Descripción del título

Popularidad en el mundo juvenil y desconfianza en el mundo científico rodean a Marcuse, Adorno, Horkheimer, los representantes de la "teoría crítica de la sociedad". Surgida de las fuentes hegeliano-marxianas, enriquecida con la problemática freudiana, la "teoría crítica de la sociedad", recoge la herencia del marximo occidental de los años veinte (Lukács, Korsch) e interpreta los planteamientos críticos y dialécticos de la socilogía alemana. Frente a la sociología de Weber posweberiana, las posiciones de Mannheim y el desarrollo de la sociología positiva, se configura como teroía social crítica de la "racionalidad" occidental clásica (burguesa, liberal) y contemporánea (tecnológica, de consumo). Esta obra constituye la reconstrucción analítica y, a la vez, un primer balance, del proceso intelectual que ha llevado a las tesis de los críticos sociales, desde la revolución frustrada de los años veinte, a través de las polémicas entre marxismo y sociología, hasta su enfrentamiento con el nazismo y la sociedad industrial avanzada, en sus versiones capitalista y soviética. Por una parte, la perspectiva de la liberación del Eros de la represión ofrece un modelo utópico, que no pretende ser imposible; por la otra, la tesis de la coincidencia entre "lógica" y "política" radicaliza el problema planteado por la sociología del conocimiento, llegando a afectar a la misma estructura de la inteligencia sociológica. El modelo totalizador y crítico aquí expuesto no puede eludirse, pero tampoco debe asumirse como una alternativa al trabajo de investigación sociológica positiva
Monografía
monografia Rebiun13954901 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun13954901 980306s1969 sp ||| || |00||| spa|| UPVA 990000060030203706 UM0058022 ULPGC0503029 UDE 991003673789703351 UAM 991006076299704211 UPSA ocn433092401 UCAR 991005548229704213 UIB x51009118x FTG 000000234802 UOV0609983 UPVA 990000032800203706 ULL0497373 UCLM0467499 CIS0037507 UPM 991001755829704212 CEPC0032489 CBUC 991000989049706706 UPCO0180895 MECDBC 14077 USA.FVI. UPSA. esslup. rda. spa 316.2 Rusconi, Gian Enrico autor Teoría crítica de la sociedad Gian Enrico Rusconi Barcelona Martínez Roca cop. 1969 Barcelona Barcelona Martínez Roca 348 páginas 348 páginas Colección Novo curso 5 Popularidad en el mundo juvenil y desconfianza en el mundo científico rodean a Marcuse, Adorno, Horkheimer, los representantes de la "teoría crítica de la sociedad". Surgida de las fuentes hegeliano-marxianas, enriquecida con la problemática freudiana, la "teoría crítica de la sociedad", recoge la herencia del marximo occidental de los años veinte (Lukács, Korsch) e interpreta los planteamientos críticos y dialécticos de la socilogía alemana. Frente a la sociología de Weber posweberiana, las posiciones de Mannheim y el desarrollo de la sociología positiva, se configura como teroía social crítica de la "racionalidad" occidental clásica (burguesa, liberal) y contemporánea (tecnológica, de consumo). Esta obra constituye la reconstrucción analítica y, a la vez, un primer balance, del proceso intelectual que ha llevado a las tesis de los críticos sociales, desde la revolución frustrada de los años veinte, a través de las polémicas entre marxismo y sociología, hasta su enfrentamiento con el nazismo y la sociedad industrial avanzada, en sus versiones capitalista y soviética. Por una parte, la perspectiva de la liberación del Eros de la represión ofrece un modelo utópico, que no pretende ser imposible; por la otra, la tesis de la coincidencia entre "lógica" y "política" radicaliza el problema planteado por la sociología del conocimiento, llegando a afectar a la misma estructura de la inteligencia sociológica. El modelo totalizador y crítico aquí expuesto no puede eludirse, pero tampoco debe asumirse como una alternativa al trabajo de investigación sociológica positiva Sociología- Historia Psicología social