Descripción del título

El gas radón es un gas radiactivo producido de forma natural, es incoloro, inodoro e insípido, siendo indetectable por los sentidos humanos. Esta sustancia emana de forma natural del suelo y de algunos materiales de construcción, donde se encuentren trazas de uranio o torio, particularmente en regiones de suelo granítico, pudiéndose acumular en edificios, especialmente en las plantas bajas, debido a la alta densidad de este gas. También puede aparecer en aguas subterráneas como manantiales o termales. Estudios epidemiológicos han demostrado un claro vínculo entre la respiración de altas concentraciones de radón y la incidencia de cáncer de pulmón. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU, es la segunda causa más frecuente de cáncer de pulmón después del tabaquismo. La Comunidad Autónoma de Galicia tiene un riesgo por emisiones de este gas debido a que es una zona granítica, y por lo tanto presenta riesgo de presencia y acumulación en viviendas o edificios. El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de monitorización de niveles de gas radón en interiores, enviando los resultados obtenidos por el sensor a una base de datos centralizada, permitiendo la visualización de estos datos históricos. Para ello se desarrollará un sistema de fácil despliegue, basado en un sensor que envía información a través de una red de comunicaciones, para almacenar los datos en el sistema central y una interfaz gráfica para la monitorización del sistema. Radón, cáncer, sensor, Galicia, NodeMCU, ESP8266, Raspberry Pi, Telegram
Monografía
monografia Rebiun19437968 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19437968 171006s2017 espa 000 0 spa d BUDC Galán Morada, Marcelo Sistema para la monitorización remota de la acumulación del gas radón en interiores 2017 IX, 101 p. il. col + 1 disco (CD-ROM) IX, 101 p. Traballos fin de grao (UDC. INF) Mención en Tecnologías de la Información Curso 2016/2017 Trabajo fin de grado (Universidade da Coruña. Facultade de Informática. Ingeniería Informática) Trabajo fin de grado-Universidade da Coruña El gas radón es un gas radiactivo producido de forma natural, es incoloro, inodoro e insípido, siendo indetectable por los sentidos humanos. Esta sustancia emana de forma natural del suelo y de algunos materiales de construcción, donde se encuentren trazas de uranio o torio, particularmente en regiones de suelo granítico, pudiéndose acumular en edificios, especialmente en las plantas bajas, debido a la alta densidad de este gas. También puede aparecer en aguas subterráneas como manantiales o termales. Estudios epidemiológicos han demostrado un claro vínculo entre la respiración de altas concentraciones de radón y la incidencia de cáncer de pulmón. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU, es la segunda causa más frecuente de cáncer de pulmón después del tabaquismo. La Comunidad Autónoma de Galicia tiene un riesgo por emisiones de este gas debido a que es una zona granítica, y por lo tanto presenta riesgo de presencia y acumulación en viviendas o edificios. El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de monitorización de niveles de gas radón en interiores, enviando los resultados obtenidos por el sensor a una base de datos centralizada, permitiendo la visualización de estos datos históricos. Para ello se desarrollará un sistema de fácil despliegue, basado en un sensor que envía información a través de una red de comunicaciones, para almacenar los datos en el sistema central y una interfaz gráfica para la monitorización del sistema. Radón, cáncer, sensor, Galicia, NodeMCU, ESP8266, Raspberry Pi, Telegram Detectores Trabajos fin de grado Raspberry Pi (Ordenador) Trabajos fin de grado Radón- Medición Trabajo fin de grado Fernández Caramés, Tiago Manuel dir Traballos fin de grao (UDC. INF). Enxeñaría Informática