Descripción del título

La auditoría de cuentas conforma una actividad de elevada relevancia, en la medida en que la veracidad y fiabilidad de la información económico financiera que se suministra de la entidad auditada es de gran importancia para los terceros que, en La condición que sea, mantienen o pueden mantener relación con ella. La evolución experimentada en el contexto económico y financiero y, en particular, La crisis financiera acaecida en los últimos años, llevó a cuestionar la adecuación y suficiencia del marco normativo, acometiéndose un proceso de debate sobre cómo La actividad de auditoría podría contribuir a La estabilidad financiera, con el fin último de reforzar la confianza de los usuarios, mediante la mejora de La calidad de las auditorías de cuentas. La Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, tiene como objetivo fundamental adaptar la legislación española a los cambios incorporados en este ámbito. En el Comentario de La Ley de Auditoría de Cuentas se analizan los temas nucleares de La relación jurídica de la auditoria: el régimen jurídico de La actividad de auditoria y de los que, en la normativa legal, se presentan como habilitados para el ejercicio de La actividad; el estatuto jurídico del auditor; La actividad de auditor y La auditoría de cuentas en entidades de interés público; La responsabilidad civil y penal derivadas de la función auditora; La regulación del régimen jurídico de la supervisión pública de La función y de los profesionales de la auditoria; el régimen sancionador y las condiciones de ejercicio de la potestad sancionatoria pública; las tasas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; y los mecanismos de cooperación internacional. El análisis técnico de la normativa se acomoda a un modelo expositivo y explicativo que aporte sencillez y claridad. En definitiva, una obra que analiza la auditoría de cuentas desde un enfoque general e interdisciplinar, a la espera de que sea un instrumento útil para los profesionales del sector y también para quienes profundicen en el conocimiento de esta normativa
Monografía
monografia Rebiun17944717 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17944717 160530s2016 sp s 000 0 spa d 9788491198673 ICAB0095037 UCAR 991008108993304213 UAO ocn984781681 UCH ocn984781681 UCEU ocn984781681 CBUC 991009043669706709 CBUC 991000933419706713 CBUC 991004196119706708 CBUC 991009043669706709 CBUC 991031152399706706 BUS Comentario de la ley de auditoría de cuentas Recurso electrónico] dirección, Ana Belén Campuzano Laguillo, Alberto Palomar Olmeda ; autores, Carmen Calderón Patier... [et al.] Servicio en línea Valencia Tirant lo Blanch 2016 Valencia Valencia Tirant lo Blanch 528 p. 528 p. Tratados, Comentarios y Practicas Procesales La auditoría de cuentas conforma una actividad de elevada relevancia, en la medida en que la veracidad y fiabilidad de la información económico financiera que se suministra de la entidad auditada es de gran importancia para los terceros que, en La condición que sea, mantienen o pueden mantener relación con ella. La evolución experimentada en el contexto económico y financiero y, en particular, La crisis financiera acaecida en los últimos años, llevó a cuestionar la adecuación y suficiencia del marco normativo, acometiéndose un proceso de debate sobre cómo La actividad de auditoría podría contribuir a La estabilidad financiera, con el fin último de reforzar la confianza de los usuarios, mediante la mejora de La calidad de las auditorías de cuentas. La Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, tiene como objetivo fundamental adaptar la legislación española a los cambios incorporados en este ámbito. En el Comentario de La Ley de Auditoría de Cuentas se analizan los temas nucleares de La relación jurídica de la auditoria: el régimen jurídico de La actividad de auditoria y de los que, en la normativa legal, se presentan como habilitados para el ejercicio de La actividad; el estatuto jurídico del auditor; La actividad de auditor y La auditoría de cuentas en entidades de interés público; La responsabilidad civil y penal derivadas de la función auditora; La regulación del régimen jurídico de la supervisión pública de La función y de los profesionales de la auditoria; el régimen sancionador y las condiciones de ejercicio de la potestad sancionatoria pública; las tasas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; y los mecanismos de cooperación internacional. El análisis técnico de la normativa se acomoda a un modelo expositivo y explicativo que aporte sencillez y claridad. En definitiva, una obra que analiza la auditoría de cuentas desde un enfoque general e interdisciplinar, a la espera de que sea un instrumento útil para los profesionales del sector y también para quienes profundicen en el conocimiento de esta normativa Derecho de sociedades- España- Legislación Contabilidad- Normas- España Auditoría- Derecho y legislación- España Campuzano Laguillo, Ana Belén dir Palomar Olmeda, Alberto dir Calderón Patier, Carmen coaut Tirant online (Servicio en línea) Tratados, Comentarios y Practicas Procesales (Tirant lo Blanch) Tirant on Line-201605