Descripción del título

La presente obra aborda una tesis o proposición de partida que se enmarca en el acontecer de la sociedad civil en España desde la transición a la democracia y, en particular, en el de los movimientos sociales y algunas redes de colectivos y organizaciones con un alto poder de persuasión colectiva que han jugado un papel clave en el surgimiento y expansión de la cultura cívica entre los ciudadanos en las últimas décadas. Lo hace desde una perspectiva de la construcción social y un enfoque personal y distintivo, la dinámica cognitiva de los movimientos sociales, que se complementan con otros encuadres teóricos que trascienden los de la sociología de los movimientos sociales, entre otros, la modernización reflexiva o la sociología de la organización social.El análisis se realiza mediante una estrategia metodológica integradora que se aproxima al objeto de estudio desde diferentes técnicas de investigación social: trabajo de campo etnográfico, entrevistas en profundidad, grupos de discusión, análisis estadístico de datos agregados y análisis de prensa. En particular, la obra desarrolla un proceso de triangulación que permite establecer líneas de diálogo entre estructura y acción, entre perspectivas macro y microsociológicas, que buscan distanciarse de los sesgos estructuralista e interaccionista en el estudio del cambio y de la organización social
Monografía
monografia Rebiun19724651 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19724651 t 180117s2017 esp 000 0 spa d 9788474767483 UMH 991000767289706331 UCAR 991007923717704213 UPSA (197633) BRCM1620396 UM0749637 BCV0145112 UR0426528 CIS0034284 CEPC0150109 MECDBC 74435 UPCO0581101 MECDBE 208555 CBUC 991040689829706706 UIB (392661) UAM 991007309749704211 BUDC BUH 323.23 316.4 Díez García, Rubén Democracia, dignidad y movimientos sociales el surgimiento de la cultura cívica y la irrupción de los "indignados" en la vida pública Rubén Díez García, Enrique Laraña Madrid CIS 2017 Madrid Madrid CIS 502 p. 21 cm 502 p. Monografías (Centro de Investigaciones Sociológicas) 308 La presente obra aborda una tesis o proposición de partida que se enmarca en el acontecer de la sociedad civil en España desde la transición a la democracia y, en particular, en el de los movimientos sociales y algunas redes de colectivos y organizaciones con un alto poder de persuasión colectiva que han jugado un papel clave en el surgimiento y expansión de la cultura cívica entre los ciudadanos en las últimas décadas. Lo hace desde una perspectiva de la construcción social y un enfoque personal y distintivo, la dinámica cognitiva de los movimientos sociales, que se complementan con otros encuadres teóricos que trascienden los de la sociología de los movimientos sociales, entre otros, la modernización reflexiva o la sociología de la organización social.El análisis se realiza mediante una estrategia metodológica integradora que se aproxima al objeto de estudio desde diferentes técnicas de investigación social: trabajo de campo etnográfico, entrevistas en profundidad, grupos de discusión, análisis estadístico de datos agregados y análisis de prensa. En particular, la obra desarrolla un proceso de triangulación que permite establecer líneas de diálogo entre estructura y acción, entre perspectivas macro y microsociológicas, que buscan distanciarse de los sesgos estructuralista e interaccionista en el estudio del cambio y de la organización social Movimiento 15 M (España) Movimiento de los indignados Democracia- España Movimientos sociales- España- Siglo 21º Laraña, Enrique