Descripción del título

La historia del pueblo gitano en España está repleta de desencuentros, fruto del choque cultural de dos concepciones diferentes del mundo. Desde 1499, fecha de la primera disposición represora, el "problema" gitano se erigió en una herencia irresoluta, sin que las medidas excluyentes y violentas consiguieran reducirlos a la forma de vida mayoritaria de la sociedad. Con el tiempo, el conflicto étnico se agravó y propició la creación de un estereotipo negativo que dotó al gitano de un presunción de culpabilidad, como un criminal potencial al que había que controlar y castigar por pertenecer a tan "incorregible gente". Criminalizadas sus costumbres, su forma de vida pasó a ser sinónimo de vicio y delito, hasta que en 1749 se pretendió capturar a todos los gitanos y gitanas para su expulsión. Sin embargo, se decidió aprovechar tanta mano de obra barata para emplearla en diferentes destinos. Los gitanos varones fueron confinados como forzados en los arsenales peninsulares, y las mujeres, encerradas en hospicios y casas de misericordia. Separación física que pretendió evitar la reproducción y supervivencia del pueblo gitano en España
Monografía
monografia Rebiun16392040 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16392040 140630s2014 sp 000 0 spa d AL 579-2014 978-84-16027-31-6 ULL0520981 FTG 000000181460 UEMC (790) UCA (257248) UCN0373854 UOV1226403 ULPGC0716614 UPNA0432998 UDE 991000844039703351 UAM 991005358999704211 BCV0135489 UIB (374663) CBUC 991015998579706706 UCA-HUM 397(=214.58)(460)"17" 397.7(460) Martínez Martínez, Manuel Los gitanos y las gitanas de España a mediados del siglo XVIII el fracaso de un proyecto de "exterminio" (1748-1765) Manuel Martínez Martínez Almería Universidad de Almería D.L. 2014 Almería Almería Universidad de Almería 193 p. 24 cm 193 p. Humanidades (Universidad de Almería) 18 En el lomo: 18 Bibliografía: p. [183]-187 La historia del pueblo gitano en España está repleta de desencuentros, fruto del choque cultural de dos concepciones diferentes del mundo. Desde 1499, fecha de la primera disposición represora, el "problema" gitano se erigió en una herencia irresoluta, sin que las medidas excluyentes y violentas consiguieran reducirlos a la forma de vida mayoritaria de la sociedad. Con el tiempo, el conflicto étnico se agravó y propició la creación de un estereotipo negativo que dotó al gitano de un presunción de culpabilidad, como un criminal potencial al que había que controlar y castigar por pertenecer a tan "incorregible gente". Criminalizadas sus costumbres, su forma de vida pasó a ser sinónimo de vicio y delito, hasta que en 1749 se pretendió capturar a todos los gitanos y gitanas para su expulsión. Sin embargo, se decidió aprovechar tanta mano de obra barata para emplearla en diferentes destinos. Los gitanos varones fueron confinados como forzados en los arsenales peninsulares, y las mujeres, encerradas en hospicios y casas de misericordia. Separación física que pretendió evitar la reproducción y supervivencia del pueblo gitano en España Romanies- Spain- 17th century Gitanos- España- 17. Universidad de Almería ed