Descripción del título

Ocho reputados historiadores españoles se han dado cita en esta obra colectiva para documentar el cerco al que se vió sometida la República por parte de las democracias occidentales y que desembocó en la imposibilidad de obtener armamento y apoyo diplomático salvo de la Unión Soviética y de México. El lector encontrará una reconstrucción de las consecuencias administrativas y orgánicas que la sublevación militar produjo en el servicio exterior español. Se examinan las actuaciones republicanas a través de las embajadas más importantes (Londres, París, Washington, Moscú, Praga, Berna y México) y, como aspectos hasta ahora desconocidos, la composición y desarrollo de una nueva carrera diplomática, así como una de las más arteras puñaladas que recibió el gobierno republicano por parte de la City londinense. Sobre todo ello gravita el problema con que se enfrentaron los grandes cuerpos del Estado y el diplomático en particular: ¿hacia dónde debían tender sus lealtades? Esta novedosa investigación se publica como homenaje a quienes no dudaron en situarse del lado del Gobierno legítimo. Su honor y dignidad han sido reconocidos formalmente por el ministro de Asuntos Exteriores en una Orden Ministerial del 2 de diciembre de 2009.
Monografía
monografia Rebiun17771646 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17771646 110502s2010 esp 1 spa d 978-84-92820-29-0 ICV0533891 UCAR 991004472099704213 UCN0324215 BRCM0835323 ULL0452083 UCLM0657407 UIB 676871397 UPNA0247932 CBUC 991016636439706706 ULL 341.71(460)"1931/1939" 354.11(460)"1931/1939" 321(460)"1931/1939" 327(460)"1931/1939" 007 Al servicio de la República : diplomáticos y guerra civil Ángel Viñas (dir.) 2ª ed Madrid Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Marcial Pons 2010 Madrid Madrid Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Marcial Pons 557 p. il. 23 cm 557 p. Marcial Pons Historia Índices Ocho reputados historiadores españoles se han dado cita en esta obra colectiva para documentar el cerco al que se vió sometida la República por parte de las democracias occidentales y que desembocó en la imposibilidad de obtener armamento y apoyo diplomático salvo de la Unión Soviética y de México. El lector encontrará una reconstrucción de las consecuencias administrativas y orgánicas que la sublevación militar produjo en el servicio exterior español. Se examinan las actuaciones republicanas a través de las embajadas más importantes (Londres, París, Washington, Moscú, Praga, Berna y México) y, como aspectos hasta ahora desconocidos, la composición y desarrollo de una nueva carrera diplomática, así como una de las más arteras puñaladas que recibió el gobierno republicano por parte de la City londinense. Sobre todo ello gravita el problema con que se enfrentaron los grandes cuerpos del Estado y el diplomático en particular: ¿hacia dónde debían tender sus lealtades? Esta novedosa investigación se publica como homenaje a quienes no dudaron en situarse del lado del Gobierno legítimo. Su honor y dignidad han sido reconocidos formalmente por el ministro de Asuntos Exteriores en una Orden Ministerial del 2 de diciembre de 2009. Diplomacia- España- 1931-1939 Diplomáticos- España- 1931-1939 España- Política y gobierno- 1931-1939, Segunda República España- Política exterior- 1931-1939 Viñas, Ángel 1941-)