Descripción del título
Movimientos indígenas y ter...
Monografía
monografia Rebiun19588470 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19588470 m o d | cr cnu|||||||| 171011s2011 xx o ||||0 spa d 9788499841694 UPSA ELB115425 UPSA ELB115425 UPVA 997225599803706 UPM 991006001207404212 UCAR 991008346556704213 UFV0619600 UFV0574126 UPCT u508029 CBUC 991001123245106718 CBUC 991003566973906714 CBUC 991000894188306712 CBUC 991012510287006708 CBUC 991010512618906709 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Aparicio Wilhelmi, Marco Movimientos indígenas y territorialidad en América Latina Girona Documenta Universitaria 2011 Girona Girona Documenta Universitaria 1 recurso electrónico (107 p.) 1 recurso electrónico (107 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro Title page -- Copyright -- Introducción -- De la región de Girona a la Quebrada de Humahuaca. Sobre el modo de afrontar el estudio de las leyes relativas a derechos de propiedad[1] -- Las leyes sobre la propiedad de la tierra y el análisis histórico de los derechos de propiedad. Esbozo de un programa de investigación basado en un cambio de paradigma -- Las leyes de enfiteusis en la Quebrada de Humahuaca: una perspectiva comparada -- Qué suprimió y qué creó la ley de la enfiteusis en 1839? -- Hasta qué punto fue realmente efectiva la ley de 1839? -- Sobre el impacto real de las leyes sobre enfiteusis sobre la vida cotidiana de los habitantes de la Quebrada de Humahuaca. El peso de las relaciones informales en la Historia -- Reflexiones finales: la mirada del historiador -- Ciudadanía y diferenciación penal indígena. Una reflexión desde el Perú[1] -- Las raíces históricas de la percepción de la dualidad étnica en el Perú -- El indigenismo y la defensa del indio -- A.B. Leguía y el mundo indígena: la Constitución de 1920 y el Código Penal de 1924 -- Conclusiones -- Autonomía y partidos étnicos en América Latina. Comparando el proceso de descentralización en Europa y América Latina -- Introducción -- Organización territorial y demandas étnicas -- Comparando estructuras de oportunidades políticas y trayectorias históricas en los procesos de descentralización en Europa y América Latina -- Dinámicas de descentralización en América Latina en los años noventa -- Reflexiones finales -- Territorios, recursos naturales y autonomía de los pueblos indígenas en la Constitución venezolana de 1999 -- Introducción -- Territorios y recursos naturales de los pueblos indígenas en la Constitución de 1999 -- Introducción: el derecho a la existencia -- Tierra, territorio y hábitat -- Recursos naturales y consulta previa La protección de derechos culturales en sentido amplio -- El derecho a la autonomía de los pueblos indígenas en la Constitución de 1999 -- Derecho de participación política -- El derecho de los pueblos indígenas a la autonomía -- A modo de cierre -- Naturaleza de la(s) autonomía(s) indígena(s) en el marco de la Constitución boliviana. Una reflexión sobre el contenido de los derechos indígenas -- La autonomía indígena ante los procesos de emergencia jurídica. Un estudio preliminar de sus elementos fundamentales y sus problemáticas -- La autonomía indígena. La descentralización pensada desde los bordes -- La emergencia autonómica de las naciones y pueblos indígena originario campesinos en el mapa político boliviano -- Retos del nuevo proceso de descentralización constitucional -- A) La difícil cadena de mando en la toma de decisiones -- B) Modelo de descentralización fiscal -- C) La brecha entre la matriz de competencias diseñadas constitucionalmente y las competencias asumidas realmente -- D) La deficiente gestión pública en Bolivia -- E) El sistema de pesos y contrapesos -- Conclusiones -- Bagua 2009 -- Introducción -- Crónica de una colisión anunciada -- La vía jurídica -- Para concluir: una solución posible -- Bibliografía Forma de acceso: World Wide Web Martínez de Bringas, Asier Sala i Vila, Núria ProQuest