Descripción del título

La fuerza actual del mito de al-Ándalus, que se resiste a ser encerrado como una antigualla histórica e incluso a ser deconstruido, manifiesta su deseo estructural de permanecer como mito vivo. Por eso se tratan en este libro proyecciones especialmente importantes de la lógica andalusí, tanto en el África subsahariana como en Oriente Próximo o en América Latina, como son los reflejos literarios, cinematográficos, propagandísticos, etc. El libro finaliza con varios interrogantes sobre la necesidad o no de recuperar este horizonte con el fin de reflexionar sobre los problemas que acucian actualmente a las sociedades del Mediterráneo.
Monografía
monografia Rebiun15662702 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15662702 151029s2015 sp a | 001 0 spa 978-84-16160-38-9 UOV2081063 BRCM1331935 UCLM0768719 CBUC 991050759599706706 BCV0137217 ICV0618384 UR0384877 UAM 991005703329704211 UR Andalusíes antropología e historia cultural de una elite magrebí José Antonio González Alcantud, Sandra Rojo Flores (eds.). Madrid Abada 2015. Madrid Madrid Abada 320 p. il. 24 cm 320 p. Lecturas de historia La fuerza actual del mito de al-Ándalus, que se resiste a ser encerrado como una antigualla histórica e incluso a ser deconstruido, manifiesta su deseo estructural de permanecer como mito vivo. Por eso se tratan en este libro proyecciones especialmente importantes de la lógica andalusí, tanto en el África subsahariana como en Oriente Próximo o en América Latina, como son los reflejos literarios, cinematográficos, propagandísticos, etc. El libro finaliza con varios interrogantes sobre la necesidad o no de recuperar este horizonte con el fin de reflexionar sobre los problemas que acucian actualmente a las sociedades del Mediterráneo. Élites Al-Andalus Civilización 7A. Historia 7B. Influencia Antropología cultural y social Magreb G61. Siglo XXI González Alcantud, José Antonio 1956-) Rojo Flores, Sandra