Descripción del título

Durante la guerra colonial portuguesa en África, un oficial militar explica a sus tropas la epopeya histórica de Portugal, una epopeya hecha de grandes fallos. La historia acaba cuando el 25 de abril estalla la revolución, justo el mismo día en que el oficial muere en un hospital militar. Una reflexión realizada por Oliveira tras la revolución del 25 de Abril sobre la identidad portuguesa en el contexto histórico actual. Se plantea un paralelismo entre las situaciones históricas anteriores y la situación actual. Pero existen otros aspectos: la relación entre los Descubrimientos del siglo dieciséis y las reflexiones sobre textos de la época referentes a la Historia de Portugal, por ejemplo textos del Padre Antonio Vieira, Camões, Pessoa...
Material Proyectable
material_proyectable Rebiun11740540 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun11740540 111222s2005 sp 111 e 00 vlpor d BUH. BUS. BUDC 791.43-2(086.62) Non, ou a va gloria da mandar (1990). Portugués No, o la vanagloria de mandar Vídeo] un film de Manoel de Oliveira Vilassar de Mar Llamentol [2005] Vilassar de Mar Vilassar de Mar Llamentol 1 disco (DVD-Vídeo) (111 min.) son., col 1 disco (DVD-Vídeo) (111 min.) Manoel de Oliveira Drama Basada en la obra de P. João Marques País y año de producción: Portugal-España-Francia, 1990 Productores: Paulo Branco, Gerardo Herrero, Jean-Bernard Fetoux, guionista: Manoel de Oliveira, director de fotografía: Elso Roque, música: Alejandro Masso Luís Miguel Cintra, Diogo Dória, Luís Lucas, Miguel Guilherme Durante la guerra colonial portuguesa en África, un oficial militar explica a sus tropas la epopeya histórica de Portugal, una epopeya hecha de grandes fallos. La historia acaba cuando el 25 de abril estalla la revolución, justo el mismo día en que el oficial muere en un hospital militar. Una reflexión realizada por Oliveira tras la revolución del 25 de Abril sobre la identidad portuguesa en el contexto histórico actual. Se plantea un paralelismo entre las situaciones históricas anteriores y la situación actual. Pero existen otros aspectos: la relación entre los Descubrimientos del siglo dieciséis y las reflexiones sobre textos de la época referentes a la Historia de Portugal, por ejemplo textos del Padre Antonio Vieira, Camões, Pessoa... No recomendada para menores de 18 años Formato pantalla 16:9 Portugués, con subtítulos en español Mención Especial del Jurado en Cannes 1990 Militares Películas Portugal- Historia Películas Películas cinematográficas- Portugal Películas cinematográficas- España Películas cinematográficas- Francia Dramas (Peliculas) Oliveira, Manoel de dir Branco, Paulo Herrero, Gerardo prod Fetoux, Jean Bernard Roque, Elso Masso, Alejandro mús Cintra, Luís Miguel int Dória, Diogo 1953-) int Lucas, Luís 1952-) int Guilherme, Miguel 1958-) int Manoel de Oliveira