Descripción del título

El contexto europeo y español de restricción al crédito bancario no hace sino reavivar el interés general por el mercado de finanzas sociales, y por su contrato nuclear, el microcrédito. Esta monografía constituye la primera aproximación a esta institución de derecho privado, cuya orientación social altera hondamente su estructura obligacional y su régimen de garantías y de cumplimiento, distanciados del marco de la contratación bancaria clásica para ingresar en el mercado de la economía social y del tercer sector. Los avances normativos en la configuración de una disciplina propia de estas instituciones sin ánimo de lucro -no solo ONGs, sino otras que propician la inclusión social y el desarrollo sostenible- revolucionarán en los próximos años la contratación de finanzas sociales y las posibilidades operativas en España de los nuevos otorgantes de crédito sin garantías reales conocidos como instituciones microfinancieras. La obra aborda los problemas que la actividad precontractual y de ejecución del contrato acarrea a estos prestamistas, y también a los prestatarios, microemprendedores o sujetos en exclusión financiera; avanzando soluciones de lege ferenda para la construcción de un régimen específico de las operaciones de crédito o activas sin ánimo de lucro. Trátanse además otras cuestiones nuevas como la distinción entre microcrédito y crowdfunding financiero, o las ventajas de optar por un modelo regulatorio de microfinanzas no sometidas a supervisión prudencial
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN Y DISTINCIÓN DE LAS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS I. Microcrédito y ?nanzas sociales o micro?nanzas II. Noción amplia y estricta de microcrédito III. Distinción de ?guras a?nes IV. Problemas regulatorios singulares del microcrédito en España CAPÍTULO 2. MODALIDADES DE OPERACIONES MICRO-CREDITICIAS I. Según la estructura temporal de la operación activa II. Según el sistema de aplicación de los fondos recibidos III. Conforme al número de bene?ciarios o acreditados CAPÍTULO 3. ELEMENTOS DEL CONTRATO I. Subjetivos II. Elementos objetivos del contrato de microcrédito III. Forma y documentación contractual CAPÍTULO 4. OBLIGACIONES DE LAS PARTES Y CUMPLI-MIENTO CONTRACTUAL I. El itinerario precontractual y el nacimiento de las obligaciones del prestamista y del prestatario II. La obligación de entrega de dinero a cargo del prestamista o acre-ditante micro?nanciador III. Las comisiones del préstamo o del crédito en el ámbito del con-trato de microcrédito IV. El reembolso o devolución del prestatario o acreditado ?nanciado: peculiaridades en el ámbito del microcrédito social V. La constitución y ejecución de garantías sobrevenidas 1. Prenda de enseres e inmovilizado material del prestatario 2. Prendas sobre ahorro del prestatario o sobre sus créditos futuros, con referencia especial a la problemática de su constitución como garantías globales, ómnibus o ?otantes 3. Prohibiciones de disponer: promesa de prenda negativa, cláusulas pari passu y otros compromisos personales del prestatario 4. Garantía prestada por terceros: personal contratos de aval o ?anza o garantías ?duciarias, como colaterales extraordinarios CAPÍTULO 5. EXTINCIÓN DEL NEGOCIO I. Modos ordinarios de terminación II. La extinción anticipada no prevista en el contrato como modalidad extraordinaria de terminación III. Otros modos extraordinarios: peculiaridades de la extinción tácita IV. La renovación del microcrédito ANEXO I. CONTRATOS DE MICROCRÉDITO BANCARIO NO SOCIAL ANEXO II. CONTRATOS DE MICROCRÉDITO SOCIAL ANEXO III. CONTRATOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIACIÓN PÚBLICA A INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS ANEXO IV. CONTRATOS DE SERVICIOS Y DE COLABORACIÓN INTEREMPRESARIAL MICROFINANCIERA
Monografía
monografia Rebiun17533658 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17533658 ta 160128s2015 sp 000 0 spa d NA 2184-2015 9788490993620 UCLM0774790 CBUC 991027301369706706 UCEU ocn946126155 UGR Ibáñez Jiménez, Javier El contrato de microcrédito Javier Ibáñez Jiménez Madrid Civitas 2015 Madrid Madrid Civitas 286 p. 24 cm 286 p. Estudios prácticos de contratación privada 10 El contexto europeo y español de restricción al crédito bancario no hace sino reavivar el interés general por el mercado de finanzas sociales, y por su contrato nuclear, el microcrédito. Esta monografía constituye la primera aproximación a esta institución de derecho privado, cuya orientación social altera hondamente su estructura obligacional y su régimen de garantías y de cumplimiento, distanciados del marco de la contratación bancaria clásica para ingresar en el mercado de la economía social y del tercer sector. Los avances normativos en la configuración de una disciplina propia de estas instituciones sin ánimo de lucro -no solo ONGs, sino otras que propician la inclusión social y el desarrollo sostenible- revolucionarán en los próximos años la contratación de finanzas sociales y las posibilidades operativas en España de los nuevos otorgantes de crédito sin garantías reales conocidos como instituciones microfinancieras. La obra aborda los problemas que la actividad precontractual y de ejecución del contrato acarrea a estos prestamistas, y también a los prestatarios, microemprendedores o sujetos en exclusión financiera; avanzando soluciones de lege ferenda para la construcción de un régimen específico de las operaciones de crédito o activas sin ánimo de lucro. Trátanse además otras cuestiones nuevas como la distinción entre microcrédito y crowdfunding financiero, o las ventajas de optar por un modelo regulatorio de microfinanzas no sometidas a supervisión prudencial CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN Y DISTINCIÓN DE LAS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS I. Microcrédito y ?nanzas sociales o micro?nanzas II. Noción amplia y estricta de microcrédito III. Distinción de ?guras a?nes IV. Problemas regulatorios singulares del microcrédito en España CAPÍTULO 2. MODALIDADES DE OPERACIONES MICRO-CREDITICIAS I. Según la estructura temporal de la operación activa II. Según el sistema de aplicación de los fondos recibidos III. Conforme al número de bene?ciarios o acreditados CAPÍTULO 3. ELEMENTOS DEL CONTRATO I. Subjetivos II. Elementos objetivos del contrato de microcrédito III. Forma y documentación contractual CAPÍTULO 4. OBLIGACIONES DE LAS PARTES Y CUMPLI-MIENTO CONTRACTUAL I. El itinerario precontractual y el nacimiento de las obligaciones del prestamista y del prestatario II. La obligación de entrega de dinero a cargo del prestamista o acre-ditante micro?nanciador III. Las comisiones del préstamo o del crédito en el ámbito del con-trato de microcrédito IV. El reembolso o devolución del prestatario o acreditado ?nanciado: peculiaridades en el ámbito del microcrédito social V. La constitución y ejecución de garantías sobrevenidas 1. Prenda de enseres e inmovilizado material del prestatario 2. Prendas sobre ahorro del prestatario o sobre sus créditos futuros, con referencia especial a la problemática de su constitución como garantías globales, ómnibus o ?otantes 3. Prohibiciones de disponer: promesa de prenda negativa, cláusulas pari passu y otros compromisos personales del prestatario 4. Garantía prestada por terceros: personal contratos de aval o ?anza o garantías ?duciarias, como colaterales extraordinarios CAPÍTULO 5. EXTINCIÓN DEL NEGOCIO I. Modos ordinarios de terminación II. La extinción anticipada no prevista en el contrato como modalidad extraordinaria de terminación III. Otros modos extraordinarios: peculiaridades de la extinción tácita IV. La renovación del microcrédito ANEXO I. CONTRATOS DE MICROCRÉDITO BANCARIO NO SOCIAL ANEXO II. CONTRATOS DE MICROCRÉDITO SOCIAL ANEXO III. CONTRATOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIACIÓN PÚBLICA A INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS ANEXO IV. CONTRATOS DE SERVICIOS Y DE COLABORACIÓN INTEREMPRESARIAL MICROFINANCIERA Contratos Microcréditos