Descripción del título

Esta obra es una auténtica e innovadora "Summa logicae". Lo que empezó como un proyecto de redacción de un manual, tras varios años de trabajo, ha terminado siendo un tratado novedoso de gran calado filosófico. Si bien presenta de una forma clara, amena y ordenada {7f2015}que agradecerán los estudiantes{7f2015} la lógica del concepto, del juicio y del razonamiento, la lógica de enunciados, predicados y clases o la logística no clásica, terminando con una cumplida explicación de la metalógica, no se trata de una mera obra expositiva. Sorprende el autor con una aportación original y radical en el panorama filosófico, pues no se refiere a la lógica al modo aristotélico, como mera ciencia auxiliar y propedéutica, sino que sitúa la Ciencia del Logos en el corazón de la filosofía, como privilegiado acceso al problema del conocimiento y del ser. La articulación entre lógica, en este sentido radical, con la gnoseología y la ontología late en cada página. Y desde esta articulación, hecha en clave realista, dialoga con originalidad y hondura con la filosofía de la ciencia, con la hermenéutica o la lingüística. Además, ofrece esta obra otra virtualidad más profunda, original del autor: la apertura del logos al Logos, la lógica como dintel de entrada firme y seguro al problema filosófico de Dios
Monografía
monografia Rebiun16319921 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16319921 100923s2010 sp ||||| |00| | spa|| 978-84-220-1448-5 UCLM0670409 UM0588871 UPCO0432215 UDE 991006018109703351 BRCM0839106 FTG 000000151100 UPSA (143144) UCH ocn696086350 CBUC 991023056609706706 UPSA. esslup Domínguez Prieto, Pablo Lógica la ciencia del logos por Pablo Domínguez Prieto Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2010 Madrid Madrid Biblioteca de Autores Cristianos XIX, 417 p. XIX, 417 p. Sapientia rerum 13 Índice Esta obra es una auténtica e innovadora "Summa logicae". Lo que empezó como un proyecto de redacción de un manual, tras varios años de trabajo, ha terminado siendo un tratado novedoso de gran calado filosófico. Si bien presenta de una forma clara, amena y ordenada {7f2015}que agradecerán los estudiantes{7f2015} la lógica del concepto, del juicio y del razonamiento, la lógica de enunciados, predicados y clases o la logística no clásica, terminando con una cumplida explicación de la metalógica, no se trata de una mera obra expositiva. Sorprende el autor con una aportación original y radical en el panorama filosófico, pues no se refiere a la lógica al modo aristotélico, como mera ciencia auxiliar y propedéutica, sino que sitúa la Ciencia del Logos en el corazón de la filosofía, como privilegiado acceso al problema del conocimiento y del ser. La articulación entre lógica, en este sentido radical, con la gnoseología y la ontología late en cada página. Y desde esta articulación, hecha en clave realista, dialoga con originalidad y hondura con la filosofía de la ciencia, con la hermenéutica o la lingüística. Además, ofrece esta obra otra virtualidad más profunda, original del autor: la apertura del logos al Logos, la lógica como dintel de entrada firme y seguro al problema filosófico de Dios Lógica