Descripción del título

Aunque el concepto de precedente es básico para que opere el sistema jurídico, todavía no se han realizado estudios empíricos comprehensivos acerca de por qué los jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos eligen alterar un precedente. Este libro intenta llenar aquel vacío analizando las decisiones que alteraron formalmente precedentes en las Cortes de Vinson, Warren y Burger, así como en los seis primeros ejercicios de la Corte de Rehnquist -un período de cuarenta y seis años (1946-1992)-. Los autores resumen estudios previos sobre el precedente y la Corte, evalúan la votación en asamblea de los jueces y compilan una lista de casos que rechazan precedentes y de los casos rechazados. Adicionalmente, trazan una distinción entre stare decisis personal e institucional. Utilizando el modelo actitudinal de toma de decisiones de la Corte Suprema, que normalmente es visto como antitético al modelo jurídico de votación, los autores descubren que son las ideologías individuales de los jueces las que explican su comportamiento al votar
Monografía
monografia Rebiun18830853 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18830853 042017s2017 sp sp d r 000 0 spa c M 8.444-2017 978-84-9123-203-2 BRCM1633122 UDE 991006162987503351 CBUC 991037927149706706 UCLM0786267 Marcial Pons spa ULE.BC 340.142(73)"1946/1992" 347.991(73)"1946/1992" Brenner, Saul 1932-) Stare indecisis las alteraciones del precedente en la Corte Suprema de Estados Unidos, 1946-1992 Saul Brenner y Harold J. Spaeth ; traducción de Sebastián Figueroa Rubio y Camila Spoerer Grau Madrid Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales 2017 Madrid Madrid Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales 186 p. tablas 24 cm 186 p. Filosofía y derecho / Marcial Pons Bibliogr.: p. [183]-186 Aunque el concepto de precedente es básico para que opere el sistema jurídico, todavía no se han realizado estudios empíricos comprehensivos acerca de por qué los jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos eligen alterar un precedente. Este libro intenta llenar aquel vacío analizando las decisiones que alteraron formalmente precedentes en las Cortes de Vinson, Warren y Burger, así como en los seis primeros ejercicios de la Corte de Rehnquist -un período de cuarenta y seis años (1946-1992)-. Los autores resumen estudios previos sobre el precedente y la Corte, evalúan la votación en asamblea de los jueces y compilan una lista de casos que rechazan precedentes y de los casos rechazados. Adicionalmente, trazan una distinción entre stare decisis personal e institucional. Utilizando el modelo actitudinal de toma de decisiones de la Corte Suprema, que normalmente es visto como antitético al modelo jurídico de votación, los autores descubren que son las ideologías individuales de los jueces las que explican su comportamiento al votar Título original:. Stare indecisis [s. l.] : Cambridge University Press, 1995 Estados Unidos. Supreme Court- Historia- 1946-1992 Precedentes judiciales- Estados Unidos- Historia- 1946-1992 Spaeth, Harold J. Figueroa Rubio, Sebastián trad Spoerer Grau, Camila trad Filosofía y derecho (Marcial Pons)