Descripción del título

El presente volumen trata de ofrecer una muestra amplia y variada del modo en que los escritores de Castilla y León nacidos entre 1960 y 1975 representan el espacio en sus narraciones. Precisamente, Castilla y León, con el bagaje del 98, el regeneracionismo y el realismo mágico de los filandones leoneses, se presenta como un territorio o un conjunto de ellos especialmente connotado por una tradición literaria. Frente a ella, los escritores actuales optan por caminos muy distintos, que recrean, o niegan, o pervierten, o reescriben, esa tradición previa, de manera sumamente libre. Los diez estudios reunidos en Los nuevos mapas: espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León analizan los derroteros, diversos entre sí aunque con ciertas notas comunes seguidos por diez narradores contemporáneos: Rubén Abella, Vicente Álvarez de la Viuda, Alejandro Cuevas, Óscar Esquivias, Luis García Jambrina, José Manuel de la Huerga, Alberto Olmos, Juan Manuel de Prada, Mar Sancho y Ángel Vallecillo. Sus edades, comprendidas entre los 52 años (García Jambrina) y los 37 (Alberto Olmos), así como su formación, posibilitan el conocimiento familiar de los espacios cosmopolitas y virtuales, pero también de la tradición literaria precedente; ambas facetas se aprecian en sus obras a menudo, encontramos una y otra en un mismo autor
Monografía
monografia Rebiun16424692 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16424692 130724s2013 sp a000 0 spa d 9788484487289 UCLM0712611 ULL0497920 BUS. UJAEN 860-3"19".09 Los nuevos mapas espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León edición de Carmen Morán Rodríguez Espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León Valladolid ; New York Cátedra Miguel Delibes 2013 Valladolid ; New York Valladolid ; New York Cátedra Miguel Delibes 176 p., [1] h. 21 cm 176 p., [1] h. Punto de encuentro 7 El presente volumen trata de ofrecer una muestra amplia y variada del modo en que los escritores de Castilla y León nacidos entre 1960 y 1975 representan el espacio en sus narraciones. Precisamente, Castilla y León, con el bagaje del 98, el regeneracionismo y el realismo mágico de los filandones leoneses, se presenta como un territorio o un conjunto de ellos especialmente connotado por una tradición literaria. Frente a ella, los escritores actuales optan por caminos muy distintos, que recrean, o niegan, o pervierten, o reescriben, esa tradición previa, de manera sumamente libre. Los diez estudios reunidos en Los nuevos mapas: espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León analizan los derroteros, diversos entre sí aunque con ciertas notas comunes seguidos por diez narradores contemporáneos: Rubén Abella, Vicente Álvarez de la Viuda, Alejandro Cuevas, Óscar Esquivias, Luis García Jambrina, José Manuel de la Huerga, Alberto Olmos, Juan Manuel de Prada, Mar Sancho y Ángel Vallecillo. Sus edades, comprendidas entre los 52 años (García Jambrina) y los 37 (Alberto Olmos), así como su formación, posibilitan el conocimiento familiar de los espacios cosmopolitas y virtuales, pero también de la tradición literaria precedente; ambas facetas se aprecian en sus obras a menudo, encontramos una y otra en un mismo autor Literatura española Siglo 20 Historia y crítica Espacio y tiempo en la literatura Castilla y León Morán Rodríguez, Carmen ed. lit