Descripción del título

El adjetivo arbitrario comenzó su larga historia hace veinticinco siglos, si se toma como referencia la irrupción del sustantivo matriz, arbiter, en el texto de las XII Tablas. De su modesto y neutral significado primitivo, que se limitaría a designar lo propio del árbitro, ha pasado a ocupar una posición de primer plano en las principales lenguas occidentales, con la única excepción del alemán, tanto en el lenguaje ordinario, como en el lenguaje jurídico, en el que aparece por doquier desde los propios textos constitucionales hasta las sentencias del más modesto Tribunal. ¿Cómo ha sido esto posible? y ¿por qué? son dos preguntas inevitables a las que este libro pretender dar respuesta, indagando primero en la Historia para buscar su rastro e intentar seguirlo y poniendo luego el foco en el presente, en el modo de pensar y de hacer el Derecho en la sociedad de nuestros días. La indagación mostrará que la evolución del Derecho y la de la propia sociedad marchan al unísono, que el simple porque sí o porque yo lo digo, quienquiera que sea la autoridad que decida y por grande que sea el apoyo que ésta haya conseguido en las urnas ya no lo acepta nadie en nuestras sociedades, que exigen siempre razones capaces de justificar esas decisiones y rechazan enérgicamente como arbitrarias las que carecen de ellas
Monografía
monografia Rebiun18524550 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18524550 ta 170202s2016 sp 000 0 spa d M 39615-2016 9788498903195 USJ0037060 ICAB0099611 UOV2076442 UM0672638 CEPC0147209 BRCM1601420 UAM 991007081569704211 CBUC 991034185479706706 UGR 347.9 Fernández, Tomás-Ramón Arbitrario, arbitraire, arbitrary pasado y presente de un adjetivo imprescindible en el discurso jurídico Tomás Ramón Fernández Madrid Iustel 2016 Madrid Madrid Iustel 143 p. 19 cm 143 p. Biblioteca jurídica básica 6 El adjetivo arbitrario comenzó su larga historia hace veinticinco siglos, si se toma como referencia la irrupción del sustantivo matriz, arbiter, en el texto de las XII Tablas. De su modesto y neutral significado primitivo, que se limitaría a designar lo propio del árbitro, ha pasado a ocupar una posición de primer plano en las principales lenguas occidentales, con la única excepción del alemán, tanto en el lenguaje ordinario, como en el lenguaje jurídico, en el que aparece por doquier desde los propios textos constitucionales hasta las sentencias del más modesto Tribunal. ¿Cómo ha sido esto posible? y ¿por qué? son dos preguntas inevitables a las que este libro pretender dar respuesta, indagando primero en la Historia para buscar su rastro e intentar seguirlo y poniendo luego el foco en el presente, en el modo de pensar y de hacer el Derecho en la sociedad de nuestros días. La indagación mostrará que la evolución del Derecho y la de la propia sociedad marchan al unísono, que el simple porque sí o porque yo lo digo, quienquiera que sea la autoridad que decida y por grande que sea el apoyo que ésta haya conseguido en las urnas ya no lo acepta nadie en nuestras sociedades, que exigen siempre razones capaces de justificar esas decisiones y rechazan enérgicamente como arbitrarias las que carecen de ellas Derecho- Filosofía Arbitrariedad