Descripción del título

Vivimos en un mundo donde la democratización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha unido al planeta con una celeridad sin precedentes. El análisis y la reflexión sobre lo ocurrido en el campo de la creatividad en los últimos años permite dibujar un horizonte definido por un giro hacia la nanotecnología, la hiperconectividad, la maduración de las comunidades virtuales y una mayor presencia del trabajo telemático, que hacen posible perfilar nuevos campos de actuación para el arte y el diseño. Desde diferentes ámbitos, el libro nos ofrece una visión de los proyectos pioneros y de las contribuciones más destacadas de los últimos años en cada uno de estos campos. Las sinergias entre ciencia, tecnología, arte y diseño, contribuyen a mejorar la percepción de los escenarios actuales y a perfilar futuros campos de actuación en el marco de estas disciplinas desde el estudio de cuatro áreas: la ciudad inteligente como entidad compleja, orgánica y participativa; el hábitat como un espacio sensible marcado por la interconexión; la relación entre robótica, cuerpo ampliado y tejidos inteligentes; y el análisis del espacio virtual de la comunicación de redes emergentes y creación colaborativa
Monografía
monografia Rebiun17670279 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17670279 160118s2015 sp a 000 0 spa c CS 384-2015 978-84-16356-02-7 ULL0583284 UPM 991003092259704212 ULPGC0730256 SpMaUCBB. spa. BUS 7.021.45 7.038.53 Galán Serrano, Julia Nuevas tecnologías, nuevas sensibilidades escenarios actuales y futuros para el arte y el diseño Julia Galán Serrano (ed.), Francisco Felip Miralles, Vicente Chulvi Ramos Escenarios actuales y futuros para el arte y el diseño Castelló de la Plana Publicacions de la Universitat Jaume I D.L. 2015 Castelló de la Plana Castelló de la Plana Publicacions de la Universitat Jaume I 204 p. il. 24 cm 204 p. Col.lecció Universitas / Universitat Jaume I 37 El libro es resultado del proyecto de investigación Interconexiones entre el Diseño y el Arte actual, financiado por la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana P. 197-204 Vivimos en un mundo donde la democratización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha unido al planeta con una celeridad sin precedentes. El análisis y la reflexión sobre lo ocurrido en el campo de la creatividad en los últimos años permite dibujar un horizonte definido por un giro hacia la nanotecnología, la hiperconectividad, la maduración de las comunidades virtuales y una mayor presencia del trabajo telemático, que hacen posible perfilar nuevos campos de actuación para el arte y el diseño. Desde diferentes ámbitos, el libro nos ofrece una visión de los proyectos pioneros y de las contribuciones más destacadas de los últimos años en cada uno de estos campos. Las sinergias entre ciencia, tecnología, arte y diseño, contribuyen a mejorar la percepción de los escenarios actuales y a perfilar futuros campos de actuación en el marco de estas disciplinas desde el estudio de cuatro áreas: la ciudad inteligente como entidad compleja, orgánica y participativa; el hábitat como un espacio sensible marcado por la interconexión; la relación entre robótica, cuerpo ampliado y tejidos inteligentes; y el análisis del espacio virtual de la comunicación de redes emergentes y creación colaborativa Arte y tecnología Arte interactivo Arte digital Realidad virtual en el arte Ordenadores y civilización Felip Miralles, Francisco Chulvi Ramos, Vicente Universitat Jaume I. Col.lecció Universitas 37