Descripción del título

El problema de la creación judicial del Derecho ha sido una de las cuestiones que ha atormentado a todos los operadores jurídicos en el Derecho moderno. Sea bajo un paradigma positivista de reglas (o normas) jurídicas, sea en la perspectiva "postpositivista" de reglas y principios (y valores) jurídicos, la experiencia judicial (o más ampliamente la vida del Derecho realizada en el "momento jurisdiccional" de su aplicación e interpretación) muestra cotidianamente (ante nuestra mirada) que el Juez participa en el proceso de creación y recreación del Derecho objetivo: ya sea, en la versión positivista contemporánea -de orientación más clásica, o desde el "positivismo crítico"-, distinguiendo entre "normas generales" y "normas individuales" (que ordenan, prohíben o permiten una determinada acción); o sea desde el postpositivismo, distinguiendo, a su vez, entre reglas y principios jurídicos.
Monografía
monografia Rebiun17613608 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17613608 160224s2016 sp 001 0 sp d 978-84-9045-342-1 ICAB0093831 UAM 991005955329704211 UCN0383023 UR0386268 UDE 991003871719703351 UR 340.143 Diego y Gutiérrez, Felipe Clemente de 1866-1945) La jurisprudencia como fuente del Derecho por Felipe Clemente de Diego ; edición y estudio preliminar, "Creación judicial del Derecho y razonamiento judicial: reflexiones sobre una controversia de principio" a cargo de José Luis Monereo Pérez. Albolote (Granada) Comares 2016. Albolote (Granada) Albolote (Granada) Comares L, 93 p. 24 cm L, 93 p. Crítica del Derecho. Arte del Derecho / director, José Luis Monereo Pérez 112 El problema de la creación judicial del Derecho ha sido una de las cuestiones que ha atormentado a todos los operadores jurídicos en el Derecho moderno. Sea bajo un paradigma positivista de reglas (o normas) jurídicas, sea en la perspectiva "postpositivista" de reglas y principios (y valores) jurídicos, la experiencia judicial (o más ampliamente la vida del Derecho realizada en el "momento jurisdiccional" de su aplicación e interpretación) muestra cotidianamente (ante nuestra mirada) que el Juez participa en el proceso de creación y recreación del Derecho objetivo: ya sea, en la versión positivista contemporánea -de orientación más clásica, o desde el "positivismo crítico"-, distinguiendo entre "normas generales" y "normas individuales" (que ordenan, prohíben o permiten una determinada acción); o sea desde el postpositivismo, distinguiendo, a su vez, entre reglas y principios jurídicos. Derecho- Fuentes Derecho- Filosofía Monereo Pérez, José Luis