Descripción del título

Julian Baggini examina los términos y conceptos filosóficos y analiza lo que subyace detrás de los titulares de las noticias de los periódicos. En ellos leemos lo que sucede en el mundo, pero ¿cómo sabemos lo que es verdad, o sabemos, incluso, si hay alguna verdad? Los asuntos sexuales de un presidente son discutidos y analizados por todo el mundo, pero ¿es la vida privada de alguien asunto que desde el punto de vista moral cincierna a los demás? Se declara una guerra contra el terrorismo, pero ¿qué justifica el uso de fuerzas armadas cuya consecuencia es la inveitable pérdida de vidas humanas? El autor explora el papel de la filosofía mostrando los límites y el alcance que el análisis filosófico tiene en los temas de actualidad y cómo puede ayudarnos a conocerlos, creerlos o valorarlos. La guerra, la verdad, el medio ambiente, las creencias religiosas, la eutanasia o el significado del valor son algunos de los temas de este libro
Monografía
monografia Rebiun16810301 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16810301 041018s2004 sp |||||| 00||| spa| 84-376-2126-7 UFV0039854 UCAR 991000201249704213 UEMC (12734) BRCM0171896 ULL0281570 UMH 991000850829706331 UAM 991001641789704211 UDE 991003871569703351 UEM 55491 UCLM0681104 UM0462413 UPCO0263850 UCH ocm55844234 UCEU ocm55844234 UPSA ocm55844234 CBUC 991025869519706706 SpMaUCTR. UPSA. esslup. rda. UPSA Baggini, Julian autor Más allá de la noticia la filosofía detrás de los titulares Julian Baggini ; traducción Marco Aurelio Galmarini 1a. edición Madrid Cátedra 2004 Madrid Madrid Cátedra 272 páginas 272 páginas Colección Teorema. Serie menor Traducción de: Making sense : philosophy behind the headlines Tabla de contenidos AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. LA FILOSOFÍA TRAS LOS TITULARES 1. VERDAD, MENTIRAS Y CINTAS DE VÍDEO: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es lo que sucede? Primero, la verdad Los atractivos del relativismo Volvamos a la guerra Conocimiento La verdad, nuevamente Conclusión 2. HACER LO CORRECTO: ÉTICA Y VIDA PRIVADA Sexo, drogas y dinero Dos interrogantes Tejemanejes en el despacho oval Moral y ética La frontera entre lo privado y lo público Derechos y libertad Los fundamentos de los derechos Lo que está mal, está mal Por nuestro bien El daño a otros De regreso a los derechos y la libertad ¿Le interesa a la ética la vida privada? Carácter y vida pública Principios generales Conclusión 3. LAS ELECCIONES ABURREN: VOLVER A PENSAR LA POLITICA La omnipresencia de la política Política y filosofía política Visión borrosa El papel de los principios Libertad Limitaciones a la libertad Igualdad Conclusión 4. HALCONES Y PALOMAS: LA MORAL DE LA GUERRA Las Torres Gemelas Castigo El interés nacional Medios, motivos y consecuencias Antipacificación La guerra justa Pacifismo Conclusión 5. EL PROBLEMA DEL TUBO DE ENSAYO: LA CIENCIA, BLANCO DE ATAQUES ¿Salvadora o azote? Daño y responsabilidad Daño sin responsabilidad Jugar a ser Dios Ciencia no fiable ¿Un fin asombroso? Conclusión 6. PENSAMIENTO VERDE: LA CONCEPIUALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Alimentos transgénicos Qué son los alimentos transgénicos La manipulación de la naturaleza La natural y lo bueno Lenguaje lastrado de valor El daño al medio ambiente Conclusión 7. FRICCIONES DE CULTOS: FE Y RAZÓN Muerte en Texas ¿Qué es una secta? ¿Es una secta la fe de los davidianos? Las noticias como espejo Fe y razón Intuición y sentimiento Conclusión 8. PAN Y CIRCO: EL CALCULO DEL VALOR Costes y beneficios Necesidades y valor Pan y circo El valor de la filosofía Conclusión 9. DE LA CONCEPCIÓN AL ATAÚD: CUANDO PONER FIN A LA VIDA La muerte legal Especismo Lo que importa es el alma Lo que importa es el cuerpo Lo que importa es la mente Importan más cosas Calidad de vida Conclusión 10. EL RESTO DE LA VIDA: LA FILOSOFÍA MÁS ALLÁ DE LOS TITULARES El resto de la vida El filósofo infeliz Pensamiento contra acción El sentido de la vida Sentido Y finalidad La persona filosófica LECTURAS COMPLEMENTARIAS Julian Baggini examina los términos y conceptos filosóficos y analiza lo que subyace detrás de los titulares de las noticias de los periódicos. En ellos leemos lo que sucede en el mundo, pero ¿cómo sabemos lo que es verdad, o sabemos, incluso, si hay alguna verdad? Los asuntos sexuales de un presidente son discutidos y analizados por todo el mundo, pero ¿es la vida privada de alguien asunto que desde el punto de vista moral cincierna a los demás? Se declara una guerra contra el terrorismo, pero ¿qué justifica el uso de fuerzas armadas cuya consecuencia es la inveitable pérdida de vidas humanas? El autor explora el papel de la filosofía mostrando los límites y el alcance que el análisis filosófico tiene en los temas de actualidad y cómo puede ayudarnos a conocerlos, creerlos o valorarlos. La guerra, la verdad, el medio ambiente, las creencias religiosas, la eutanasia o el significado del valor son algunos de los temas de este libro Actualidad Periodismo- Filosofía Historia- 1989- Periodistas- Ética profesional Prensa y política Medios de comunicación social- Aspecto moral Información- Aspecto moral Galmarini, Marco Aurelio traductor