Descripción del título
Revolución, confederalismo,...
La pretensión de esta obra colectiva es la de reunir los trabajos más relevantes que permitan al lector llegar a la comprensión del movimiento histórico liberal y burgués que tuvo lugar aquel verano de 1835, germen del resurgir de las Juntas provinciales, y de la creación de la Junta Central Suprema de las Andalucías, cuya sede estuvo en Andújar. Se responde al papel que representaron los motines de 1835 y la Junta Central de Andújar en el proceso de la revolución burguesa española; si el fenómeno Juntero andaluz de 1835 y la posterior Federación de sus Provincias fue un simple fenómeno homologable a otros sucedidos en el siglo XIX, o si por el contrario, hubo una conciencia andaluza entre los Junteros, cuyos miembros en la Central de Andújar se nos presentan como representantes del Pueblo Andaluz.
Monografía
monografia Rebiun15946893 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15946893 cr*nn ---uuuuu 151009s2013 sp s o000 0 spa d J 103-2013 978-84-8439-707-6 UAM 991007976817004211 ICV 353.2(460.35).075.7(091) 323.174(460.35)"18" 329.12(460.35)"18" Revolución, confederalismo, conciencia de Andalucía Recurso electrónico. Libro-e] : la Junta Central Suprema de Andújar o de las andalucías en su 175 aniversario (1835-2010) textos reunidos y presentados por Miguel Ángel Chamocho Cantudo y Luis Pedro Pérez García. Texto electrónico (archivo epub). Jaén Publicaciones de la Universidad de Jaén 2013. Jaén Jaén Publicaciones de la Universidad de Jaén 267 p. (1.067 KB, epub) 267 p. Monografías jurídicas, económicas y sociales 44 Incluye apéndice documental. Acceso: 2 usuarios simultáneos. Incluye referencias bibliográficas. Acceso restringido a los usuarios con carné de la biblioteca del Instituto Cervantes. La pretensión de esta obra colectiva es la de reunir los trabajos más relevantes que permitan al lector llegar a la comprensión del movimiento histórico liberal y burgués que tuvo lugar aquel verano de 1835, germen del resurgir de las Juntas provinciales, y de la creación de la Junta Central Suprema de las Andalucías, cuya sede estuvo en Andújar. Se responde al papel que representaron los motines de 1835 y la Junta Central de Andújar en el proceso de la revolución burguesa española; si el fenómeno Juntero andaluz de 1835 y la posterior Federación de sus Provincias fue un simple fenómeno homologable a otros sucedidos en el siglo XIX, o si por el contrario, hubo una conciencia andaluza entre los Junteros, cuyos miembros en la Central de Andújar se nos presentan como representantes del Pueblo Andaluz. Requisitos del sistema: tener instalado Adobe Digital Edition Andalucía. Junta Regionalismo- Andalucía- Historia Liberalismo- Andalucía- Historia Chamocho Cantudo, Miguel Ángel Pérez García, Luis Pedro 1953-)