Descripción del título

I. Inauguración. II Libertad de competencia y mercados. III. Propiedad industrial e innovación empresarial. IV. Sociedades mercantiles. V. Contratos mercantiles y protección del consumidor. VI. Clausura del Congreso. VII. Comunicaciones
La solidez del Derecho Mercantil significa afirmar el triunfo de la disciplina en la configuración y consolidación de la Unión Europea. Siendo el ordenamiento mercantil el núcleo esencial en torno al cual se articula el denominado Derecho europeo Desde el punto de vista cuantitativo el grueso de la producción normativa, es fácil constatar que los repertorios de derecho europeo (reglamentos, directivas y sentencias comunitarias) se refieren a materias mercantiles Lo que permite afirmar que, por contraste, con otros sectores del ordenamiento, el Derecho mercantil es el que más ha contribuido a la unidad europea Junto a la solidez del Derecho mercantil en el proceso de unificación, la presencia y el protagonismo de la doctrina mercantil, sobradamente acreditada, ha contribuido en la conformación y desarrollo del Derecho europeo
Monografía
monografia Rebiun14920201 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun14920201 ta 080404s2007 sp | 100 0 spa d NA 2996-2007 9788447027699 UCH ocn639013595 SpMaUCDE 347.7(063) Congreso Nacional de Derecho Mercantil 1º. 2006. Barcelona) Veinte años de España en la Unión Europea balance y perspectivas I Congreso Nacional de Derecho Mercantil , Barcelona, 12 y 13 de junio de 2006 ; Ignacio Arroyo Martínez (coordinador) Madrid Thomson-Cívitas 2007 Madrid Madrid Thomson-Cívitas 544 p. 21 cm 544 p. I. Inauguración. II Libertad de competencia y mercados. III. Propiedad industrial e innovación empresarial. IV. Sociedades mercantiles. V. Contratos mercantiles y protección del consumidor. VI. Clausura del Congreso. VII. Comunicaciones La solidez del Derecho Mercantil significa afirmar el triunfo de la disciplina en la configuración y consolidación de la Unión Europea. Siendo el ordenamiento mercantil el núcleo esencial en torno al cual se articula el denominado Derecho europeo Desde el punto de vista cuantitativo el grueso de la producción normativa, es fácil constatar que los repertorios de derecho europeo (reglamentos, directivas y sentencias comunitarias) se refieren a materias mercantiles Lo que permite afirmar que, por contraste, con otros sectores del ordenamiento, el Derecho mercantil es el que más ha contribuido a la unidad europea Junto a la solidez del Derecho mercantil en el proceso de unificación, la presencia y el protagonismo de la doctrina mercantil, sobradamente acreditada, ha contribuido en la conformación y desarrollo del Derecho europeo Derecho mercantil Congresos, conferencias, etc. Arroyo Martínez, Ignacio dir