Descripción del título

La Helicicultura se define como la cría a ciclo biológico completo de caracoles. El caracol terrestre Helix aspersa Müller es el más utilizados en distintas regiones europeas como alimento, que destaca por su alta prolificidad y capacidad de adaptación al ambiente. La cría de caracoles es una actividad ganadera, y no está exenta de la manifestación de procesos patológicos de origen microbiológico que ocasionan pérdidas productivas. Actualmente, la Helicicultura tiene por objetivo la comercialización de un caracol de calidad, sometido a rigurosos controles sanitarios y zootécnicos para garantizar su inocuidad y seguridad como alimento. Los objetivos de esta Tesis doctoral son lograr optimizar y/o generar metodologías que faciliten la correcta administración de la cepa probiótica Lactobacillus plantarum Ca7, aislada desde caracoles, y que contribuyan a mejorar el estado sanitario de granjas destinadas a cría y engorde del caracol terrestre Helix aspersa Müller. Los resultados obtenidos indican que, la contaminación presente en una nave destinada a la reproducción de caracoles, está relacionada con los microorganismos existentes en la microbiota intestinal de los animales, principalmente los de la familia Enterobacteriaceae, y que la microbiota se modifica si consume pienso contaminado. Los estudios sobre L. plantarum Ca7 indicaron que modificaciones en el medio de cultivo MRS, parámetros de incubación, y aquellos involucrados en el proceso de liofilización, permiten mejorar la producción de la biomasa, incrementar la concentración de la cepa liofilizada, y establecer las óptimas condiciones de almacenamiento de los cultivos liofilizados. Para el uso de un sistema en agitación que incorpora un cultivo de L. plantarum Ca7 para administrar a los caracoles a través del agua de riego, es preferible partir de cultivos no liofilizados y mezclarlos con agua de pozo para asegurar la sobrevivencia de la cepa y la inocuidad del preparado durante la hidratación de los caracoles. En relación al uso del sobrenadante de la cepa, se observó que posee propiedades inhibitorias sobre el desarrollo de microorganismos patógenos y sobre la formación de biopelículas de Staphylococcus aureus, además si esta fracción es liofilizada, aumentan sus propiedades inhibitorias, destacando el efecto sobre Pseudomonas aeruginosa. Este sobrenadante es posible incorporarlo al pienso de forma liofilizada sin que pierda sus propiedades inhibitorias. En laboratorio, tras la administración a caracoles de distinta edad de pienso enriquecido con L. plantarum Ca7, los resultados indicaron que este alimento modifica la microbiota, previene la mortalidad de los caracoles, y mejora la calidad microbiológica del pienso. En base a estos resultados podemos indicar que la administración a caracoles de L. plantarum Ca7 y el uso de su sobrenadante para el control de microorganismos contaminantes presentes en la Helicicultura, serían capaces de ayudar a mejorar sanitariamente esta actividad ganadera, a través de la prevención de patologías de origen microbiano, modificación de la microbiota intestinal, y mejora de la calidad microbiológica del pienso. Efectos que conllevan a una mejora productiva durante la crianza del caracol, y entregan un valor agregado al producto final, con consecuente impacto en su comercialización
Monografía
monografia Rebiun18803999 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18803999 cr ||||||||||| 170301s2017 spcad||fsm||||0|| 0 spa|c 9788449067792 CBUC 991035818629706706 ES-BaCBU cat rda ES-BaCBU ES-BaUAB (043) Vera Garcia, Rodrigo Elizardo autor Microbiología del caracol Helix aspersa Müller aplicaciones biotecnológicas para su mejoramiento sanitario con impacto en su comercialización Rodrigo Elizardo Vera García ; directora Dra. María Àngels Calvo i Torras ; tutor Dr. Jordi Mas Gordi [Barcelona] Universitat Autònoma de Barcelona 2016 [Barcelona] [Barcelona] Universitat Autònoma de Barcelona 1 recurs en línia (243 pàgines) 1 recurs en línia (243 pàgines) Text txt rdacontent informàtic c rdamedia recurs en línia cr rdacarrier Bibliografia Tesi Doctorat Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Genètica i de Microbiologia 2016 La Helicicultura se define como la cría a ciclo biológico completo de caracoles. El caracol terrestre Helix aspersa Müller es el más utilizados en distintas regiones europeas como alimento, que destaca por su alta prolificidad y capacidad de adaptación al ambiente. La cría de caracoles es una actividad ganadera, y no está exenta de la manifestación de procesos patológicos de origen microbiológico que ocasionan pérdidas productivas. Actualmente, la Helicicultura tiene por objetivo la comercialización de un caracol de calidad, sometido a rigurosos controles sanitarios y zootécnicos para garantizar su inocuidad y seguridad como alimento. Los objetivos de esta Tesis doctoral son lograr optimizar y/o generar metodologías que faciliten la correcta administración de la cepa probiótica Lactobacillus plantarum Ca7, aislada desde caracoles, y que contribuyan a mejorar el estado sanitario de granjas destinadas a cría y engorde del caracol terrestre Helix aspersa Müller. Los resultados obtenidos indican que, la contaminación presente en una nave destinada a la reproducción de caracoles, está relacionada con los microorganismos existentes en la microbiota intestinal de los animales, principalmente los de la familia Enterobacteriaceae, y que la microbiota se modifica si consume pienso contaminado. Los estudios sobre L. plantarum Ca7 indicaron que modificaciones en el medio de cultivo MRS, parámetros de incubación, y aquellos involucrados en el proceso de liofilización, permiten mejorar la producción de la biomasa, incrementar la concentración de la cepa liofilizada, y establecer las óptimas condiciones de almacenamiento de los cultivos liofilizados. Para el uso de un sistema en agitación que incorpora un cultivo de L. plantarum Ca7 para administrar a los caracoles a través del agua de riego, es preferible partir de cultivos no liofilizados y mezclarlos con agua de pozo para asegurar la sobrevivencia de la cepa y la inocuidad del preparado durante la hidratación de los caracoles. En relación al uso del sobrenadante de la cepa, se observó que posee propiedades inhibitorias sobre el desarrollo de microorganismos patógenos y sobre la formación de biopelículas de Staphylococcus aureus, además si esta fracción es liofilizada, aumentan sus propiedades inhibitorias, destacando el efecto sobre Pseudomonas aeruginosa. Este sobrenadante es posible incorporarlo al pienso de forma liofilizada sin que pierda sus propiedades inhibitorias. En laboratorio, tras la administración a caracoles de distinta edad de pienso enriquecido con L. plantarum Ca7, los resultados indicaron que este alimento modifica la microbiota, previene la mortalidad de los caracoles, y mejora la calidad microbiológica del pienso. En base a estos resultados podemos indicar que la administración a caracoles de L. plantarum Ca7 y el uso de su sobrenadante para el control de microorganismos contaminantes presentes en la Helicicultura, serían capaces de ayudar a mejorar sanitariamente esta actividad ganadera, a través de la prevención de patologías de origen microbiano, modificación de la microbiota intestinal, y mejora de la calidad microbiológica del pienso. Efectos que conllevan a una mejora productiva durante la crianza del caracol, y entregan un valor agregado al producto final, con consecuente impacto en su comercialización Cargols- Cria i desenvolupament Probiòtics Microbiología Tesis i dissertacions electròniques Calvo Torras, Ma. de los Ángeles supervisor acadèmic Mas Gordi, Jordi supervisor acadèmic Universidad Autónoma de Barcelona. Departament de Genètica i de Microbiologia TDX