Descripción del título

"Es una obra de las más complejas de Casals, que demuestra su proximidad a la música camerística mediterránea que conocía bien gracias a su sistémática y tenaz difusión a través del trío Cortot-Thibaud-Casals. Por entre las notas del violín y el piano van a apareciendo tanto referentes del novecentismo mediterráneo como algunos de los recursos que estaban de moda en el París de Ravel o de algunos de los miembros del Groupe des Six. Tampoco esconde su familiaridad con el repertorio franco-belga [..]. Toda la obra se mueve en el contexto tonal, si bien abundan las modulaciones a tonos relativamente próximos siguiendo el encadenamiento académico [...]. Así pues, el tratamiento general es muy cromático sin perder de vista el carácter localista, como de aire catalán propio de la estética casalsiana, que encajaría muy bien en el espíritu de la estética francesa de los primeros años treinta del siglo XX". (Xosé Aviñoa, p[14])
Música
musica Rebiun13645568 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun13645568 140131s2010 sp snm z n cat d B 8122-2010 Oficina Depósito Legal Barcelona 978-84-8020-895-6 979-0-3503-0829-1 BC0001 Boileau FJM C00251602c-3 FJM Casals, Pau 1876-1973) Sonata Música notada] violín y piano = violin and piano = violí i piano Pau Casals ; edición dirigida por Marta Casals Istomin ; catalogación y documentación, Xosé Aviñoa. Ed. Urtext, 1ª ed Barcelona Boileau 2010. Barcelona Barcelona Boileau 1 partitura (87 p.) + 1 parte 32 cm 1 partitura (87 p.) + 1 parte Obras = Works = Obres / Pau Casals 1 Música para violín y piano. Edición preparada a partir de los manuscritos hológrafos del compositor pertenecientes a la Fundación Pau Casals, depositados en el Archivo Nacional de Cataluña. En p. [13], reproducción fotográfica de la 1ª pág. del manuscrito del IV movimiento (inacabado) y en p. [87], reproducción fotográfica de la 1ª pág. del manuscrito de la Sonata per a violí i piano. En p. [2], agradecimientos a Núria Ballester, conservadora del Museu Pau Casals y a Albert Attenelle, pianista, revisor y colaborador. Partes : Violí/Violin/Violín. Incluye una breve biografía del compositor, criterios de edición, documentación y catalogación y anotaciones críticas de la obra en catalán, inglés y castellano y catálogo de las obras del autor por períodos. I. Allegro ; II. Scherzo ; III. Lento "Es una obra de las más complejas de Casals, que demuestra su proximidad a la música camerística mediterránea que conocía bien gracias a su sistémática y tenaz difusión a través del trío Cortot-Thibaud-Casals. Por entre las notas del violín y el piano van a apareciendo tanto referentes del novecentismo mediterráneo como algunos de los recursos que estaban de moda en el París de Ravel o de algunos de los miembros del Groupe des Six. Tampoco esconde su familiaridad con el repertorio franco-belga [..]. Toda la obra se mueve en el contexto tonal, si bien abundan las modulaciones a tonos relativamente próximos siguiendo el encadenamiento académico [...]. Así pues, el tratamiento general es muy cromático sin perder de vista el carácter localista, como de aire catalán propio de la estética casalsiana, que encajaría muy bien en el espíritu de la estética francesa de los primeros años treinta del siglo XX". (Xosé Aviñoa, p[14]) Sonatas (Violín y piano) Partituras y partes Música para violín y piano Partituras y partes Casals Istomin, Marta 1936-) editora musical Aviñoa, Xosé documentalista