Descripción del título

Este libro está orientado a ayudar al médico de guardia a solucionar los problemas urgentes que aparecen en el paciente hospitalizado, cuando su manejo no corresponde a la especialidad para la que el enfermo está ingresado en el hospital o el problema surge mientras los médicos encargados de su atención no están en el centro y no existe guardia de esa especialidad. En el libro se especifica claramente qué es lo que se debe hacer en estas situaciones, indicando los pasos que hay que seguir (casi siempre en orden cronológico), especificando las exploraciones complementarias que se deben hacer (si es que son necesarias), la medicación inicial y el tratamiento posterior. También se indica cuándo hay que consultar a un especialista de guardia y cuáles son las indicaciones de consulta con intensivistas para valorar el ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Se incluyen la práctica totalidad de los problemas urgentes que pueden presentarse en enfermos adultos hospitalizados, aunque no se han incluido las urgencias obstétricas y ginecológicas porque en todos los hospitales hay un médico de guardia de esa especialidad que podrá solucionar ese tipo de urgencias. Los diferentes capítulos han sido elaborados por especialistas que hacen guardias en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y posteriormente revisados por los coordinadores para dar uniformidad a la obra. Con la consulta de este libro, el médico de guardia podrá tomar con mayor rapidez las decisiones necesarias para solucionar los problemas urgentes que surjan en el paciente hospitalizado, facilitando así su labor
Monografía
monografia Rebiun18717649 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18717649 170201s2015||||es a o |||| 0|spa d 978-8-49-835939-8 5339 UPNA0587511 CBUC 991060033887706706 CBUC 991001921549706708 spa Moya Mir, Manuel S. author Urgencias en el Paciente Hospitalizado Manuel S. Moya Mir, Pedro Laguna del Estal. Guía de actuación electronic resource] /] Editorial Médica Panamericana Editorial Médica Panamericana 601 p. online resource 601 p. computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Colaboradores Prólogo Prefacio 1. URGENCIAS EN INFECCIONES 1.1. Síndrome febril 1. 2. Sepsis y shock séptico 1.3. Meningitis aguda 1.4. Diarrea aguda 1.5. Endocarditis infecciosa 1.6. Neumonía 1.7. Infecciones agudas del tracto urinario 1.8. Abscesos intraabdominales 1.9. Infecciones de la piel y los tejidos blandos 1.10. Infecciones asociadas a catéteres intravasculares 1.11. Infección de la herida quirúrgica 1.12. Problemas frecuentes en el paciente ingresado con infección por VIH 1.13. Precauciones de aislamiento 1.14. Profilaxis de infección ante una herida o un pinchazo accidental 2. URGENCIAS CARDIOVASCULARES 2.1 Dolor torácico 2.2. Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar del adulto 2.3. Insuficiencia cardíaca 2.4. Crisis hipertensiva: emergencia y urgencia hipertensiva 2.5. Shock 2.6. Síncope 2.7. Arritmias cardíacas 2.8. Síndrome coronario agudo 2.9. Pericarditis aguda 2.10. Síndrome aórtico agudo Índice de contenidos XVII 2.11. Trombosis venosa 2.12. Embolia pulmonar 2.13. Isquemia arterial aguda de las extremidades 2.14 Edema de reciente aparición 3. URGENCIAS RESPIRATORIAS 3.1. Disnea 3.2. Tos 3.3. Estridor 3.4. Epistaxis 3.5. Hemoptisis 3.6. Síndrome de distrés respiratorio agudo 3.7. Crisis de asma 3.8. Insuficiencia respiratoria aguda 3.9. A gudización de la EPOC 3.10. Derrame pleural 3.11. Neumotórax 3.12. Hipo 4. URGENCIAS NEFROUROLÓGICAS Y DEL MEDIO INTERNO 4.1. Insuficiencia renal aguda 4.2. Alteraciones hidroelectrolíticas 4.3. Alteraciones del equilibrio ácido-base 4.4. Uropatía obstructiva 4.5. Hematuria 4.6. Escroto agudo 4.7. Cólico nefrítico 4.8. Normas generales en el manejo de líquidos intravenosos 5. URGENCIAS DIGESTIVAS 5.1. Dolor abdominal agudo 5.2. Náuseas y vómitos 5.3. Obstrucción intestinal 5.4. Hemorragia digestiva alta 5.5. Hemorragia digestiva baja 5.6. Dolor anal agudo 5.7. Colecistitis aguda y colangitis aguda 5.8. Pancreatitis aguda 5.9. Diverticulitis aguda 5.10. Isquemia mesentérica 5.11. Ascitis 5.12. Encefalopatía hepática 5.13. Ictericia 6. URGENCIAS INMUNOHEMATOLÓGICAS 6.1. Anemia en el paciente hospitalizado 6.2. Leucopenia 6.3. Trombopenia 6.4. Tratamiento con componentes sanguíneos 6.5. Reacción transfusional aguda 6.6. Diátesis hemorrágica en el paciente hospitalizado 6.7. Reacción alérgica. Urticaria y angioedema 7. URGENCIAS ENDOCRINOMETABÓLICAS 7.1. Hipoglucemia 7.2. Hiperglucemia en el paciente hospitalizado no crítico 7.3. Cetoacidosis diabética 7.4. Descompensación hiperglucémica hiperosmolar 7.5. Hipercalcemia 7.6. Hipocalcemia 7.7. Coma mixedematoso 7.8. Crisis tirotóxica 7.9. Insuficiencia suprarrenal 8. URGENCIAS NEUROLÓGICAS 8.1. Mareo y vértigo 8.2. Disminución del nivel de conciencia 8.3. Cefalea y algias faciales 8.4. Crisis epilépticas 8.5. Parálisis simétrica 8.6. Accidente cerebrovascular agudo 9. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS 9.1. Síndrome confusional agudo. Agitación psicomotriz 9.2. Crisis de ansiedad 9.3. Síndrome de abstinencia alcohólica 10. URGENCIAS REUMATOLÓGICAS 10.1. Monoartritis 10.2. Lumbalgia aguda 11. URGENCIAS ONCOLÓGICAS 11.1. Síndrome de la vena cava superior 11.2. Compresión medular 11.3. Síndrome de lisis tumoral 11.4. Fiebre en el paciente inmunodeprimido 11.5. Extravasación de quimioterápicos 12. LESIONES POR AGENTES FÍSICOS 12.1. Hipertermia 12.2. Rabdomiólisis 12.3. Caídas Índice analítico Este libro está orientado a ayudar al médico de guardia a solucionar los problemas urgentes que aparecen en el paciente hospitalizado, cuando su manejo no corresponde a la especialidad para la que el enfermo está ingresado en el hospital o el problema surge mientras los médicos encargados de su atención no están en el centro y no existe guardia de esa especialidad. En el libro se especifica claramente qué es lo que se debe hacer en estas situaciones, indicando los pasos que hay que seguir (casi siempre en orden cronológico), especificando las exploraciones complementarias que se deben hacer (si es que son necesarias), la medicación inicial y el tratamiento posterior. También se indica cuándo hay que consultar a un especialista de guardia y cuáles son las indicaciones de consulta con intensivistas para valorar el ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Se incluyen la práctica totalidad de los problemas urgentes que pueden presentarse en enfermos adultos hospitalizados, aunque no se han incluido las urgencias obstétricas y ginecológicas porque en todos los hospitales hay un médico de guardia de esa especialidad que podrá solucionar ese tipo de urgencias. Los diferentes capítulos han sido elaborados por especialistas que hacen guardias en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y posteriormente revisados por los coordinadores para dar uniformidad a la obra. Con la consulta de este libro, el médico de guardia podrá tomar con mayor rapidez las decisiones necesarias para solucionar los problemas urgentes que surjan en el paciente hospitalizado, facilitando así su labor Medicina interna Medicina de Urgencias Printed edition 9788498358124