Descripción del título

El libro aborda un repaso a algunos temas característicos de la modernidad: humanismo, modernidad/posmodernidad, sujeto, historia, progreso. Su tratamiento se realiza bajo el punto de vista común de pensar la modernidad y la crisis del sujeto. Por una parte, se pretende pensar de nuevo la modernidad desde la actualidad (o la actualidad desde el trasfondo de la modernidad, de la que es continuación y ruptura a la vez). Para ello es necesario examinar las características más sobresalientes de la modernidad: su ruptura con la tradición y su autonomía; la apelación a sí misma con el consiguiente recurso a la subjetividad para fundamentarse; y su puesta en cuestión y estado de crisis permanente, características que originan una dinámica manifestada, de forma ejemplar, por la crisis del sujeto, ya que éste es quien ejerce de fundamento hasta alcanzar su desfondamiento. Por otra parte, se intenta pensar el sujeto, desde la crisis en que desemboca la modernidad: el nihilismo, la muerte de Dios y muerte del hombre. Ahí arraiga el llamado anti-humanismo. Pero el anti-humanismo tiene su lado positivo: es a la vez la destrucción de la apoteosis moderna del hombre, y la vuelta a sus fronteras, que a la vez lo confrontan con lo otro, y, por tanto, significa una salida de su autocentramiento. Al cabo, todo indica un hecho fundamental que el hombre dice esencialmente referencia al otro, que es estructuralmente solidario
Monografía
monografia Rebiun17233100 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17233100 990413s1998 sp |||| |00| ||spa M 14064-1998 Oficina Depósito Legal Madrid 8487943683 UPNA0154888 UDE 991000379849703351 UPCO0114981 UIB (133170) UCVFT0036444 UM0243191 FTG 000000184780 UOV0993862 UPSA Mimo0002253560 UCH ocm41052129 CBUC 991051455119706706 SpMaBN. spa. esslup. rdc. UPSA 165.12 130.2"17/19" Amengual, Gabriel 1943-) autor Modernidad y crisis del sujeto hacia la construcción del sujeto solidario Gabriel Amengual Madrid Caparrós Editores D.L. 1998 Madrid Madrid Caparrós Editores 226 páginas 21 cm 226 páginas Colección Esprit 32 El libro aborda un repaso a algunos temas característicos de la modernidad: humanismo, modernidad/posmodernidad, sujeto, historia, progreso. Su tratamiento se realiza bajo el punto de vista común de pensar la modernidad y la crisis del sujeto. Por una parte, se pretende pensar de nuevo la modernidad desde la actualidad (o la actualidad desde el trasfondo de la modernidad, de la que es continuación y ruptura a la vez). Para ello es necesario examinar las características más sobresalientes de la modernidad: su ruptura con la tradición y su autonomía; la apelación a sí misma con el consiguiente recurso a la subjetividad para fundamentarse; y su puesta en cuestión y estado de crisis permanente, características que originan una dinámica manifestada, de forma ejemplar, por la crisis del sujeto, ya que éste es quien ejerce de fundamento hasta alcanzar su desfondamiento. Por otra parte, se intenta pensar el sujeto, desde la crisis en que desemboca la modernidad: el nihilismo, la muerte de Dios y muerte del hombre. Ahí arraiga el llamado anti-humanismo. Pero el anti-humanismo tiene su lado positivo: es a la vez la destrucción de la apoteosis moderna del hombre, y la vuelta a sus fronteras, que a la vez lo confrontan con lo otro, y, por tanto, significa una salida de su autocentramiento. Al cabo, todo indica un hecho fundamental que el hombre dice esencialmente referencia al otro, que es estructuralmente solidario Sujeto (Filosofía) Progreso Individualidad Humanismo- Filosofía