Descripción del título

Las "brechas de género", objeto principal del libro, se entienden como aquellos espacios de desigualdad entre mujeres y hombres que habría que equilibrar en la dirección de una mayor "justicia de género". Se estudian en tres países: España, Noruega e Islandia. Se presenta la brecha salarial de género como la distancia que hay entre los salarios de mujeres y hombres; y de forma paralela, se acuña la expresión "brecha de cuidados" para referirse al déficit que se manifiesta en la masa de cuidados realizados por los hombres en sus hogares. El trabajo combinado de 24 investigadoras y 8 investigadores concluye que la escasa consideración social de los trabajos de cuidado y su feminización son la primera forma de discriminación de género y sobre ella se construyen otras discriminaciones como la salarial
Monografía
monografia Rebiun18303430 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18303430 m d cr a 161116s2016 sp s 000 0 spa d 9788416786015 UAO on1105465024 UCH on1105465024 UCEU on1105465024 UCAR 991008108798904213 CUNEF 991000484762308131 CBUC 991003702064306714 UPNA0447903 CBUC 991051373379706706 CBUC 991001047919706713 CBUC 991004189189706708 CBUC 991009423279706709 CBUC 991034172509706706 BUS. spa. UVA Brecha salarial y brecha de cuidados Recurso electrónico] Capitolina Díaz Martínez, Carles X. Simó-Noguera [coordinadores] Servicio en línea Valencia Tirant lo Blanch 2016 Valencia Valencia Tirant lo Blanch 301 p 301 p Estudios de Economía y Sociología Las "brechas de género", objeto principal del libro, se entienden como aquellos espacios de desigualdad entre mujeres y hombres que habría que equilibrar en la dirección de una mayor "justicia de género". Se estudian en tres países: España, Noruega e Islandia. Se presenta la brecha salarial de género como la distancia que hay entre los salarios de mujeres y hombres; y de forma paralela, se acuña la expresión "brecha de cuidados" para referirse al déficit que se manifiesta en la masa de cuidados realizados por los hombres en sus hogares. El trabajo combinado de 24 investigadoras y 8 investigadores concluye que la escasa consideración social de los trabajos de cuidado y su feminización son la primera forma de discriminación de género y sobre ella se construyen otras discriminaciones como la salarial Igualdad de remuneración Díaz Martínez, Capitolina coord Simó-Noguera, Carles X. coord Tirant online (Servicio en línea) Estudios de economía y sociología