Descripción del título

El " boom " turístico español es un fenómeno tan conocido como poco debatido. En la memoria colectiva ha quedado vinculado a una serie de espacios -Benidorm, Torremolinos- e iconos simbólicos -el biquini, "las suecas"- que dan forma a una narración estereotipada. Con la finalidad de matizar y enriquecer dicho relato, el presente libro propone una revisión de la cultura visual del "boom". La autora analiza un nutrido corpus documental extraído de archivos nacionales y extranjeros, sirviéndose de herramientas analíticas de los estudios visuales y de la antropología del turismo. El repertorio iconográfico resultante revela que el imaginario de lo español durante la dictadura franquista fue mucho más complejo de lo que "a priori" podría pensarse, con una constante negociación entre las imágenes que respondían a la búsqueda de experiencias de los turistas y aquellas en las que un país en pleno proceso de modernización deseaba verse reconocido.
Monografía
monografia Rebiun18875894 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18875894 170525s2017 sp a 001 0 spa d 978-84-376-3686-3 BRCM1506593 UPVA 996900548303706 UCN0409008 UIB (387920) UM0729605 UCAR 991007961019604213 UAM 991006808549704211 CBUC 991037015859706706 UR0410178 ICV0631157 UCLM0784312 ULPGC0738252 UR 338.48(460) Fuentes Vega, Alicia Bienvenido, Mr. Turismo : cultura visual del "boom" en España Alicia Fuentes Vega. Madrid Cátedra 2017. Madrid Madrid Cátedra 333 p. il. col. y n. 24 cm 333 p. Grandes temas (Cátedra) 74 El " boom " turístico español es un fenómeno tan conocido como poco debatido. En la memoria colectiva ha quedado vinculado a una serie de espacios -Benidorm, Torremolinos- e iconos simbólicos -el biquini, "las suecas"- que dan forma a una narración estereotipada. Con la finalidad de matizar y enriquecer dicho relato, el presente libro propone una revisión de la cultura visual del "boom". La autora analiza un nutrido corpus documental extraído de archivos nacionales y extranjeros, sirviéndose de herramientas analíticas de los estudios visuales y de la antropología del turismo. El repertorio iconográfico resultante revela que el imaginario de lo español durante la dictadura franquista fue mucho más complejo de lo que "a priori" podría pensarse, con una constante negociación entre las imágenes que respondían a la búsqueda de experiencias de los turistas y aquellas en las que un país en pleno proceso de modernización deseaba verse reconocido. Turismo 5X. Memoria colectiva Estereotipo (Psicología) Identidad colectiva Análisis sociológico. Antropología visual