Descripción del título

"La Comisión Española de Historia Militar (CEHISMI) tomó la decisión de publicar una serie de sus Cuadernos dedicada a las unidades extranjeras que formaron en el Ejército español. Tras los irlandeses y los alemanes, presentamos en este número las de italianos que, desde mucho antes de que se unificara la gran nación, sirvieron bajo las banderas de Austrias y Borbones en prácticamente todos los conflictos de la Edad Moderna. En este Cuaderno pretendemos ofrecer ejemplos poco conocidos, fruto de investigaciones primarias, de toda esta etapa histórica. Por esta razón, no se aborda el estudio de los tercios españoles en Italia, ni de algunas pequeñas unidades italianas que aparecieron luchando en España durante las guerras carlistas. Roberto Quirós Rosado abre el fuego con el estudio de las
Monografía
monografia Rebiun17883737 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17883737 000000s2016 espa o001 0 spa d 9788490911419 ed. papel) ICV0673581 UPCO0548029 BRCM1348249 UAM 991008127862104211 UPM 991005736835804212 CBUC 991028170249706706 uned. spa. uned spa. eng 355.1(460=1.450)"15/19" 929(=1.450:460)"15/19" 327(450:460)"15/19" Presencia italiana en la milicia española The Italian presence in the Spanish military Comisión Internacional de Historia Militar = International Commission of Military History = Commission Internationale d'Histoire Militaire ; José María Blanco Núñez (coord.) Madrid Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica 2016 Madrid Madrid Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica 260 p. il. col 260 p. Cuaderno de historia militar 5 Revista internacional de historia militar = International review of military history 94 "Comisión Española de Historia Militar" -- Cub Bibliogr.: p. 193-209. Índices "La Comisión Española de Historia Militar (CEHISMI) tomó la decisión de publicar una serie de sus Cuadernos dedicada a las unidades extranjeras que formaron en el Ejército español. Tras los irlandeses y los alemanes, presentamos en este número las de italianos que, desde mucho antes de que se unificara la gran nación, sirvieron bajo las banderas de Austrias y Borbones en prácticamente todos los conflictos de la Edad Moderna. En este Cuaderno pretendemos ofrecer ejemplos poco conocidos, fruto de investigaciones primarias, de toda esta etapa histórica. Por esta razón, no se aborda el estudio de los tercios españoles en Italia, ni de algunas pequeñas unidades italianas que aparecieron luchando en España durante las guerras carlistas. Roberto Quirós Rosado abre el fuego con el estudio de las oronelías italianas en la Corona de Aragón. Segismundo Gonzaga y la salvaguardia de Cerdeña (1561-1577), resultado de una profunda investigación en el Archivo General de Simancas. En la trayectoria del protagonista de este capítulo se entrelazan los destinos de la milicia italiana y la defensa de la Corona de Aragón, objetivos que interactúan mutuamente y logran fortalecer de manera decisiva la Casa de Austria. Con otro Gonzaga, Vincenzo, miembro de la casa de los duques de Guastalla, finaliza Davide Maffi su trabajo ieles y leales vasallos del rey. Soldados italianos en los ejércitos de los Austrias hispanos en el siglo XVII. -- Información del ed También disponible en Internet Texto en español, resúmenes en inglés Fuerzas armadas Historia Italianos Relaciones internacionales España Italia Blanco Nuñez, José María Comisión Internacional de Historia Militar Comisión Española de Historia Militar