Descripción del título

El poemario titulado 'Poetas en la España Leal', publicado entre Madrid y Valencia para regalarlo en 1937 a los escritores antifascistas que, procedentes de todo el mundo, participaron en el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, ha sido rescatado en edición facsímil. El Ministerio de Cultura, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la sevillana Editorial Renacimiento han sido los artífices de esta reedición que incluye poemas de Antonio Machado, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Juan Gil-Albert, Miguel Hernández, León Felipe, José Moreno Villa, Emilio Prados, Arturo Serrano Plaja y Lorenzo Varela. Las obras de todos esos poetas se ordenaron por orden alfabético, salvo la de Antonio Machado, que las encabezaba, como un doble homenaje a su figura, por su valor literario y su veteranía y porque durante esas fechas vivió en el pueblo valenciano de Rocafort, castigado por las bombas. Manuel Aznar Soler, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en la literatura del último exilio español, señala en el estudio que precede a esta edición que la iniciativa gubernamental de aquel Congreso fue la 'más espectacular, la de mayor impacto mediático y la de más profunda resonancia internacional' impulsada por los republicanos durante la Guerra Civil. En la elaboración de esta antología, Aznar Soler ha destacado el protagonismo de Gil-Albert, Prados y Serrano Plaja, que actuaron como secretarios de aquel Congreso, celebrado en julio de 1937, y los tres colaboradores o redactores de la revista 'Hora de España', cuyo primer número se publicó en enero de ese mismo año, también en la ciudad de Valencia. Las once voces poéticas reunidas en este libro reflejan, según Aznar Soler, la pluralidad generacional, ideológica y política del Frente Popular y de la literatura española republicana
Monografía
monografia Rebiun12434484 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun12434484 080128s2007 sp f 001 0 spa d S 1739-2007 84-8472-342-9 978-84-8472-342-4 UCA SP1463000014 UCA-HUM. BUAL 860-1"19" Poetas en la España leal Antonio Machado... [et al.] Ed. facs Sevilla Renacimiento 2007 Sevilla Sevilla Renacimiento 153 p. 17 cm 153 p. Facsímiles de Renacimiento Sevilla 2007 En portada: Antonio Machado, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Juan Gil-Albert, Miguel Hernández, León-Felipe, José Moreno Villa, Emilio Prados, Arturo Serrano Plaja y Lorenzo Varela El poemario titulado 'Poetas en la España Leal', publicado entre Madrid y Valencia para regalarlo en 1937 a los escritores antifascistas que, procedentes de todo el mundo, participaron en el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, ha sido rescatado en edición facsímil. El Ministerio de Cultura, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la sevillana Editorial Renacimiento han sido los artífices de esta reedición que incluye poemas de Antonio Machado, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Juan Gil-Albert, Miguel Hernández, León Felipe, José Moreno Villa, Emilio Prados, Arturo Serrano Plaja y Lorenzo Varela. Las obras de todos esos poetas se ordenaron por orden alfabético, salvo la de Antonio Machado, que las encabezaba, como un doble homenaje a su figura, por su valor literario y su veteranía y porque durante esas fechas vivió en el pueblo valenciano de Rocafort, castigado por las bombas. Manuel Aznar Soler, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en la literatura del último exilio español, señala en el estudio que precede a esta edición que la iniciativa gubernamental de aquel Congreso fue la 'más espectacular, la de mayor impacto mediático y la de más profunda resonancia internacional' impulsada por los republicanos durante la Guerra Civil. En la elaboración de esta antología, Aznar Soler ha destacado el protagonismo de Gil-Albert, Prados y Serrano Plaja, que actuaron como secretarios de aquel Congreso, celebrado en julio de 1937, y los tres colaboradores o redactores de la revista 'Hora de España', cuyo primer número se publicó en enero de ese mismo año, también en la ciudad de Valencia. Las once voces poéticas reunidas en este libro reflejan, según Aznar Soler, la pluralidad generacional, ideológica y política del Frente Popular y de la literatura española republicana Reprod. facs. de la ed. de Madrid ; Valencia :Ediciones Españolas, 1937 Poesía española- S.XX- Historia y crítica Poesías españolas- S.XX Machado, Antonio