Descripción del título

"Un título contundente para analizar un problema tan actual y que nos afecta tan directamente en estos momentos, como la evolución de los llamados Estados fallidos subsaharianos. Y ¿por qué muchos de esos Estados que tienen su asiento en Naciones Unidas no dejan de existir, dado que nada parece legitimarles para seguir siéndolo? Fundamentalmente por la connivencia entre un pequeño grupo de individuos que se imponen por la fuerza para apropiarse de las vidas y bienes de sus pueblos, con algunos Estados del Norte, que, pese a ello, presumen de desarrollo y democracia y de respeto a los Derechos Humanos. Tampoco se olvida el análisis del papel contradictorio de muchas ONGs, pese a sus indudables buenas intenciones. Este libro nos ayuda a plantearnos diferentes cuestiones a cerca del Estado: ¿En nombre de qué y de quienes se constituye? ¿Cómo domina y se perpetúa? ¿Cómo, además, puede pervivir un capitalismo de rapiña con un Estado prácticamente inexistente en amplias zonas del globo?" -- Información del ed. de la 1ª ed
Monografía
monografia Rebiun18187007 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18187007 160307s2016 esp 000 0 spa 9788489743960 SpMaBN. spa. SpMaBN. rdc. uned 341.23(6) 325(6) 341.12(6) Álvarez Cobelas, Juan Ramón África saqueada la occidentalización y sus trampas : estados fallidos y "caridad" internacional Juan Ramón Álvarez Cobelas 2ª ed [Madrid] IEPALA D.L. 2016 [Madrid] [Madrid] IEPALA 574 p. 24 cm 574 p. Colección Problemas internacionales 45 Bibliogr.: p. 533-574 "Un título contundente para analizar un problema tan actual y que nos afecta tan directamente en estos momentos, como la evolución de los llamados Estados fallidos subsaharianos. Y ¿por qué muchos de esos Estados que tienen su asiento en Naciones Unidas no dejan de existir, dado que nada parece legitimarles para seguir siéndolo? Fundamentalmente por la connivencia entre un pequeño grupo de individuos que se imponen por la fuerza para apropiarse de las vidas y bienes de sus pueblos, con algunos Estados del Norte, que, pese a ello, presumen de desarrollo y democracia y de respeto a los Derechos Humanos. Tampoco se olvida el análisis del papel contradictorio de muchas ONGs, pese a sus indudables buenas intenciones. Este libro nos ayuda a plantearnos diferentes cuestiones a cerca del Estado: ¿En nombre de qué y de quienes se constituye? ¿Cómo domina y se perpetúa? ¿Cómo, además, puede pervivir un capitalismo de rapiña con un Estado prácticamente inexistente en amplias zonas del globo?" -- Información del ed. de la 1ª ed Colonización Descolonización Estados fallidos Organismos internacionales África