Descripción del título

En este trabajo se lleva a cabo un análisis de la resiliencia de las comunidades autónomas españolas en términos de empleo. Durante las cuatro últimas décadas, hemos pasado por tres periodos de crisis y recuperación que muestran la persistencia de patrones distintos en las regiones. El sudeste presenta un mayor dinamismo, de forma que su capacidad para generar empleo es elevada. Las recesiones tienen un fuerte impacto lo que conlleva una importante destrucción de empleo, si bien la recuperación se caracteriza por su rapidez, alcanzando e incluso superando los niveles de empleo anteriores a la crisis. En cambio, las regiones situadas en el noroeste presentan un comportamiento distinto. Aunque el impacto de las crisis es menor, también lo es su recuperación. El análisis del caso de Asturias permite concluir que falta tanto una especialización clara en alguna rama de actividad como un conjunto de sectores bien relacionados entre sí con suficiente dinamismo e iniciativa basados en la innovación, investigación y desarrollo, que permitan a la región distinguirse del resto y ser más competitivos que la media nacional.
Monografía
monografia Rebiun18999225 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18999225 170620s2017 sp d 001 0 spa d 978-84-685-0034-8 UPSA (184520) UPCO0564298 UDE 991006172075103351 UCH on1009096922 UCAR 991007127799704213 UFV0213652 UCLM0787749 UPCT u486443 UM0689475 UOV2081009 ULPGC0741539 UPM 991003161859704212 UAM 991007035799704211 UR0410600 UIB (389566) CBUC 991037359109706706 UCN0394535 ULL0565387 CIS0033199 UR Cueto Iglesias, Begoña La resiliencia de las regiones españolas después de la gran recesión Mª Begoña Cueto Iglesias, Matías Mayor Fernández, Patricia Suárez Cano. Oviedo Consejo Económico y Social del Principado de Asturias D.L. 2017. Oviedo Oviedo Consejo Económico y Social del Principado de Asturias 97 p. il., gráf. 24 cm 97 p. Colección de Estudios (CES del Principado de Asturias) 20 En este trabajo se lleva a cabo un análisis de la resiliencia de las comunidades autónomas españolas en términos de empleo. Durante las cuatro últimas décadas, hemos pasado por tres periodos de crisis y recuperación que muestran la persistencia de patrones distintos en las regiones. El sudeste presenta un mayor dinamismo, de forma que su capacidad para generar empleo es elevada. Las recesiones tienen un fuerte impacto lo que conlleva una importante destrucción de empleo, si bien la recuperación se caracteriza por su rapidez, alcanzando e incluso superando los niveles de empleo anteriores a la crisis. En cambio, las regiones situadas en el noroeste presentan un comportamiento distinto. Aunque el impacto de las crisis es menor, también lo es su recuperación. El análisis del caso de Asturias permite concluir que falta tanto una especialización clara en alguna rama de actividad como un conjunto de sectores bien relacionados entre sí con suficiente dinamismo e iniciativa basados en la innovación, investigación y desarrollo, que permitan a la región distinguirse del resto y ser más competitivos que la media nacional. Crisis económicas 5H.4. Creación de empleo Comunidades autónomas Política de empleo Mayor Fernández, Matías Suárez, Patricia Suárez Cano) Consejo Económico y Social del Principado de Asturias