presentación del ejemplo a estudiar: Canarias. Canarias en la negociación de adhesión de España a la UE. - 4.Políticas aplicadas a Canarias como región ultraperiférica. Consecuencias de su aplicación. - 5.Consecuencias de la amplicación de la UE para las RUP: Perspectivas de futuro. - 6.Conclusiones. - 7.Bibliografía y documentación Ayuda al desarrollo económico regional- España- Canarias Documentos de trabajo (Universidad San Pablo - CEU. Instituto de Estudios Europeos). Serie Unión Europea 3/2005