Descripción del título

Cecilio Cipriano Tascio (comienzos del s. III $1 (B 14 de septiembre del 258) se convirtió al cristianismo en edad madura y pronto llegó a ser Obispo de Cartago. Durante un decenio guió con firmeza y autoridad la Iglesia africana en un periodo de grave crisis, marcado por las persecuciones, la peste y los cismas, dando muestras de una gran personalidad cristiana y unas dotes admirables de pastor cercano y atento a las necesidades de los fieles. Toda su producción literaria deriva directamente de su celo y actividad pastoral, respondiendo a los problemas y situaciones que afectaban a la comunidad cristiana africana. Su misión fue coronada con la palma del martirio, algo que contribuyó a confirmar y extender su fama más allá de los confines africanos y de su tiempo, hasta constituir una figura ideal de obispo y mártir, considerado por muchos como el mayor teólogo de la "Iglesia" antes del siglo IV, y que representa uno de los testimonios más claros e importantes de la doctrina sobre la communio eclesial y sus implicaciones
Monografía
monografia Rebiun15535803 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15535803 150728s2013 sp r 001 0 mul c M 29515-2013 Oficina Depósito Legal Madrid 978-84-220-1688-5 obra completa) 978-84-220-1689-2 Tomo I) ULE.BC. spa latspa 272-726.2(081) Cipriano, Santo, Obispo de Cartago 27-9"01/07" Cipriano Santo, Obispo de Cartago Obras. Español-Latín Obras completas. I Testimonios a Quirino A Donato ; La unidad de la Iglesia católica ; La oración dominical ; La condición mortal del hombre ; A Demetrio ; Sobre los bienes de la paciencia ; Cartas san Cipriano de Cartago ; edición preparada por Juan Antonio Gil-Tamayo Ed. bilingüe Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2013 Madrid Madrid Biblioteca de Autores Cristianos CLII, 980 p. 20 cm CLII, 980 p. Biblioteca de autores cristianos 717 Tít. de la sobrecub.: Obras completas de san Cipriano de Cartago, I Índice Cecilio Cipriano Tascio (comienzos del s. III $1 (B 14 de septiembre del 258) se convirtió al cristianismo en edad madura y pronto llegó a ser Obispo de Cartago. Durante un decenio guió con firmeza y autoridad la Iglesia africana en un periodo de grave crisis, marcado por las persecuciones, la peste y los cismas, dando muestras de una gran personalidad cristiana y unas dotes admirables de pastor cercano y atento a las necesidades de los fieles. Toda su producción literaria deriva directamente de su celo y actividad pastoral, respondiendo a los problemas y situaciones que afectaban a la comunidad cristiana africana. Su misión fue coronada con la palma del martirio, algo que contribuyó a confirmar y extender su fama más allá de los confines africanos y de su tiempo, hasta constituir una figura ideal de obispo y mártir, considerado por muchos como el mayor teólogo de la "Iglesia" antes del siglo IV, y que representa uno de los testimonios más claros e importantes de la doctrina sobre la communio eclesial y sus implicaciones Introducción en español, obras en latín y traducción al español Patrística Teología dogmática Gil-Tamayo, Juan Antonio ed. lit Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Cipriano Santo, Obispo de Cartago. Español-Latín Obras completas de san Cipriano de Cartago. I