Descripción del título

'Mentiras' que me contaba mi profesor de música' mantiene intacta su inmensa capacidad de provocación. Las dosis de frustración y de fracaso (tanto personal como escolar, descomunal este último en la actualidad) que se ahorrarían nuestros estudiantes si se tuvieran en cuenta las agudas consideraciones contenidas en este pequeño pero denso libro! Cuánto resentimiento (y hasta odio en los casos más extremos) hacia la música lograríamos evitar! Qué contraste entre las propuestas de Eskelin y las elucubraciones casi algebraicas que muchos estudiantes de 'armonía' realizan a base de papel y lápiz! Qué impresionante mejora podría producirse en la afinación tanto de nuestros cantantes como en las corales o en nuestros instrumentistas y grupos de cuerda! Parece mentira lo poco que ha avanzado la pedagogía de la música, anclada desde tiempo ancestral en la idolatría de las escalas, en el desprecio de la sensorialidad, en la sobrevaloración de la 'notación' (por encima siempre de la 'percepción') y sometida a la tiranía del 'pensamiento único' representado por el temperamento (dictadura que, en su versión mayormente electrónica, ha conseguido colonizar las más remotas etnias y nos sigue azotando sin piedad desde las odioas 'melodías' de los inevitables teléfonos móviles.) Qué habremos hecho para merecer tanto castigo?
Monografía
monografia Rebiun19584822 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19584822 170705s2009 sp ag r 000 0 spa c MON1005 M 45087-2009 Oficina Depósito Legal Madrid 978-84-8236-294-6 Contracub.) 84-8236-294-1 UIB (430143) SpMaBN spa SpMaBN ULE.BC rdc 78.01 Eskelin, Gerald Lies my music teacher told me. Español "Mentiras" que me contaba mi profesor de música Gerald Eskelin Alcorcón (Madrid) Mundimúsica [2009] Alcorcón (Madrid) Alcorcón (Madrid) Mundimúsica 160 p. il., mús. 24 cm 160 p. Idea música / Mundimúsica 'Mentiras' que me contaba mi profesor de música' mantiene intacta su inmensa capacidad de provocación. Las dosis de frustración y de fracaso (tanto personal como escolar, descomunal este último en la actualidad) que se ahorrarían nuestros estudiantes si se tuvieran en cuenta las agudas consideraciones contenidas en este pequeño pero denso libro! Cuánto resentimiento (y hasta odio en los casos más extremos) hacia la música lograríamos evitar! Qué contraste entre las propuestas de Eskelin y las elucubraciones casi algebraicas que muchos estudiantes de 'armonía' realizan a base de papel y lápiz! Qué impresionante mejora podría producirse en la afinación tanto de nuestros cantantes como en las corales o en nuestros instrumentistas y grupos de cuerda! Parece mentira lo poco que ha avanzado la pedagogía de la música, anclada desde tiempo ancestral en la idolatría de las escalas, en el desprecio de la sensorialidad, en la sobrevaloración de la 'notación' (por encima siempre de la 'percepción') y sometida a la tiranía del 'pensamiento único' representado por el temperamento (dictadura que, en su versión mayormente electrónica, ha conseguido colonizar las más remotas etnias y nos sigue azotando sin piedad desde las odioas 'melodías' de los inevitables teléfonos móviles.) Qué habremos hecho para merecer tanto castigo? Música- Teoría Idea música (Mundimúsica)