Descripción del título

¿Qué es falsedad documental? Y ¿por qué se castiga? La presente obra, que se basa en una serie de trabajos previamente publicados, aborda estas preguntas y en ese orden. En vez de comenzar con la cuestión del bien jurídico protegido, como es usual en la doctrina de la parte especial, la obra persigue los orígenes del concepto de falsedad documental hasta llegar al Derecho penal romano. Luego, intenta dejar en evidencia que esas preguntas no pueden responderse sin abordar en profundidad el concepto de documento. Solamente una inmersión, por momentos álgida, en los últimos intersticios de dicho concepto, permite esclarecer el significado de la falsedad documental y, en esa medida, también la razón de su castigo. Esta aproximación al problema desde el concepto de documento, lleva a matizar una serie de diferenciaciones que traza tanto el Código Penal chileno de 1874 como todavía el Código Penal español de 1995, v. gr.: entre documento público y privado, y que la doctrina suele subrayar en demasía. Una vez realizado este ejercicio de inmersión histórica y dogmática, la presente obra deconstruye el modelo imperante, tanto en Chile como en España, de comprensión del delito de falsedad documental. Muestra que este modelo se encuentra preso de una serie de dicotomías que, al quedar a la vista, vuelve necesaria una auténtica reconstrucción dogmática del sistema de normas. Como resultado de este proceso de crítica y reconstrucción dogmática, y al abordar finalmente la cuestión del fundamento de incriminación de la falsedad documental, la obra se inscribe en la tendencia reciente que sostiene un regreso del Derecho a la verdad, es decir, de aquella tesis que Binding, hace más de un siglo atrás, creía haber sepultado definitivamente
Monografía
monografia Rebiun18700498 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18700498 170302s2017 sp r spa c M 2.575-2017 9788491232063 UPNA0471327 ULPGC0731984 CBUC 991038958789706706 BRCM1585706 UDE 991006160789103351 UCAR 991008197318604213 UPCO0556355 UCLM0783325 SpMaUCDE spa 343.522(460) 2004 343.522(83) 2004 Rojas A., Luis Emilio Teoría funcionalista de la falsedad documental Luis Emilio Rojas A. Madrid, etc. Marcial Pons 2017 Madrid, etc. Madrid, etc. Marcial Pons 184 p. 24 cm 184 p. Derecho penal & Criminología p.179-184 ¿Qué es falsedad documental? Y ¿por qué se castiga? La presente obra, que se basa en una serie de trabajos previamente publicados, aborda estas preguntas y en ese orden. En vez de comenzar con la cuestión del bien jurídico protegido, como es usual en la doctrina de la parte especial, la obra persigue los orígenes del concepto de falsedad documental hasta llegar al Derecho penal romano. Luego, intenta dejar en evidencia que esas preguntas no pueden responderse sin abordar en profundidad el concepto de documento. Solamente una inmersión, por momentos álgida, en los últimos intersticios de dicho concepto, permite esclarecer el significado de la falsedad documental y, en esa medida, también la razón de su castigo. Esta aproximación al problema desde el concepto de documento, lleva a matizar una serie de diferenciaciones que traza tanto el Código Penal chileno de 1874 como todavía el Código Penal español de 1995, v. gr.: entre documento público y privado, y que la doctrina suele subrayar en demasía. Una vez realizado este ejercicio de inmersión histórica y dogmática, la presente obra deconstruye el modelo imperante, tanto en Chile como en España, de comprensión del delito de falsedad documental. Muestra que este modelo se encuentra preso de una serie de dicotomías que, al quedar a la vista, vuelve necesaria una auténtica reconstrucción dogmática del sistema de normas. Como resultado de este proceso de crítica y reconstrucción dogmática, y al abordar finalmente la cuestión del fundamento de incriminación de la falsedad documental, la obra se inscribe en la tendencia reciente que sostiene un regreso del Derecho a la verdad, es decir, de aquella tesis que Binding, hace más de un siglo atrás, creía haber sepultado definitivamente Falsedad documental- España Records- Forgeries- Spain Falsedad documental- Chile Records- Forgeries- Chile