Descripción del título

La Ley 13/2015, de 24 de junio, que ha entrado en vigor el día 1 de enero de 2015, ha introducido una importante reforma en la Ley Hipotecaria y en la Ley del Catastro Inmobiliario, con el fin de coordinar el Catastro y el Registro de la Propiedad y alcanzar una adecuada descripción de las fincas registra les mediante la incorporación de su representación gráfica georreferenciada, a la que servirá de base la cartografía catastral. La reforma ha efectuado una importante modificación de la Ley Hipotecaria en los procedimientos de concordancia del Registro con la realidad "física y jurídica" extrarregistral. En esta obra se describe el nuevo sistema de coordinación, desarrollando los principios y criterios establecidos en la Ley. También se analizan desde un punto de vista práctico los procedimientos que afectan a la coordinación, en una visión conjunta e integrada, de los procedimientos registra les y catastrales tanto desde un punto de vista jurídico como técnico. Igualmente se analizan los importantes efectos de que gozarán las fincas coordinadas, a cuyos datos físicos se extenderá el principio de legitimación registral, otorgando la presunción de certeza a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas inscritas en el Registro, lo que dotará de mayor seguridad jurídica al tráfico inmobiliario. Por último, se analiza el reciente desarrollo reglamentario aprobado en ejecución de la Ley, constituido por las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado y la Dirección General del Catastro, que contienen elementos que resultan esenciales para la aplicación de la reforma
INTRODUCCIÓN: LA COORDINACIÓN ANTES DE LA REFORMA CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COORDINACIÓN 1. Mayor precisión técnica en la descripción de las fincas registrales 2. La cartografía catastral es la base gráfica del Registro de la Propiedad 3. El carácter esencial de la calificación gráfica registral 4. Implantación progresiva del sistema 5. Autonomía del Catastro y del Registro de la Propiedad 6. Interoperabilidad entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad CAPÍTULO 2. LOS LÍMITES DE LA COORDINACIÓN 1. Los conceptos de finca registral, bien inmueble y parcela catastral 2. Las diferencias en el sistema de descripción de las fincas 3. La voluntariedad de la inscripción registral frente a la obligatoriedad de la incorporación de los bienes inmuebles al Catastro 4. La dimensión temporal de la inscripción de las fincas 5. Los requisitos jurídicos para la inscripción registral 6. Los errores en la descripción catastral o registral de las fincas 7. La protección de los derechos de terceros 8. La coordinación no es obligatoria en todos los casos CAPÍTULO 3. LOS CRITERIOS DE IDENTIDAD Y DE CORRESPONDENCIA GRÁFICA 1. La identificación de las fincas registrales con la referencia catastral 2. Los criterios de correspondencia gráfica CAPÍTULO 4. LOS PROCEDIMIENTOS REGISTRALES DE COORDINACIÓN 1. La actuación de los otorgantes del título 2. La participación en el procedimiento de los terceros interesados 3. El intercambio de información con el Catastro 4. Enumeración de los procedimientos de coordinación y normativa aplicable CAPÍTULO 5. LOS PROCEDIMIENTOS CATASTRALES QUE AFECTAN A LA COORDINACIÓN 1. Declaración de los titulares catastrales 2. Comunicación notarial por alteraciones en los inmuebles 3. Comunicación de las Administraciones públicas de alteraciones aprobadas mediante expedientes administrativos 4. Subsanación notarial de discrepancias catastrales 5. Comunicación registral por alteraciones en los inmuebles 6. Rectificación derivada de un procedimiento registral de coordinación 7. Inspección catastral 8. El procedimiento de subsanación de discrepancias 9. La conexión de los procedimientos 10. Supuestos especiales CAPÍTULO 6. LOS EFECTOS DE LA COORDINACIÓN 1. Antecedentes 2. La presunción de certeza de los datos de hecho de las fincas registrales coordinadas 3. La publicidad de la información gráfica 4. La presunción de certeza de los datos catastrales 5. La descoordinación CONCLUSIÓN
Monografía
monografia Rebiun17537636 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17537636 ta 160120s2015 sp 000 0 spa d V 2862-2015 9788491192602 ULL0534289 IEF 135704 UAM 991005862119704211 BUS. UGR Puyal Sanz, Pablo El nuevo régimen de coordinación entre el catastro y el registro de la propiedad Pablo Puyal Sanz Valencia Tirant Lo Blanch 2015 Valencia Valencia Tirant Lo Blanch 208 p. 21 cm 208 p. Colección privado 111 La Ley 13/2015, de 24 de junio, que ha entrado en vigor el día 1 de enero de 2015, ha introducido una importante reforma en la Ley Hipotecaria y en la Ley del Catastro Inmobiliario, con el fin de coordinar el Catastro y el Registro de la Propiedad y alcanzar una adecuada descripción de las fincas registra les mediante la incorporación de su representación gráfica georreferenciada, a la que servirá de base la cartografía catastral. La reforma ha efectuado una importante modificación de la Ley Hipotecaria en los procedimientos de concordancia del Registro con la realidad "física y jurídica" extrarregistral. En esta obra se describe el nuevo sistema de coordinación, desarrollando los principios y criterios establecidos en la Ley. También se analizan desde un punto de vista práctico los procedimientos que afectan a la coordinación, en una visión conjunta e integrada, de los procedimientos registra les y catastrales tanto desde un punto de vista jurídico como técnico. Igualmente se analizan los importantes efectos de que gozarán las fincas coordinadas, a cuyos datos físicos se extenderá el principio de legitimación registral, otorgando la presunción de certeza a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas inscritas en el Registro, lo que dotará de mayor seguridad jurídica al tráfico inmobiliario. Por último, se analiza el reciente desarrollo reglamentario aprobado en ejecución de la Ley, constituido por las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado y la Dirección General del Catastro, que contienen elementos que resultan esenciales para la aplicación de la reforma INTRODUCCIÓN: LA COORDINACIÓN ANTES DE LA REFORMA CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COORDINACIÓN 1. Mayor precisión técnica en la descripción de las fincas registrales 2. La cartografía catastral es la base gráfica del Registro de la Propiedad 3. El carácter esencial de la calificación gráfica registral 4. Implantación progresiva del sistema 5. Autonomía del Catastro y del Registro de la Propiedad 6. Interoperabilidad entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad CAPÍTULO 2. LOS LÍMITES DE LA COORDINACIÓN 1. Los conceptos de finca registral, bien inmueble y parcela catastral 2. Las diferencias en el sistema de descripción de las fincas 3. La voluntariedad de la inscripción registral frente a la obligatoriedad de la incorporación de los bienes inmuebles al Catastro 4. La dimensión temporal de la inscripción de las fincas 5. Los requisitos jurídicos para la inscripción registral 6. Los errores en la descripción catastral o registral de las fincas 7. La protección de los derechos de terceros 8. La coordinación no es obligatoria en todos los casos CAPÍTULO 3. LOS CRITERIOS DE IDENTIDAD Y DE CORRESPONDENCIA GRÁFICA 1. La identificación de las fincas registrales con la referencia catastral 2. Los criterios de correspondencia gráfica CAPÍTULO 4. LOS PROCEDIMIENTOS REGISTRALES DE COORDINACIÓN 1. La actuación de los otorgantes del título 2. La participación en el procedimiento de los terceros interesados 3. El intercambio de información con el Catastro 4. Enumeración de los procedimientos de coordinación y normativa aplicable CAPÍTULO 5. LOS PROCEDIMIENTOS CATASTRALES QUE AFECTAN A LA COORDINACIÓN 1. Declaración de los titulares catastrales 2. Comunicación notarial por alteraciones en los inmuebles 3. Comunicación de las Administraciones públicas de alteraciones aprobadas mediante expedientes administrativos 4. Subsanación notarial de discrepancias catastrales 5. Comunicación registral por alteraciones en los inmuebles 6. Rectificación derivada de un procedimiento registral de coordinación 7. Inspección catastral 8. El procedimiento de subsanación de discrepancias 9. La conexión de los procedimientos 10. Supuestos especiales CAPÍTULO 6. LOS EFECTOS DE LA COORDINACIÓN 1. Antecedentes 2. La presunción de certeza de los datos de hecho de las fincas registrales coordinadas 3. La publicidad de la información gráfica 4. La presunción de certeza de los datos catastrales 5. La descoordinación CONCLUSIÓN Propiedad inmobiliaria Registro de la propiedad Catastro