Descripción del título

Esta publicación recoge las actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, durante el año 2015, así como la situación de los importantes sectores y áreas de su competencia:cambio climático, calidad y evaluación ambiental, costas y medio marino, agua, medio natural y biodiversidad, agricultura, ganadería, pesca marítima, industria alimentaria, desarrollo rural y política forestal. También resume el desarrollo de la política comunitaria e internacional en materia agrícola, de pesca y ambiental, así comodel desarrollo de los instrumentos horizontales del Ministerio: política de rentas e inversiones, desarrollo normativo, relaciones institucionales con agentes públicos y privados, fomento de la igualdad de género, el portal de la transparencia, y la gestión de la información, la formación y los recursos documentales.
Contiene: I. Panorama de la agricultura, la alimentación y el medio ambiente. 13 A) Balance de actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2015. 13 1. Cambio climático. 14 2. Calidad y evaluación ambiental. 16 3. Costas y medio marino. 17 4. Agua. 18 5. Medio natural, biodiversidad y Parques Nacionales. 20 6. Agricultura. 22 7. Ganadería. 22 8. Pesca marítima. 23 9. Desarrollo rural y política forestal. 24 10. Industria alimentaria. 28 B) Panorama económico en España. 32 1. Resumen de macromagnitudes agrarias. 32 2. Actividad, ocupación y paro. 32 3. El comercio agroalimentario, forestal y pesquero. 33 II. Actividades del Ministerio durante 2015. 35 A) Cambio climático. 35 1. Adaptación, mitigación y sensibilización. 35 2. Mercados de carbono. 40 3. Cooperación internacional. 43 B) Calidad y evaluación ambiental. 46 1. Calidad del aire y medio ambiente industrial. 46 2. Residuos. 52 3. Evaluación ambiental. 55 4. Responsabilidad medioambiental. 56 5. Inversiones. 57 C) Costas y medio marino. 58 1. Costas. 58 2. Medio marino. 60 D) Agua. 64 1. Planificación hidrológica. 64 2. Garantía del suministro. 66 3. Mejora de la calidad de las aguas. 68 8 4. Gestión del dominio público hidráulico. 71 5. Gestión del riesgo en situaciones extremas. 74 6. Investigación, desarrollo e innovación. 77 7. Programa LIFE. 78 8. Estrategia nacional de restauración de ríos. 80 9. Reservas naturales fluviales. 82 10. Marca agua España. 82 E) Medio natural. Parques Nacionales. Fundación Biodiversidad.84 1. Conservación del medio natural. 84 2. Organismo Autónomo Parques Nacionales.90 3. Fundación Biodiversidad. 103 F) Agricultura. 116 1. Sectores agrícolas. 116 2. Medios de producción agrícolas. 133 3. Semillas y plantas de vivero. 136 4. Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios (SIGA). 143 5. Sanidad e higiene vegetal y forestal. 144 6. Comercio exterior de productos de origen vegetal. 151 G) Ganadería. 162 1. Sectores ganaderos. 162 2. Medios de producción ganaderos. 172 3. Bienestar animal. 178 4. Comercio exterior de productos ganaderos. 178 5. Sanidad e higiene animal y trazabilidad. 188 6. Laboratorios de sanidad e higiene animal y trazabilidad.210 H) Pesca marítima. 219 1. Recursos pesqueros y acuicultura. 219 2. Protección de los recursos pesqueros. 230 3. Flota pesquera. 236 4. Formación profesional náutico-pesquera. 242 5. Economía pesquera. 243 6. Control e inspección pesquera. 247 I) Desarrollo rural y política forestal. 252 1. Periodo de programación de desarrollo rural 2007-2013. 252 2. Periodo de programación de desarrollo rural 2014-2020. 254 3. Otras actuaciones nacionales de desarrollo rural. 258 4. Innovación en el medio rural. 268 5. Política forestal. 270 J) Industria agroalimentaria. AICA. 275 1. Calidad alimentaria y laboratorios agroalimentarios. 275 2. Actividades de promoción. 280 3. La comercialización alimentaria. 283 4. Fomento industrial. 288 5. Política de calidad agroalimentaria. 290 6. Agencia de información y control alimentarios (AICA). 294 Índice 9 K) Fomento de la igualdad de género. 298 1. Actuaciones en materia de igualdad en el medio rural. 298 2. Actuaciones en materia de igualdad en el sector pesquero. 300 3. Actuaciones en materia de igualdad en el sector público. 301 4. Fomento de la igualdad en los presupuestos. 302 III. Desarrollo de la política comunitaria. 303 A) Política agraria común. 303 1. Desarrollo de la política agraria común. 303 2. Propuestas legislativas. 308 3. Fondos europeos agrícolas. 312 B) Política pesquera común. 326 1. Aplicación de la reforma de la PPC. 327 2. TAC y cuotas. 328 3. Actividad negociadora en acuerdos de pesca. 329 4. Fondos europeos. 330 5. OCM de los productos de la pesca y de la acuicultura. 332 C) Política comunitaria ambiental. 333 1. Propuestas legislativas. 333 2. Los fondos europeos y el medio ambiente. 336 3. El Ministerio en el marco de la política comunitaria ambiental. 339 D) Proyectos piloto y procedimientos de infracción. 342 1. Quejas y procedimientos de infracción en 2015. 342 2. Comparación con ejercicios anteriores. 342 IV. Política de rentas e inversiones. 345 A) Renta agraria, seguros agrarios. 345 1. Evolución de la renta agraria. 345 2. Precios de la tierra y cánones de arrendamiento rústico. 348 3. Seguros agrarios. 349 B) Aspectos financieros, presupuestarios, fiscales y Seguridad Social. 352 1. Seguridad Social de los sectores agrario y pesquero. 352 2. Fiscalidad. 362 3. Fuentes de financiación y ayudas. 364 4. Instrumentos financieros e integración del medio ambiente. 369 5. Presupuestos del Ministerio en 2015. 374 V. Normativa. Convenios. Relaciones institucionales. Fundaciones. 385 A) Normativa. 385 B) Convenios de colaboración. 387 1. Convenios de colaboración con comunidades autónomas. 387 2. Convenios de colaboración con entidades públicas y privadas. 387 C) Órganos colegiados. 389 1. Conferencias sectoriales. 389 2. Consejos de ámbito estatal. 392 Índice 10 3. Otros órganos de coordinación. 394 4. Relaciones del departamento con entidades públicas o privadas. 401 D) Relaciones competenciales con las comunidades autónomas. 403 E) Protectorado de fundaciones del Ministerio. 404 1. Actividad de registro de fundaciones durante 2015. 404 2. Traslado de competencias a protectorado y registro únicos. 404 F) Autoridad nacional de supervisión de los servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea. 405 VI. Proyección internacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. . 407 A) Representación ante organizaciones internacionales. 407 1. Naciones Unidas. 407 2. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 415 3. Organización Mundial del Comercio (OMC). 417 4. Otras organizaciones en materia de agricultura y alimentación. 419 5. Otras organizaciones en materia de medio ambiente. 422 B) Convenios internacionales. 430 1. Convención Marco de NU sobre el Cambio Climático. 430 2. Convenio de Diversidad Biológica. 430 3. Convención de NU de Lucha Contra la Desertificación. 431 4. Convenio de Berna. 432 5. Convenio de Bonn. 432 6. Convenio CITES. 432 7. Convenio de Basilea. 433 8. Convenio de Ginebra. 433 9. Convenio de Estocolmo. 434 10. Convenio de Minamata sobre el mercurio. 434 11. Convenio de Helsinki. 434 12. Convenio de Viena. 435 13. Convenio de Rotterdam. 435 14. Protocolo sobre PRTR. 435 15. Enfoque estratégico para la gestión de químicos. 435 16. Convenio de Albufeira. 436 17. Memorandos de entendimiento y programas de intercambio. 437 C) Representación bilateral ante determinados países. 439 1. Alemania. 439 2. Argentina. 439 3. Brasil. 440 4. Canadá. 441 5. China. 442 6. Costa Rica, Centroamérica y Caribe. 442 7. Estados Unidos. 444 8. Francia. 445 9. Italia. 446 10. Marruecos. 447 11. Mauritania. 448 Índice 11 12. México. 449 13. Reino Unido e Irlanda. 449 14. Rusia. 450 VII. Gestión de la documentación, información y participación. 453 A) La plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero. 453 B) Mediateca. 455 C) Archivos y bibliotecas centrales del Ministerio. 457 1. Servicio de archivos. 457 2. Servicio de documentación. 458 D) Actividad editorial. 461 E) Información estadística. 464 1. Evolución de la producción estadística. 464 F) Las oficinas de información al ciudadano. 466 1. La Oficina de Información Agroalimentaria. 466 2. Oficina de Información Ambiental.471 G) El Área de Análisis y Prospectiva. 476 1. Publicaciones y documentos de análisis y prospectiva en 2015. 476 2. Plan de estudios del Ministerio 2015.477 H) La información en la página web del Ministerio. 479 1. Cambios destacados en 2015. 479 2. Estadísticas. 479 I) Portal de la Transparencia. 481 Glosario de siglas. 485.
Monografía
monografia Rebiun18286838 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18286838 161212s2016 sp a |s||||o000 0 spa d 978-84-491-1454-0 UR0390913 UR 338.45(460)(0.034)(058) 502.14(460)(0.034) Agricultura, alimentación y medio ambiente en España Recurso electrónico]. 2015. Madrid Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Centro de Publicaciones 2016. Madrid Madrid Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Centro de Publicaciones 1 disco (DVD-ROM) il. col. 12 cm 1 disco (DVD-ROM) Esta publicación recoge las actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, durante el año 2015, así como la situación de los importantes sectores y áreas de su competencia:cambio climático, calidad y evaluación ambiental, costas y medio marino, agua, medio natural y biodiversidad, agricultura, ganadería, pesca marítima, industria alimentaria, desarrollo rural y política forestal. También resume el desarrollo de la política comunitaria e internacional en materia agrícola, de pesca y ambiental, así comodel desarrollo de los instrumentos horizontales del Ministerio: política de rentas e inversiones, desarrollo normativo, relaciones institucionales con agentes públicos y privados, fomento de la igualdad de género, el portal de la transparencia, y la gestión de la información, la formación y los recursos documentales. Contiene: I. Panorama de la agricultura, la alimentación y el medio ambiente. 13 A) Balance de actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2015. 13 1. Cambio climático. 14 2. Calidad y evaluación ambiental. 16 3. Costas y medio marino. 17 4. Agua. 18 5. Medio natural, biodiversidad y Parques Nacionales. 20 6. Agricultura. 22 7. Ganadería. 22 8. Pesca marítima. 23 9. Desarrollo rural y política forestal. 24 10. Industria alimentaria. 28 B) Panorama económico en España. 32 1. Resumen de macromagnitudes agrarias. 32 2. Actividad, ocupación y paro. 32 3. El comercio agroalimentario, forestal y pesquero. 33 II. Actividades del Ministerio durante 2015. 35 A) Cambio climático. 35 1. Adaptación, mitigación y sensibilización. 35 2. Mercados de carbono. 40 3. Cooperación internacional. 43 B) Calidad y evaluación ambiental. 46 1. Calidad del aire y medio ambiente industrial. 46 2. Residuos. 52 3. Evaluación ambiental. 55 4. Responsabilidad medioambiental. 56 5. Inversiones. 57 C) Costas y medio marino. 58 1. Costas. 58 2. Medio marino. 60 D) Agua. 64 1. Planificación hidrológica. 64 2. Garantía del suministro. 66 3. Mejora de la calidad de las aguas. 68 8 4. Gestión del dominio público hidráulico. 71 5. Gestión del riesgo en situaciones extremas. 74 6. Investigación, desarrollo e innovación. 77 7. Programa LIFE. 78 8. Estrategia nacional de restauración de ríos. 80 9. Reservas naturales fluviales. 82 10. Marca agua España. 82 E) Medio natural. Parques Nacionales. Fundación Biodiversidad.84 1. Conservación del medio natural. 84 2. Organismo Autónomo Parques Nacionales.90 3. Fundación Biodiversidad. 103 F) Agricultura. 116 1. Sectores agrícolas. 116 2. Medios de producción agrícolas. 133 3. Semillas y plantas de vivero. 136 4. Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios (SIGA). 143 5. Sanidad e higiene vegetal y forestal. 144 6. Comercio exterior de productos de origen vegetal. 151 G) Ganadería. 162 1. Sectores ganaderos. 162 2. Medios de producción ganaderos. 172 3. Bienestar animal. 178 4. Comercio exterior de productos ganaderos. 178 5. Sanidad e higiene animal y trazabilidad. 188 6. Laboratorios de sanidad e higiene animal y trazabilidad.210 H) Pesca marítima. 219 1. Recursos pesqueros y acuicultura. 219 2. Protección de los recursos pesqueros. 230 3. Flota pesquera. 236 4. Formación profesional náutico-pesquera. 242 5. Economía pesquera. 243 6. Control e inspección pesquera. 247 I) Desarrollo rural y política forestal. 252 1. Periodo de programación de desarrollo rural 2007-2013. 252 2. Periodo de programación de desarrollo rural 2014-2020. 254 3. Otras actuaciones nacionales de desarrollo rural. 258 4. Innovación en el medio rural. 268 5. Política forestal. 270 J) Industria agroalimentaria. AICA. 275 1. Calidad alimentaria y laboratorios agroalimentarios. 275 2. Actividades de promoción. 280 3. La comercialización alimentaria. 283 4. Fomento industrial. 288 5. Política de calidad agroalimentaria. 290 6. Agencia de información y control alimentarios (AICA). 294 Índice 9 K) Fomento de la igualdad de género. 298 1. Actuaciones en materia de igualdad en el medio rural. 298 2. Actuaciones en materia de igualdad en el sector pesquero. 300 3. Actuaciones en materia de igualdad en el sector público. 301 4. Fomento de la igualdad en los presupuestos. 302 III. Desarrollo de la política comunitaria. 303 A) Política agraria común. 303 1. Desarrollo de la política agraria común. 303 2. Propuestas legislativas. 308 3. Fondos europeos agrícolas. 312 B) Política pesquera común. 326 1. Aplicación de la reforma de la PPC. 327 2. TAC y cuotas. 328 3. Actividad negociadora en acuerdos de pesca. 329 4. Fondos europeos. 330 5. OCM de los productos de la pesca y de la acuicultura. 332 C) Política comunitaria ambiental. 333 1. Propuestas legislativas. 333 2. Los fondos europeos y el medio ambiente. 336 3. El Ministerio en el marco de la política comunitaria ambiental. 339 D) Proyectos piloto y procedimientos de infracción. 342 1. Quejas y procedimientos de infracción en 2015. 342 2. Comparación con ejercicios anteriores. 342 IV. Política de rentas e inversiones. 345 A) Renta agraria, seguros agrarios. 345 1. Evolución de la renta agraria. 345 2. Precios de la tierra y cánones de arrendamiento rústico. 348 3. Seguros agrarios. 349 B) Aspectos financieros, presupuestarios, fiscales y Seguridad Social. 352 1. Seguridad Social de los sectores agrario y pesquero. 352 2. Fiscalidad. 362 3. Fuentes de financiación y ayudas. 364 4. Instrumentos financieros e integración del medio ambiente. 369 5. Presupuestos del Ministerio en 2015. 374 V. Normativa. Convenios. Relaciones institucionales. Fundaciones. 385 A) Normativa. 385 B) Convenios de colaboración. 387 1. Convenios de colaboración con comunidades autónomas. 387 2. Convenios de colaboración con entidades públicas y privadas. 387 C) Órganos colegiados. 389 1. Conferencias sectoriales. 389 2. Consejos de ámbito estatal. 392 Índice 10 3. Otros órganos de coordinación. 394 4. Relaciones del departamento con entidades públicas o privadas. 401 D) Relaciones competenciales con las comunidades autónomas. 403 E) Protectorado de fundaciones del Ministerio. 404 1. Actividad de registro de fundaciones durante 2015. 404 2. Traslado de competencias a protectorado y registro únicos. 404 F) Autoridad nacional de supervisión de los servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea. 405 VI. Proyección internacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. . 407 A) Representación ante organizaciones internacionales. 407 1. Naciones Unidas. 407 2. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 415 3. Organización Mundial del Comercio (OMC). 417 4. Otras organizaciones en materia de agricultura y alimentación. 419 5. Otras organizaciones en materia de medio ambiente. 422 B) Convenios internacionales. 430 1. Convención Marco de NU sobre el Cambio Climático. 430 2. Convenio de Diversidad Biológica. 430 3. Convención de NU de Lucha Contra la Desertificación. 431 4. Convenio de Berna. 432 5. Convenio de Bonn. 432 6. Convenio CITES. 432 7. Convenio de Basilea. 433 8. Convenio de Ginebra. 433 9. Convenio de Estocolmo. 434 10. Convenio de Minamata sobre el mercurio. 434 11. Convenio de Helsinki. 434 12. Convenio de Viena. 435 13. Convenio de Rotterdam. 435 14. Protocolo sobre PRTR. 435 15. Enfoque estratégico para la gestión de químicos. 435 16. Convenio de Albufeira. 436 17. Memorandos de entendimiento y programas de intercambio. 437 C) Representación bilateral ante determinados países. 439 1. Alemania. 439 2. Argentina. 439 3. Brasil. 440 4. Canadá. 441 5. China. 442 6. Costa Rica, Centroamérica y Caribe. 442 7. Estados Unidos. 444 8. Francia. 445 9. Italia. 446 10. Marruecos. 447 11. Mauritania. 448 Índice 11 12. México. 449 13. Reino Unido e Irlanda. 449 14. Rusia. 450 VII. Gestión de la documentación, información y participación. 453 A) La plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero. 453 B) Mediateca. 455 C) Archivos y bibliotecas centrales del Ministerio. 457 1. Servicio de archivos. 457 2. Servicio de documentación. 458 D) Actividad editorial. 461 E) Información estadística. 464 1. Evolución de la producción estadística. 464 F) Las oficinas de información al ciudadano. 466 1. La Oficina de Información Agroalimentaria. 466 2. Oficina de Información Ambiental.471 G) El Área de Análisis y Prospectiva. 476 1. Publicaciones y documentos de análisis y prospectiva en 2015. 476 2. Plan de estudios del Ministerio 2015.477 H) La información en la página web del Ministerio. 479 1. Cambios destacados en 2015. 479 2. Estadísticas. 479 I) Portal de la Transparencia. 481 Glosario de siglas. 485. Requisitos del sistema: Adobe Acrobat Reader Industria alimentaria Política agraria Medio ambiente España G460.