Descripción del título

Una reconstrucción completa y clara del pensamiento económico desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. Se presentan con rigor y sin tecnicismos inútiles las obras de los grandes clásicos como Smith, Ricardo, Marx, Keynes, Schumpeter o Sraffa, y las contribuciones de las diversas corrientes como los fisiócratas, los ricardianos o la escuela austriaca. Se dedica una particular atención a los desarrollos más recientes, desde la segunda posguerra hasta el inicio del tercer milenio. Un libro indispensable para todos aquellos que deseen comprender las raíces de los debates económicos de nuestros días. Detrás de la divergencia en decisiones de política económica, de hecho, hay contrastes entre diversas concepciones de la economía: los mismos conceptos básicos como valor, mercado, precio, equilibrio asumen significados diversos en el contexto de la concepción clásica, marginalista o keynesiana
Monografía
monografia Rebiun18737263 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18737263 032017s2017 sp sp r 001 0 spa c Z 368-2017 978-84-16933-37-2 UPVA 990006867970203706 UCAR 991007118099704213 UCN0392027 ULPGC0774296 UEM 396821 UEM 396821 UCA (268032) UPNA0470012 UOV2078912 UR0402826 BCV0142254 CBUC 991035805219706706 UAM 991006736669704211 UPCO0669437 ULL0566662 UIB (388038) UCLM0783113 UDE 991006161180703351 Marcial Pons spa ULE.BC 330.8(091) Roncaglia, Alessandro Breve historia del pensamiento económico Alessandro Roncaglia ; traducción de Jordi Pascual i Escutia 1ª ed Zaragoza Prensas Universitarias de Zaragoza 2017 Zaragoza Zaragoza Prensas Universitarias de Zaragoza 392 p. 22 cm 392 p. Ciencias sociales / Prensas Universitarias de Zaragoza n. 122 Índice onomástico Bibliogr.: p. [341]-377 Una reconstrucción completa y clara del pensamiento económico desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. Se presentan con rigor y sin tecnicismos inútiles las obras de los grandes clásicos como Smith, Ricardo, Marx, Keynes, Schumpeter o Sraffa, y las contribuciones de las diversas corrientes como los fisiócratas, los ricardianos o la escuela austriaca. Se dedica una particular atención a los desarrollos más recientes, desde la segunda posguerra hasta el inicio del tercer milenio. Un libro indispensable para todos aquellos que deseen comprender las raíces de los debates económicos de nuestros días. Detrás de la divergencia en decisiones de política económica, de hecho, hay contrastes entre diversas concepciones de la economía: los mismos conceptos básicos como valor, mercado, precio, equilibrio asumen significados diversos en el contexto de la concepción clásica, marginalista o keynesiana Economía- Historia Pascual i Escútia, Jordi trad Ciencias sociales (Prensas Universitarias de Zaragoza)