Descripción del título
San Francisco Javier : el m...
San Francisco Javier no pidió ir a las Indias. De un día para otro fue enviado por su maestro y padre, Ignacio de Loyola. Nadie, absolutamente nadie, sabía cómo conducirse en medio de un mundo tan distinto al europeo de su época. Este libro nos ofrece las claves de su envío y misión. Javier, en medio de las soledades y peligros de los monzones y tifones, del frío de las nevadas del Japón y de la soledad mortal del Peñón de Sancián, se sintió unido casi físicamente con sus hermanos jesuitas por medio de las cartas en las que, más allá de ofrecernos relatos y crónicas propias de aventureros, nos regala el aliento que el Espíritu de Dios le entrega casi a diario en la evangelización de un nuevo mundo. el contenido de sus cartas junto con las crónicas portuguesas y sesuíticas de su época, verdadera piedra angular de esta biografía, llega a ser un ejemplo más que cumplido del impacto que, en su sensibilidad y en su modo de evangelizar, produjeron la actualización del texto de los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola. La memoria viva y actualizada de sus compañeros, la práctica y encarnación de los Ejercicios Espirituales en mundos en todo diferentes al suyo propio, le permitieron no solo ganar las costas de la China, sino abrir surcos y caminos para sembrar en tierras inhóspitas y vírgenes la semilla del Evangelio de Jesús
Monografía
monografia Rebiun13302872 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun13302872 130918s2006 sp |||| 00| |dspa | 84-330-2064-1 FTG 000000115407 UDE 991001483759703351 ICV0596279 UPSA (156603) UPCO0335132 SpMaBN. spa. UPSA. spa. esslup Verdoy, Alfredo San Francisco Javier el molinero de Dios Alfredo Verdoy, S.J. Bilbao Desclée de Brouwer D.L. 2006 Bilbao Bilbao Desclée de Brouwer 203 p. 203 p. Colección Testigos 25 También en la port.: "Que si el agua no fuere al molino, que vaya el molinero donde hay esta agua". Carta 25.4. Manapar, 25 de abril de 1544." Incluye referencias bibliográficas San Francisco Javier no pidió ir a las Indias. De un día para otro fue enviado por su maestro y padre, Ignacio de Loyola. Nadie, absolutamente nadie, sabía cómo conducirse en medio de un mundo tan distinto al europeo de su época. Este libro nos ofrece las claves de su envío y misión. Javier, en medio de las soledades y peligros de los monzones y tifones, del frío de las nevadas del Japón y de la soledad mortal del Peñón de Sancián, se sintió unido casi físicamente con sus hermanos jesuitas por medio de las cartas en las que, más allá de ofrecernos relatos y crónicas propias de aventureros, nos regala el aliento que el Espíritu de Dios le entrega casi a diario en la evangelización de un nuevo mundo. el contenido de sus cartas junto con las crónicas portuguesas y sesuíticas de su época, verdadera piedra angular de esta biografía, llega a ser un ejemplo más que cumplido del impacto que, en su sensibilidad y en su modo de evangelizar, produjeron la actualización del texto de los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola. La memoria viva y actualizada de sus compañeros, la práctica y encarnación de los Ejercicios Espirituales en mundos en todo diferentes al suyo propio, le permitieron no solo ganar las costas de la China, sino abrir surcos y caminos para sembrar en tierras inhóspitas y vírgenes la semilla del Evangelio de Jesús Fernández Abreu, Francisco Javier Santo Jesuitas- Misiones Testigos (Editorial Desclée de Brouwer) 25