Descripción del título

Miradas excéntricas propone unviaje a lo largo de distintas situaciones, para comprender la compleja realidad urbana que rige los procesos de crecimiento con bases sostenibles en la actualidad. Una tarea probablemente inabarcable, pero con la decisión de trazar un recorrido forzado por los distintos sumideros urbanos. Un trazado que permite grafiar distintos ejemplos que comienzan a poblar la corteza superficial del planeta. Una impermeabilización territorial llevada al extremo de un crecimiento ya en vías de agotamiento. Se desarrolla un diálogo continuo de intenciones, que recorren ejemplos en diversas posiciones en las ciudades extremas, mostrando situaciones de más fácil asimilación para un fenómeno de apropiación política, al que se responde, desde la arquitectura, de un modo complaciente. Un conjunto de lecturas manipulables por el lector, a modo de recorrer en zig zag las diferentes temáticas que se van relacionando a lo largo de los capítulos. Distintos caminos manipulables convierten a estas ciudades extremas, en objetos experimentales para la comprensión de la complejidad urbana en los inicios del siglo XXI. El lector, en segunda vuelta ya no es el mismo, se puede permitir construir una idea propia de lo que el texto plantea con el fruto de la conversación. En definitiva, un documento de trabajo. El recorrido se inicia en el acontecimiento, como suceso constructor o destructor de la arquitectura y la ciudad. La celebración y la destrucción, el éxtasis y el fracaso gobiernan los procesos políticos de evolución de la ciudad. La presencia de un tardocapitalismo en fase de agotamiento que domina el espacio público, muestra síntomas de debilidad y se reproduce a si mismo antes de caer en las garras de la muerte. Un sistema que requiere de continuadas renovaciones para no ponerse en jaque a si mismo
Monografía
monografia Rebiun17163415 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17163415 091030s2012 sp a 000 0 spa d 9788494019616 BUS. UMA.ABA Ventura Blanch, Ferrán Miradas excéntricas genealogías forzadas, sumideros urbanos y ciudades extremas como reivindicación del espacio geopolítico Ferrán Ventura Blanch ; tutores del trabajo Carlos Tapia Martín, José L. canti Sevilla recolectores urbanos 2012 Sevilla Sevilla recolectores urbanos 210 p. il. 21 cm 210 p. Miradas excéntricas propone unviaje a lo largo de distintas situaciones, para comprender la compleja realidad urbana que rige los procesos de crecimiento con bases sostenibles en la actualidad. Una tarea probablemente inabarcable, pero con la decisión de trazar un recorrido forzado por los distintos sumideros urbanos. Un trazado que permite grafiar distintos ejemplos que comienzan a poblar la corteza superficial del planeta. Una impermeabilización territorial llevada al extremo de un crecimiento ya en vías de agotamiento. Se desarrolla un diálogo continuo de intenciones, que recorren ejemplos en diversas posiciones en las ciudades extremas, mostrando situaciones de más fácil asimilación para un fenómeno de apropiación política, al que se responde, desde la arquitectura, de un modo complaciente. Un conjunto de lecturas manipulables por el lector, a modo de recorrer en zig zag las diferentes temáticas que se van relacionando a lo largo de los capítulos. Distintos caminos manipulables convierten a estas ciudades extremas, en objetos experimentales para la comprensión de la complejidad urbana en los inicios del siglo XXI. El lector, en segunda vuelta ya no es el mismo, se puede permitir construir una idea propia de lo que el texto plantea con el fruto de la conversación. En definitiva, un documento de trabajo. El recorrido se inicia en el acontecimiento, como suceso constructor o destructor de la arquitectura y la ciudad. La celebración y la destrucción, el éxtasis y el fracaso gobiernan los procesos políticos de evolución de la ciudad. La presencia de un tardocapitalismo en fase de agotamiento que domina el espacio público, muestra síntomas de debilidad y se reproduce a si mismo antes de caer en las garras de la muerte. Un sistema que requiere de continuadas renovaciones para no ponerse en jaque a si mismo Urbanismo- Teoría Ecología urbana Desarrollo sostenible Economía urbana Tapia Martín, Carlos López-Canti Morales, José Enrique