Descripción del título

Pensar la Edad Media cristiana La Edad Media es uno de los periodos que más fascina al hombre actual como ponen de manifiesto diversas expresiones artísticas contemporáneas, sea la narrativa (Los pilares de la tierra), o el cine (por ejemplo el universo imaginario ambientada en una Edad media alternativa de la Serie Juego de Tronos). No pocas veces atrae un cierto ambiente emocional y primitivo lleno de magia y de opresión de las ideas en fin, una visión caricaturesca de la Edad Media, nacida de una lectura de una exageración de los defectos que señalaron algunos autores renacentistas, que se proyectaron en la Ilustración y que hoy leemos desde un nihilismo y un poshumanismo contemporáneos. Demasiadas lentes y lecturas ideológicas como para reflejar lo que en ese tiempo se fraguó especialmente en el pensamiento elaborado en el territorio cristiano: nada más y nada menos que se elaboraron las bases y fundamentos del pensamiento occidental. Pensar la Edad Media tiene como objetivo ir acercando al lector de habla hispana el pensamiento medieval a partir de temáticas a los que se le añaden algunos trabajos de carácter misceláneo.
Monografía
monografia Rebiun18254660 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18254660 161013s2016 por |0|1 0|mul d 978-84-16262-25-0 FTG 000000190712 UPNA0470250 UCVFT0189991 BRCM1495295 BCV0141176 UM0696280 UAM 991006475919704211 UR0389998 UPCO0573194 UR Pensar la Edad Media cristiana la querella del imperio y el pensamiento político XIV-XV--(y otros estudios) Manuel Lázaro Pulido, Francisco León Florido, Isabel Beltrá Villaseñor (eds.). Porto, Portugal Sindéresis 2016. Porto, Portugal Porto, Portugal Sindéresis 265 p. 22 cm 265 p. Biblioteca de humanidades salmanticensis. Filosofía 5 Pensar la Edad Media cristiana La Edad Media es uno de los periodos que más fascina al hombre actual como ponen de manifiesto diversas expresiones artísticas contemporáneas, sea la narrativa (Los pilares de la tierra), o el cine (por ejemplo el universo imaginario ambientada en una Edad media alternativa de la Serie Juego de Tronos). No pocas veces atrae un cierto ambiente emocional y primitivo lleno de magia y de opresión de las ideas en fin, una visión caricaturesca de la Edad Media, nacida de una lectura de una exageración de los defectos que señalaron algunos autores renacentistas, que se proyectaron en la Ilustración y que hoy leemos desde un nihilismo y un poshumanismo contemporáneos. Demasiadas lentes y lecturas ideológicas como para reflejar lo que en ese tiempo se fraguó especialmente en el pensamiento elaborado en el territorio cristiano: nada más y nada menos que se elaboraron las bases y fundamentos del pensamiento occidental. Pensar la Edad Media tiene como objetivo ir acercando al lector de habla hispana el pensamiento medieval a partir de temáticas a los que se le añaden algunos trabajos de carácter misceláneo. Textos en español y portugués. Poder (Ciencias sociales) Instituciones políticas Filosofía Edad Media Lázaro Pulido, Manuel León Florido, Francisco Beltrá Villaseñor, Isabel