Descripción del título

Este estudio presenta un análisis narratológico sobre el Tiempo y el Espacio en las siguientes obras del autor Michael Ende: Jim Knopf und Lukasder Lokomotivführer (1960), Momo (1973), Die unendliche Geschichte (1979), Das Gauklermärchen (1982), Der Spiegel im Spiegel (1984) y Der Wunschpunsch(1989). Esta tesis se enfrenta a cierta parte de la crítica que pretende rotular la literatura de Michael Ende como escapista, infantil o Kitsch. Al apartarse de la corriente realista precedente, e introducir lo fantástico en su literatura,este escritor recibe importantes críticas sobre la pretendida evasión de sus obras. Puesto que dicha temática se relaciona con los conceptos de percepción del mundo real de tiempo y espacio, resulta lógico realizar un estudio sobre las categorías en su obra. La Tesis demuestra que a través de los análisis narratológicos se alcanza a conocer la forma en que Michael Ende modula los aspectos del tiempo y el espacio físicos para presentar una forma de novelar nueva, basada en que sus personajes se mueven y piensan en otra dimensión de tiempos y espacios distintos a los reales con el fin de ampliar y enriquecer la realidad
Monografía
monografia Rebiun17105566 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17105566 090216s2003 sp f z spa d 8478007237 CBUC 991033080579706706 ULL0275053 UOV1135134 UR0230797 UPCO0222593 UCN0207424 BUC 821.112.2.09 (043) (0.034) Acosta Churro, José Pedro Michael Ende Recurso electrónico] una nueva dimensión : estudio de las categorías espacio-temporales José Pedro Acosta Churro Datos Salamanca Universidad de Salamanca 2003 Salamanca Salamanca Universidad de Salamanca 1 disco compacto (CD-ROM) 12 cm + 1 folleto 1 disco compacto (CD-ROM) Colección Vítor / Universidad de Salamanca 104 Tesis doctorales / Universidad de Salamanca Tesis-Universidad de Salamanca, 2002 Este estudio presenta un análisis narratológico sobre el Tiempo y el Espacio en las siguientes obras del autor Michael Ende: Jim Knopf und Lukasder Lokomotivführer (1960), Momo (1973), Die unendliche Geschichte (1979), Das Gauklermärchen (1982), Der Spiegel im Spiegel (1984) y Der Wunschpunsch(1989). Esta tesis se enfrenta a cierta parte de la crítica que pretende rotular la literatura de Michael Ende como escapista, infantil o Kitsch. Al apartarse de la corriente realista precedente, e introducir lo fantástico en su literatura,este escritor recibe importantes críticas sobre la pretendida evasión de sus obras. Puesto que dicha temática se relaciona con los conceptos de percepción del mundo real de tiempo y espacio, resulta lógico realizar un estudio sobre las categorías en su obra. La Tesis demuestra que a través de los análisis narratológicos se alcanza a conocer la forma en que Michael Ende modula los aspectos del tiempo y el espacio físicos para presentar una forma de novelar nueva, basada en que sus personajes se mueven y piensan en otra dimensión de tiempos y espacios distintos a los reales con el fin de ampliar y enriquecer la realidad Acrobat Reader Universidad de Salamanca- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Ende, Michael 1929-1995- Crítica e interpretación- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Literatura alemana- Siglo 20º- Historia y crítica- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Tesis en CD-ROM Universidad de Salamanca ed Universidad de Salamanca. Colección Vítor 104 Universidad de Salamanca. Tesis doctorales