Descripción del título

Resumen: Esta publicación pretende recoger, lo más fielmente posible, todos los temas que abarca el programa de la asignatura de Topografía en el nuevo plan de estudios de Grado. Los autores, Profesores de la Unidad Docente de Topografía de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, han organizado los capítulos de tal forma que, en cada uno de ellos, se incluyen ejercicios y problemas que sirven para aclarar y complementar la teoría. Este libro se dirige a todos los alumnos de los nuevos grados de Ingeniería que incluyan la asignatura de la Topografía desde un punto de vista práctico
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS Y TEORÍA DE ERRORES: TEMA 1-1. FUNDAMENTOS: 1.- CONCEPTOS GENERALES: 1.1.- Escalas. Plano topográfico y mapa 1.2.- Cota, altitud y desnivel. Influencia de la curvatura terrestre en altimetría--2.- DEFINICIONES Y UNIDADES EN TOPOGRAFÍA: 2.1.- Ejes y ángulos 2.2.- Acimut y rumbo 2.3.- Unidades utilizadas 2.4.- Distancia natural, geométrica y reducida. Superficie real y útil 2.5.- Límite de percepción visual y su relación con la escala 2.6.-Cálculo del acimut 2.7.- Lecturas acimutales y cenitales--TEMA 1-2. TEORÍA DE ERRORES: 1.- CONCEPTOS GENERALES: 1.1.- Precisión y exactitud 1.2.- Cifras significativas 1.3.- Medidas directas e indirectas--2.- ERRORES. CAUSAS Y TIPOS: 2.1.- Causas del error 2.2.- Tipos de errores 2.3.- Componentes del error--3.- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA: 3.1.- Valor más probable 3.2.- Errores: Probable, medio aritmético y medio cuadrático 3.3.- Distribución de los errores aleatorios 3.4.- Intervalo de confianza y descarte de observaciones--4.- TRANSMISIÓN DE ERRORES: 4.1.- Suma 4.2.- Serie 4.3.- Producto 4.4.- Media--5.- AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS: 5.1.- Introducción al método 5.2.- Planteamiento matricial 5.3.- Precisiones de las cantidades ajustadas--CAPITULO II. INSTRUMENTACIÓN: TEMA II-1. INSTRUMENTACIÓN: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- LA ESTACIÓN TOTAL: 2.1.- Descripción 2.2.-Accesorios 2.3.- Características técnicas 2.4.- Errores accidentales o aleatorios 2.5.- Mejora de la precisión de las observaciones angulares. Regla de Bessel--3.-EL NIVEL: 3.1.- Descripción 3.2.- Accesorios y utilización 3.3.- Características técnicas 3.4.- Errores en los niveles 3.5.- Error kilométrico--4.- EL GPS: 4.1.- Introducción 4.2.- Antecedentes y evolución de los GNSS 4.3.- Descripción del sistema GPS 4.4.- Funcionamiento del sistema GPS 4.5.- Tipos de receptores GPS 4.6.- Métodos de posicionamiento 4.7.- Métodos de observación y trabajo con GPS 4.8.- Métodos utilizados en Topografía 4.9.- Emisión de correcciones 4.10.- Sistema de referencia--CAPITULO III. MÉTODOS TOPOGRÁFICOS: TEMA III-l. PLANIMETRÍA: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- RED TOPOGRÁFICA--3.- INTERSECCIÓN DIRECTA--4.- RADIACIÓN: 4.1.- Errores asociados 4.2.- Distancia máxima de radiación 4.3.- Enlace entre estaciones--5.- ITINERARIO (POLIGONALES): 5.1.- Errores asociados 5.2.- Itinerario cerrado. Resolución 5.3.- Itinerario encuadrado. Resolución--TEMA III-2. ALTIMETRÍA: 1.-INTRODUCCIÓN--2.- NIVELACIÓN GEOMÉTRICA POR EL PUNTO MEDIO: 2.1.- Nivelación geométrica simple--2.2.- Nivelación geométrica compuesta--2.3.- Error de cierre, tolerancia y compensación--3.- NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA: 3.1.- Ejes cortos 3.2.- Ejes largos 3.3.- Error total altimétrico en nivelación trigonométrica 3.4.- Error de cierre y compensación en la nivelación trigonométrica--CAPITULO IV. GEODESIA Y CARTOGRAFÍA: TEMA IV-l.GEODESIA: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- CONCEPTOS BÁSICOS: 2.1.- La forma de la Tierra 2.2.- Elipsoides de referencia y sistemas de referencia 3.- INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DEL ELIPSOIDE DE REVOLUCIÓN: 3.1.- Radios de curvatura 3.2.- Reducción de distancias al elipsoide 3.3.- Esfera de Gauss. Trigonometría esférica--4.- SISTEMA GEODÉSICO--5.- PROBLEMAS DIRECTO E INVERSO--6.- CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA: 6.1.- Transformación general 6.2.- Transformación de geodésicas a cartesianas geocéntricas 6.3.- Transformación de cartesianas geocéntricas a geodésicas--7.- REDES GEODÉSICAS--TEMA IV-2. CARTOGRAFÍA: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- ANAMORFOSIS Y ESCALA LOCAL--3.- CLASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES: 3.1.- Proyecciones en función de las deformaciones producidas 3.2.- Proyecciones en función del tipo de proyección 3.3.- Por la dirección del eje de la superficie desarrollable--4.- DESARROLLO CILÍNDRICO CONFORME (PROYECCIÓN MERCATOR)--5.- PROYECCIÓN UTM (UNIVERSAL TRANSVERSE MERCATOR): 5.1.- Introducción y conceptos básicos 5.2.- Coordenadas UTM 5.3.- Manejo de las coordenadas UTM 5.4.- Los mapas MTN50 y MTN25 5.5.- Cálculo de la distancia real y el acimut--BIBLIOGRAFÍA--ÍNDICE ALFABÉTICO
Monografía
monografia Rebiun14519102 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun14519102 120619s2011 sp a r 000 0 spa d 9788492970186 ULPGC0660118 UPVA 990004173170203706 BRCM0905318 ULL0456306 UR0333360 UPM 991000082359704212 UCN0332795 CBUC 991041060929706706 UCLM0680388 UR. BUAH 528.4 Martínez Marín, Rubén Topografía aplicada Ruben Martínez Marín, Miguel Marchamalo Sacristán, Luis Velilla Almaraz 1a ed Madrid Bellisco 2011 Madrid Madrid Bellisco 212 p. il., gráf. 24 cm 212 p. Biblioteca técnica universitaria. Sección geodesia y topografía 15 Resumen: Esta publicación pretende recoger, lo más fielmente posible, todos los temas que abarca el programa de la asignatura de Topografía en el nuevo plan de estudios de Grado. Los autores, Profesores de la Unidad Docente de Topografía de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, han organizado los capítulos de tal forma que, en cada uno de ellos, se incluyen ejercicios y problemas que sirven para aclarar y complementar la teoría. Este libro se dirige a todos los alumnos de los nuevos grados de Ingeniería que incluyan la asignatura de la Topografía desde un punto de vista práctico CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS Y TEORÍA DE ERRORES: TEMA 1-1. FUNDAMENTOS: 1.- CONCEPTOS GENERALES: 1.1.- Escalas. Plano topográfico y mapa 1.2.- Cota, altitud y desnivel. Influencia de la curvatura terrestre en altimetría--2.- DEFINICIONES Y UNIDADES EN TOPOGRAFÍA: 2.1.- Ejes y ángulos 2.2.- Acimut y rumbo 2.3.- Unidades utilizadas 2.4.- Distancia natural, geométrica y reducida. Superficie real y útil 2.5.- Límite de percepción visual y su relación con la escala 2.6.-Cálculo del acimut 2.7.- Lecturas acimutales y cenitales--TEMA 1-2. TEORÍA DE ERRORES: 1.- CONCEPTOS GENERALES: 1.1.- Precisión y exactitud 1.2.- Cifras significativas 1.3.- Medidas directas e indirectas--2.- ERRORES. CAUSAS Y TIPOS: 2.1.- Causas del error 2.2.- Tipos de errores 2.3.- Componentes del error--3.- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA: 3.1.- Valor más probable 3.2.- Errores: Probable, medio aritmético y medio cuadrático 3.3.- Distribución de los errores aleatorios 3.4.- Intervalo de confianza y descarte de observaciones--4.- TRANSMISIÓN DE ERRORES: 4.1.- Suma 4.2.- Serie 4.3.- Producto 4.4.- Media--5.- AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS: 5.1.- Introducción al método 5.2.- Planteamiento matricial 5.3.- Precisiones de las cantidades ajustadas--CAPITULO II. INSTRUMENTACIÓN: TEMA II-1. INSTRUMENTACIÓN: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- LA ESTACIÓN TOTAL: 2.1.- Descripción 2.2.-Accesorios 2.3.- Características técnicas 2.4.- Errores accidentales o aleatorios 2.5.- Mejora de la precisión de las observaciones angulares. Regla de Bessel--3.-EL NIVEL: 3.1.- Descripción 3.2.- Accesorios y utilización 3.3.- Características técnicas 3.4.- Errores en los niveles 3.5.- Error kilométrico--4.- EL GPS: 4.1.- Introducción 4.2.- Antecedentes y evolución de los GNSS 4.3.- Descripción del sistema GPS 4.4.- Funcionamiento del sistema GPS 4.5.- Tipos de receptores GPS 4.6.- Métodos de posicionamiento 4.7.- Métodos de observación y trabajo con GPS 4.8.- Métodos utilizados en Topografía 4.9.- Emisión de correcciones 4.10.- Sistema de referencia--CAPITULO III. MÉTODOS TOPOGRÁFICOS: TEMA III-l. PLANIMETRÍA: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- RED TOPOGRÁFICA--3.- INTERSECCIÓN DIRECTA--4.- RADIACIÓN: 4.1.- Errores asociados 4.2.- Distancia máxima de radiación 4.3.- Enlace entre estaciones--5.- ITINERARIO (POLIGONALES): 5.1.- Errores asociados 5.2.- Itinerario cerrado. Resolución 5.3.- Itinerario encuadrado. Resolución--TEMA III-2. ALTIMETRÍA: 1.-INTRODUCCIÓN--2.- NIVELACIÓN GEOMÉTRICA POR EL PUNTO MEDIO: 2.1.- Nivelación geométrica simple--2.2.- Nivelación geométrica compuesta--2.3.- Error de cierre, tolerancia y compensación--3.- NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA: 3.1.- Ejes cortos 3.2.- Ejes largos 3.3.- Error total altimétrico en nivelación trigonométrica 3.4.- Error de cierre y compensación en la nivelación trigonométrica--CAPITULO IV. GEODESIA Y CARTOGRAFÍA: TEMA IV-l.GEODESIA: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- CONCEPTOS BÁSICOS: 2.1.- La forma de la Tierra 2.2.- Elipsoides de referencia y sistemas de referencia 3.- INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DEL ELIPSOIDE DE REVOLUCIÓN: 3.1.- Radios de curvatura 3.2.- Reducción de distancias al elipsoide 3.3.- Esfera de Gauss. Trigonometría esférica--4.- SISTEMA GEODÉSICO--5.- PROBLEMAS DIRECTO E INVERSO--6.- CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA: 6.1.- Transformación general 6.2.- Transformación de geodésicas a cartesianas geocéntricas 6.3.- Transformación de cartesianas geocéntricas a geodésicas--7.- REDES GEODÉSICAS--TEMA IV-2. CARTOGRAFÍA: 1.- INTRODUCCIÓN--2.- ANAMORFOSIS Y ESCALA LOCAL--3.- CLASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES: 3.1.- Proyecciones en función de las deformaciones producidas 3.2.- Proyecciones en función del tipo de proyección 3.3.- Por la dirección del eje de la superficie desarrollable--4.- DESARROLLO CILÍNDRICO CONFORME (PROYECCIÓN MERCATOR)--5.- PROYECCIÓN UTM (UNIVERSAL TRANSVERSE MERCATOR): 5.1.- Introducción y conceptos básicos 5.2.- Coordenadas UTM 5.3.- Manejo de las coordenadas UTM 5.4.- Los mapas MTN50 y MTN25 5.5.- Cálculo de la distancia real y el acimut--BIBLIOGRAFÍA--ÍNDICE ALFABÉTICO Topografía Geodesia Cartografía Marchamalo Sacristán, Miguel Velilla Almaraz, Luis