Descripción del título

Los estudios diacrónicos permiten obtener una perspectiva del cambio lingüístico que no puede obtenerse en los estudios sincrónicos: mediante un análisis histórico podemos acercarnos al origen de las palabras y comprender una evolución que, en unos casos, es abrupta y llamativa y, en otros, está aún teniendo lugar. En este libro se analiza un grupo de elementos, conformado por diferentes adverbios y locuciones adverbiales que expresan modalidad epistémica {u2013}quizá, tal vez, a lo mejor, acaso, lo mismo, igual, posiblemente, probablemente, seguramente y con seguridad- y que, previsiblemente, convergerán en el desarrollo de una función discursiva, como marcadores del discurso. Así pues, se consideran aquí los elementos escogidos y se trata de describir su evolución, desde los primeros registros hasta la actualidad, para determinar cómo ha sido el cambio que han experimentado, qué lo ha motivado y en qué estadio se encuentran actualmente. Por otro lado, no debemos obviar la importancia de plasmar esta información en un diccionario histórico, razón por la que, como resultado de este estudio, se añade asimismo una propuesta de representación lexicográfica, de manera que en una misma entrada pueda recogerse toda la información obtenida sobre las unidades, así como los diferentes valores que han podido desarrollar y las diversas funciones que han desempeñado a lo largo de su historia
Monografía
monografia Rebiun19670615 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19670615 cr 990625s2017 sp 000 0 spa d 978-84-17107-62-8 CBUC 991049251159706706 UCAR 991007158439704213 UPVA 998935085803706 UAM 991008089348004211 UPM 991006085495304212 CBUC 991003776544406714 CBUC 991013096970706708 CBUC 991004242072606713 CBUC 991010567010806709 CBUC 991000939855106712 UAM 991007703831504211 UNAV Suárez Hernández, Ariana Análisis diacrónico de adverbios con función discursiva Recurso electrónico] hacia una descripción lexicográfica Ariana Suárez Hernández San Millán de la Cogolla Cilengua 2017 San Millán de la Cogolla San Millán de la Cogolla Cilengua 263 p. 263 p. Monografías / Instituto Historia de la Lengua 18 Incluye referencias bibliográficas Los estudios diacrónicos permiten obtener una perspectiva del cambio lingüístico que no puede obtenerse en los estudios sincrónicos: mediante un análisis histórico podemos acercarnos al origen de las palabras y comprender una evolución que, en unos casos, es abrupta y llamativa y, en otros, está aún teniendo lugar. En este libro se analiza un grupo de elementos, conformado por diferentes adverbios y locuciones adverbiales que expresan modalidad epistémica {u2013}quizá, tal vez, a lo mejor, acaso, lo mismo, igual, posiblemente, probablemente, seguramente y con seguridad- y que, previsiblemente, convergerán en el desarrollo de una función discursiva, como marcadores del discurso. Así pues, se consideran aquí los elementos escogidos y se trata de describir su evolución, desde los primeros registros hasta la actualidad, para determinar cómo ha sido el cambio que han experimentado, qué lo ha motivado y en qué estadio se encuentran actualmente. Por otro lado, no debemos obviar la importancia de plasmar esta información en un diccionario histórico, razón por la que, como resultado de este estudio, se añade asimismo una propuesta de representación lexicográfica, de manera que en una misma entrada pueda recogerse toda la información obtenida sobre las unidades, así como los diferentes valores que han podido desarrollar y las diversas funciones que han desempeñado a lo largo de su historia Forma de acceso: World Wide Web Lingüística histórica Análisis del discurso Modalidad (Lingüística) Lengua española- Adverbio Lengua española- Gramática Instituto Historia de la Lengua. Monografías 18