Descripción del título

La originalidad de Méndez consistió en presentar la fuerza de Hartmann como una dimensión horizontal. Entonces se observa, no sin sorpresa, que no sólo no se opone, sino que se combina provechosamente con la altura vertical de Scheler. Se consigue mayor verosimilitud y más adherencia a la realidad gracias a una jerarquía o escala bidimensional. Añadiendo la intuición inmediata o directa del valor, propuesta por Scheler, Hartmann, Lavelle, Ortega, García Morente y tantos otros, como un genuino dato material de partida del conocimiento axiológico, tenemos el leit motiv de toda la obra de Méndez. El valor es definido como lo que debe ser, sea o no sea. La lógica moderna nos enseña que deber ser y ser necesario se formalizan de la misma manera. La preocupación por acercarse lo más posible a la lógica formalizada, gracias a la cual tenemos ordenadores, es una constante en el pensamiento de Méndez. Sólo por ese camino podemos progresar hacia una Axiología aceptable para todos los humanos, cualquiera que sean sus creencias previas. En 1988 se constituyó oficialmente la Asociación Estudios de Axiología (EdA), que promueve cursos, publicaciones o encuentros para difundir esta novedosa doctrina sobre los valores. (Fuente: Úlitma Línea)
Monografía
monografia Rebiun19553664 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19553664 171124s2015 sp d 001 0dspa d MA 1354-2015 978-84-16159-66-6 UCN0403322 ULL0602705 UPCO0526776 UOV2082072 UDE 991006186175103351 UAM 991007703848704211 UPSA a5758749 UCAR 991007916718704213 UIB (391028) SpMaBN UGR 17.022.1 Méndez, José M. Introducción a la axiología José María Méndez Madrid Última Línea 2015 Madrid Madrid Última Línea 352 p. il. 24 cm 352 p. Última línea de ensayo Incluye índice La originalidad de Méndez consistió en presentar la fuerza de Hartmann como una dimensión horizontal. Entonces se observa, no sin sorpresa, que no sólo no se opone, sino que se combina provechosamente con la altura vertical de Scheler. Se consigue mayor verosimilitud y más adherencia a la realidad gracias a una jerarquía o escala bidimensional. Añadiendo la intuición inmediata o directa del valor, propuesta por Scheler, Hartmann, Lavelle, Ortega, García Morente y tantos otros, como un genuino dato material de partida del conocimiento axiológico, tenemos el leit motiv de toda la obra de Méndez. El valor es definido como lo que debe ser, sea o no sea. La lógica moderna nos enseña que deber ser y ser necesario se formalizan de la misma manera. La preocupación por acercarse lo más posible a la lógica formalizada, gracias a la cual tenemos ordenadores, es una constante en el pensamiento de Méndez. Sólo por ese camino podemos progresar hacia una Axiología aceptable para todos los humanos, cualquiera que sean sus creencias previas. En 1988 se constituyó oficialmente la Asociación Estudios de Axiología (EdA), que promueve cursos, publicaciones o encuentros para difundir esta novedosa doctrina sobre los valores. (Fuente: Úlitma Línea) Valores (Filosofía) Axiología