Descripción del título

La recepción crítica de las obras teatrales en la prensa constituye un elemento fundamental para el mejor conocimiento de nuestra historia escénica. El público es imprescindible para el teatro y a causa de esta evidencia, no es difícil encontrar numerosos testimonios y opiniones acerca de la relación, a menudo conflictiva, entre el creador y sus receptores. Los autores y los mismos teatros congregan progresivamente un público propio que impone sus gustos, puesto que mantiene la estructura empresarial sobre la que se sustenta la artística y hace a veces difícil la renovación escénica. En los siglos XIX y XX se desarrolla una figura que tiene una importante función situada entre los autores, las representaciones y los espectadores: la del crítico de prensa. En tiempos en los que el teatro poseía un protagonismo que sobrepasaba lo puramente cultural, en lo que sus reseñas y noticias aparecían en la primera página de los periódicos, en los que actores y actrices gozaban por serlo de gran popularidad, en los que los dramaturgos eran apoteósicamente aclamados o sonoramente rechazados, los que cada día escribía acerca de los espectáculos que acababan de ver cobraban especial protagonismo. Quienes ejercían la crítica en los diarios en algunos, de modo particular) influían en la recepción, positiva o negativa, de los espectáculos, unas veces con equilibrada agudeza y otras con interesada parcialidad. En los catorce capítulos de este estudio, acompañado de numerosos ilustraciones, se analizan títulos significativos de muy valiosos dramaturgos de la escena española del los siglos XX y XXI desde la perspectiva de las reacciones críticas, en no pocas ocasiones, favorecidas por la situación de la sociedad en las que los estrenos tenían lugar.
Monografía
monografia Rebiun19445521 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19445521 171011s2017 esp |||| ||spa d 978-84-17157-00-5 UM0680184 ULL0578510 UOV2081423 CBUC 991038082269706706 BRCM1932891 FJM C00256858c-2 UCLM0800486 UAM 991007207699704211 UIB (389821) UEMC (17528) UPCO0567038 UR0412319 UPSA (185842) UCH on1006417194 UDE 991006180187903351 UCA Rebiun19094540 UR Paco, Mariano de 1946-) Teatro y recepción crítica (textos españoles contemporáneos) Mariano de Paco. Murcia Universidad de Murcia 2017. Murcia Murcia Universidad de Murcia 231 p. 23 cm 231 p. Editum Teatro La recepción crítica de las obras teatrales en la prensa constituye un elemento fundamental para el mejor conocimiento de nuestra historia escénica. El público es imprescindible para el teatro y a causa de esta evidencia, no es difícil encontrar numerosos testimonios y opiniones acerca de la relación, a menudo conflictiva, entre el creador y sus receptores. Los autores y los mismos teatros congregan progresivamente un público propio que impone sus gustos, puesto que mantiene la estructura empresarial sobre la que se sustenta la artística y hace a veces difícil la renovación escénica. En los siglos XIX y XX se desarrolla una figura que tiene una importante función situada entre los autores, las representaciones y los espectadores: la del crítico de prensa. En tiempos en los que el teatro poseía un protagonismo que sobrepasaba lo puramente cultural, en lo que sus reseñas y noticias aparecían en la primera página de los periódicos, en los que actores y actrices gozaban por serlo de gran popularidad, en los que los dramaturgos eran apoteósicamente aclamados o sonoramente rechazados, los que cada día escribía acerca de los espectáculos que acababan de ver cobraban especial protagonismo. Quienes ejercían la crítica en los diarios en algunos, de modo particular) influían en la recepción, positiva o negativa, de los espectáculos, unas veces con equilibrada agudeza y otras con interesada parcialidad. En los catorce capítulos de este estudio, acompañado de numerosos ilustraciones, se analizan títulos significativos de muy valiosos dramaturgos de la escena española del los siglos XX y XXI desde la perspectiva de las reacciones críticas, en no pocas ocasiones, favorecidas por la situación de la sociedad en las que los estrenos tenían lugar. Literatura española 8H. Teatro Estética de la recepción Periodismo y literatura Historia y crítica Siglos XX-XXI