Descripción del título

"De Roma a las provincias: las elites como instrumento de proyección de Roma", que recoge un amplio conjunto de trabajos con una estructura interna sólida y coherente organizada en tres grandes apartados -I: "Identidades y valores"; II: "Movilidad, funcionalidad y relaciones de las elites"; y III: "Las elites en el marco municipal"- pretende contribuir al análisis de la extracción y composición, los esquemas de valores y fundamentos ideológicos, la dinámica histórica y funcionalidad de las elites hispanas, estudiando el ejercicio del poder de éstas y los ámbitos de su influencia pública e impacto social, como un idóneo medio de ampliar y profundizar nuestro conocimiento acerca de la maquinaria y recursos políticos, los instrumentos culturales y sociales, las estructuras administrativas y los soportes ideológicos que posibilitaron la generación y permitieron una eficaz gestión, orgánicamente vertebrada, del Imperio romano.
Monografía
monografia Rebiun15339398 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15339398 150601s2014 esp e 000 1 sp d 978-84-472-1597-3 Universidad de Sevilla) 978-84-9927-168-2 Universidad de Córdoba) UM0645527 BCV0136284 UR0380986 UIB (378221) UAM 991005459039704211 UR De Roma a las provincias : las elites como instrumento de proyección de Roma : Juan Francisco Rodríguez Neila in honorem Estudios reunidos y presentados por Antonio Caballos Rufino y Enrique Melchor Gil. Sevilla Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Córdoba UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba 2014. Sevilla Córdoba Sevilla Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Córdoba UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba 668 p. 25 cm 668 p. Historia y Geografía 287 "De Roma a las provincias: las elites como instrumento de proyección de Roma", que recoge un amplio conjunto de trabajos con una estructura interna sólida y coherente organizada en tres grandes apartados -I: "Identidades y valores"; II: "Movilidad, funcionalidad y relaciones de las elites"; y III: "Las elites en el marco municipal"- pretende contribuir al análisis de la extracción y composición, los esquemas de valores y fundamentos ideológicos, la dinámica histórica y funcionalidad de las elites hispanas, estudiando el ejercicio del poder de éstas y los ámbitos de su influencia pública e impacto social, como un idóneo medio de ampliar y profundizar nuestro conocimiento acerca de la maquinaria y recursos políticos, los instrumentos culturales y sociales, las estructuras administrativas y los soportes ideológicos que posibilitaron la generación y permitieron una eficaz gestión, orgánicamente vertebrada, del Imperio romano. Historia antigua Élites Administración municipal Roma antigua G37. Caballos Rufino, Antonio Melchor Gil, Enrique