Descripción del título

"La expulsión de los jesuitas por Carlos III en 1767 supuso el exilio de un buen número de literatos, americanistas, eruditos, estetas, historiadores y humanistas que irrumpieron con gran fuerza creativa en la Italia del siglo XVIII. Según el P. Miquel Batllori, uno de los grandes nombres "definitivamente engarzados en la historia de la cultura española", dedicado a "serios estudios de investigación hispánica", es el jesuita extremeño Faustino Arévalo (1747-1824). Además de publicar en Roma ediciones comentadas de grandes poetas latinos como Prudencio o preparar la edición de las obras completas de San Isidoro de Sevilla, su gran aportación al humanismo erudito fue la publicación en 1786 de la Hymnodia hispanica donde recopiló himnos del Oficio divino hispano ajustando su métrica a criterios rigurosos y componiendo él mismo himnos que completaran los adecuados a cada festividad religiosa. Por vez primera se editan, traducen y comentan todos los himnos arevalianos y se traza el perfil humano e intelectual de una de las figuras más representativas del exilio italiano de los jesuitas españoles"_Solapa ant
Monografía
monografia Rebiun16397925 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16397925 080422s2003 sp f 001 0 spa d 9788479086657 8479086653 UPCO0273662 ICV0402558 UM0452349 UCVFT0059771 UCA-HUM. BUS spalat Arévalo, Faustino (S.I.) 1747-1824) [Hymnodia hispanica. Español-Latín] Los himnos de la 'Hymnodia hispanica' S.J. Faustino Arévalo ; estudio preliminar, traducción, notas y comentarios de Elena Gallego Moya San Vicente del Raspeig Universidad de Alicante 2002 San Vicente del Raspeig San Vicente del Raspeig Universidad de Alicante 677 p. 23 cm 677 p. Norte crítico 6 Bibliogr.: p.573-610 "La expulsión de los jesuitas por Carlos III en 1767 supuso el exilio de un buen número de literatos, americanistas, eruditos, estetas, historiadores y humanistas que irrumpieron con gran fuerza creativa en la Italia del siglo XVIII. Según el P. Miquel Batllori, uno de los grandes nombres "definitivamente engarzados en la historia de la cultura española", dedicado a "serios estudios de investigación hispánica", es el jesuita extremeño Faustino Arévalo (1747-1824). Además de publicar en Roma ediciones comentadas de grandes poetas latinos como Prudencio o preparar la edición de las obras completas de San Isidoro de Sevilla, su gran aportación al humanismo erudito fue la publicación en 1786 de la Hymnodia hispanica donde recopiló himnos del Oficio divino hispano ajustando su métrica a criterios rigurosos y componiendo él mismo himnos que completaran los adecuados a cada festividad religiosa. Por vez primera se editan, traducen y comentan todos los himnos arevalianos y se traza el perfil humano e intelectual de una de las figuras más representativas del exilio italiano de los jesuitas españoles"_Solapa ant Texto original en latín y traducción al español Arévalo, Faustino (S.I.) 1747-1824). Hymnodia hispanica Himnos latinos medievales y modernos- España Poesía latina medieval y moderna Gallego Moya, Elena ed. lit