Descripción del título

Esta Tesis hace un recorrido por el pensamiento del filósofo y sociólogo francés Pierre Bourdieu, quien, profundamente comprometido con la política, denuncia con especial vehemencia la existencia de relaciones ocultas de poder y desigualdad que estarían actuando, con la más absoluta impunidad, tras la aparente normalidad del orden social. Concretamente, lo consideramos un autor especialmente interesante para abordar la cuestión de la reproducción social de la subordinación femenina y de los efectos catastróficos que ésta tiene sobre la vida de las mujeres en todas sus dimensiones, personal, social, cultural, política, económica, etc. Bourdieu, desde un pensamiento de corte relacional, otorga centralidad al cuerpo y a las prácticas, rechazando con ello lo que describe como un exceso de intelectualismo del que, a su juicio, adolecería toda la tradición filosófica, política y, también, feminista moderna. Insiste en que debemos mirar más allá de lo que a simple vista parece el orden normal de las cosas, asegurando que lo que vemos como el natural desarrollo de las sociedades oculta tras de sí potentes mecanismos de diferenciación y desigualdad que son los que están haciendo pasar la dominación, la subordinación de unos y el mandato de otros, como lo que es y no puede ser de otro modo. Consideramos, entonces, que su teoría constituye una valiosa aportación a los estudios de género. Cuestiona el conocimiento construido por ser un trasunto de los sistemas de dominación. Como heredero de la Escuela de la Sospecha, Bourdieu dinamita la doxa y si se muestra partidario de reelaborar conceptos como el de objetividad, yendo más allá de los dilemas entre subjetivismo y objetivismo, es para hacer visible y constatable las realidades de las desigualdades humanas, preferentemente las de clase, pero también las de género y raza-etnicidad
Monografía
monografia Rebiun15008840 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15008840 141218s2014 sp f z spa d 9788415910879 UR0370472 UPCO0531316 ULL0507685 UPSA (161091) UM0640062 BUC 1 Bourdieu, Pierre (043) (0.034) Acosta Martín, Lucía Violencia simbólica Recurso electrónico] una estimación crítico-feminista del pensamiento de Pierre Bourdieu Lucía Acosta Martín ; [dirigida por María José Guerra Palmero, codirector Gabriel Bello Reguera] La Laguna Universidad de La Laguna 2014 La Laguna La Laguna Universidad de La Laguna 1 disco compacto (CD-ROM) 12 cm 1 disco compacto (CD-ROM) Soportes audiovisuales e informáticos / Universidad de La Laguna. Tesis doctorales Humanidades y ciencias sociales / Universidad de La Laguna. Curso 2012/2013 11 Tesis-Universidad de La Laguna, 2013 Esta Tesis hace un recorrido por el pensamiento del filósofo y sociólogo francés Pierre Bourdieu, quien, profundamente comprometido con la política, denuncia con especial vehemencia la existencia de relaciones ocultas de poder y desigualdad que estarían actuando, con la más absoluta impunidad, tras la aparente normalidad del orden social. Concretamente, lo consideramos un autor especialmente interesante para abordar la cuestión de la reproducción social de la subordinación femenina y de los efectos catastróficos que ésta tiene sobre la vida de las mujeres en todas sus dimensiones, personal, social, cultural, política, económica, etc. Bourdieu, desde un pensamiento de corte relacional, otorga centralidad al cuerpo y a las prácticas, rechazando con ello lo que describe como un exceso de intelectualismo del que, a su juicio, adolecería toda la tradición filosófica, política y, también, feminista moderna. Insiste en que debemos mirar más allá de lo que a simple vista parece el orden normal de las cosas, asegurando que lo que vemos como el natural desarrollo de las sociedades oculta tras de sí potentes mecanismos de diferenciación y desigualdad que son los que están haciendo pasar la dominación, la subordinación de unos y el mandato de otros, como lo que es y no puede ser de otro modo. Consideramos, entonces, que su teoría constituye una valiosa aportación a los estudios de género. Cuestiona el conocimiento construido por ser un trasunto de los sistemas de dominación. Como heredero de la Escuela de la Sospecha, Bourdieu dinamita la doxa y si se muestra partidario de reelaborar conceptos como el de objetividad, yendo más allá de los dilemas entre subjetivismo y objetivismo, es para hacer visible y constatable las realidades de las desigualdades humanas, preferentemente las de clase, pero también las de género y raza-etnicidad Adobe Acrobat Reader Bourdieu, Pierre 1930-2002)- Crítica e interpretación- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Universidad de La Laguna- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Feminismo- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Tesis en CD-ROM Guerra Palmero, María José dir Bello Reguera, Gabriel dir Universidad de La Laguna. Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje Universidad de La Laguna ed Universidad de La Laguna. Soportes audiovisuales e informáticos. Tesis doctorales Universidad de La Laguna. Humanidades y ciencias sociales. Curso 2012/2013 11