Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Finanzas bursátiles
Finanzas bursátiles
Instituto Mexicano de Contadores Públicos 2016

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Finanzas bursátiles
Editorial:
Ciudad de México : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2016
Descripción física:
1 recurso electrónico (378 p.)
Mención de serie:
eLibro
Contenido:
Intro -- PRESENTACIÓN -- INTRODUCCIÓN -- MÃp3sdulo 1. Sistema financiero y mercado de valores -- SÃ-ntesis -- 1.1 Sistema financiero mexicano -- 1.1.1 DefiniciÃp3sn de sistema financiero -- 1.1.2 Estructura del sistema financiero mexicano -- 1.1.3 Funciones del sistema financiero -- 1.2 Participantes del mercado de valores -- 1.2.1 Autoridades y organismos reguladores -- 1.2.1.1 SecretarÃ-a de Hacienda y CrÃdito Público -- 1.2.1.2 Banco de MÃxico -- 1.2.1.3 ComisiÃp3sn Nacional de Seguros y Fianzas -- 1.2.1.4 ComisiÃp3sn Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR) -- 1.2.1.5 ComisiÃp3sn Nacional para la ProtecciÃp3sn y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) -- 1.2.1.6 Instituto para la ProtecciÃp3sn del Ahorro Bancario (IPAB) -- 1.2.1.7 ComisiÃp3sn Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) -- 1.2.2 Instituciones de apoyo y fomento al mercado de valores -- 1.2.2.1 AsociaciÃp3sn Mexicana de Intermediarios BursÃtiles -- 1.2.2.2 Centro educativo del mercado de valores -- 1.2.2.3 Calificadoras de valores -- 1.2.2.4 Instituto para el DepÃp3ssito de Valores, Sociedad de DepÃp3ssito (S.D. INDEVAL) -- 1.2.2.5 Academia Mexicana de Derecho BursÃtil y Financiero -- 1.2.3 Grupos financieros -- 1.2.3.1 Aseguradoras y afianzadoras -- 1.2.3.2 Sector bancario -- 1.2.3.3 AFORES y SIEFORES -- 1.2.3.4 Organizaciones auxiliares de crÃdito Arrendadoras financieras -- 1.2.3.5 Mercado de divisas y metales -- 1.2.4 Bolsa Mexicana de Valores -- 1.2.4.1 Casas de bolsa -- 1.2.4.2 Sociedades de inversiÃp3sn -- 1.2.4.3 Operadoras de Sociedades de InversiÃp3sn -- 1.2.4.4 Empresas emisoras -- 1.2.4.5 Inversionistas -- 1.2.4.6 Sistema electrÃp3snico de operaciÃp3sn -- 1.2.4.7 Servicios de informaciÃp3sn -- 1.2.4.8 Índice de Precios y Cotizaciones -- 1.3 ClasificaciÃp3sn del mercado de valores -- 1.3.1 Por la forma de negociaciÃp3sn -- 1.3.2 Por el tipo de emisores
1.3.3 Por el tipo de instrumentos -- 1.4 ReseÃa de una visita a la Bolsa Mexicana de Valores -- 1.4.1 Video BMV -- 1.4.2 PlÃtica en el balcÃp3sn de visitantes -- 1.4.3 Visita a la muestra museogrÃfica -- MÃp3sdulo 2. AnÃlisis econÃp3smico financiero -- SÃ-ntesis -- 2.1 IntroducciÃp3sn -- 2.1.1 Conceptos econÃp3smicos bÃsicos -- 2.1.2 ConceptualizaciÃp3sn -- 2.2 Conceptos macroeconÃp3smicos bÃsicos -- 2.2.1 DefiniciÃp3sn -- 2.2.2 MediciÃp3sn del PIB y PNB -- 2.2.3 Variables reales y variables nominales -- 2.2.4 Oferta y demanda agregadas -- 2.2.5 Consumo, inversiÃp3sn y ahorro -- 2.2.6 Balanza comercial -- 2.2.7 Balanza de pagos -- 2.3. PolÃ-tica econÃp3smica -- 2.3.1 Instrumentos -- 2.3.2 Objetivos -- 2.3.3 PolÃ-tica fiscal -- 2.3.4 PolÃ-tica monetaria -- 2.3.5 Tipo de cambio -- 2.3.6 InflaciÃp3sn -- 2.4 Crecimiento econÃp3smico y polÃ-ticas de estabilizaciÃp3sn -- 2.4.1 PolÃ-ticas econÃp3smicas de demanda agregada -- 2.4.2 EconomÃ-a abierta bajo tipo de cambio fijo -- 2.4.3 EconomÃ-a abierta bajo tipo de cambio flotante -- 2.4.4 RelaciÃp3sn entre la inflaciÃp3sn y el desempleo -- 2.4.5 Ciclo econÃp3smico -- 2.4.6 Crecimiento econÃp3smico -- 2.5 La crisis de deuda mexicana -- 2.5.1 Factores externos e internos -- 2.5.2 El proceso de ajuste -- 2.5.3 Efectos internacionales -- 2.6 EconomÃ-a mexicana -- 2.6.1 Antecedentes 1880 - 1988 -- 2.6.2 La reconversiÃp3sn econÃp3smica 1982 – 1994 -- 2.6.3 Reformas del sistema de pensiones -- 2.6.4 El rescate bancario -- 2.6.5 Efectos del neoliberalismo en MÃxico y repercusiones del efecto DragÃp3sn -- 2.7 Los mercados financieros -- 2.7.1 Su importancia en la economÃ-a -- 2.7.2 AnÃlisis de la relaciÃp3sn de variables macroeconÃp3smicas con el rendimiento -- 2.7.3 Riesgos de los mercados financieros -- 2.8 AnÃlisis econÃp3smico -- 2.8.1 AnÃlisis de escenarios -- 2.8.2 PronÃp3ssticos -- 2.8.3 IdentificaciÃp3sn de indicadores lÃ-deres
2.8.4 Consideraciones sobre la mediciÃp3sn de la actividad econÃp3smica en MÃxico -- 2.8.4.1 El PIB y el IGAE -- 2.8.4.2 Resultados contra metas -- 2.8.4.3 Herramientas del Banco de MÃxico para alcanzar sus objetivos -- 2.8.4.4 Incidencia del Banco de MÃxico en las tasas de interÃs -- 2.8.4.5 Impacto de las tasas de interÃs en la economÃ-a de los mexicanos -- 2.8.4.6 MediciÃp3sn del crecimiento de los precios -- 2.8.4.7 Impacto del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos en el tipo de cambio del peso -- 2.9 La reforma financiera de 2013 -- MÃp3sdulo 3. Rendimientos financieros -- SÃ-ntesis -- 3.1 Rendimientos financieros -- 3.1.1 El valor del dinero en el tiempo -- 3.1.2 Uso de fÃp3srmulas, tablas y calculadoras financieras -- 3.1.3 InterÃs simple -- 3.1.4 InterÃs compuesto -- 3.1.5 Valor presente y futuro de un flujo de efectivo -- 3.1.6 Tasas nominales vs. tasas reales -- 3.1.7 Anualidades -- 3.2 Costo de capital -- 3.2.1 Costo de la deuda -- 3.2.2 Costo de las utilidades retenidas -- 3.2.3 Costo de las acciones preferentes -- 3.2.4 Costo de las acciones comunes -- 3.2.5 Costo de capital ponderado -- 3.3 Presupuesto de capital -- 3.3.1 TÃcnicas no sofisticadas -- 3.3.1.1 Tasa promedio de rentabilidad -- 3.3.1.2 El periodo de recuperaciÃp3sn de la inversiÃp3sn -- 3.3.2 TÃcnicas sofisticadas -- 3.3.2.1 Valor presente neto -- 3.3.2.2 Tasa interna de rendimiento -- 3.3.2.3 RazÃp3sn costo–beneficio o Ã-ndice de rentabilidad -- 3.3.3 Resumen de los mÃtodos de presupuesto de capital -- 3.4 Rendimientos de la Bolsa Mexicana de Valores -- 3.4.1 IPC bimestral junio 2012 – junio 2013 -- 3.4.2 AnÃlisis del IPC para Mayo del 2013 -- MÃp3sdulo 4. AnÃlisis financiero fundamental -- SÃ-ntesis -- 4.1 AdministraciÃp3sn del capital de trabajo -- 4.1.1 Forma de operar de cada empresa -- 4.1.2 Apalancamiento operativo -- 4.1.3 Estructura del capital de trabajo
4.2 AnÃlisis de las razones financieras -- 4.2.1 Razones de liquidez -- 4.2.2 Razones de rentabilidad -- 4.2.3 Razones de operaciÃp3sn -- 4.2.4 Razones de apalancamiento financiero -- 4.3 AnÃlisis de porcentajes integrales -- 4.3.1 AnÃlisis de porcentajes integrales en el estado de resultados -- 4.3.2 AnÃlisis de porcentajes integrales en el balance general -- 4.4 AnÃlisis del flujo de efectivo -- 4.5 AnÃlisis de las empresas por sector de su actividad -- 4.6 AnÃlisis de los múltiplos del mercado -- MÃp3sdulo 5. Mercado de dinero -- SÃ-ntesis -- 5.1 El financiamiento en el mercado de dinero a travÃs de la colocaciÃp3sn de tÃ-tulos de deuda -- 5.1.1 CaracterÃ-sticas generales de los tÃ-tulos de deuda -- 5.1.2 CaracterÃ-sticas generales de los tÃ-tulos de deuda pública -- 5.1.3 CaracterÃ-sticas generales de los tÃ-tulos de deuda privada -- 5.1.4 Diferencias entre los tÃ-tulos del mercado de deuda con los instrumentos del mercado de capitales -- 5.2 El mercado primario -- 5.2.1 ColocaciÃp3sn de tÃ-tulos y captaciÃp3sn de recursos en el mercado primario -- 5.2.2 Prospecto de colocaciÃp3sn -- 5.3 La oferta pública -- 5.3.1 Concepto -- 5.3.2 Requisitos -- 5.3.3 Tipos -- 5.4 Costo de la colocaciÃp3sn de los tÃ-tulos en el mercado de valores -- 5.4.1 InscripciÃp3sn anual y mantenimiento de la inscripciÃp3sn de valores en la Bolsa Mexicana de Valores (mercado de dinero) -- 5.4.2 Comisiones cobradas por las casas de bolsa a su clientela sobre operaciones de compra-venta de valores -- 5.4.3 Tarifas y comisiones que se pagan a la Bolsa Mexicana de Valores -- 5.4.4 Aportaciones que las casas de bolsa deben entregar a organismos sobre el monto de las operaciones de compra-venta -- 5.4.5 Tarifas INDEVAL -- 5.5 ClasificaciÃp3sn de los instrumentos en el mercado de tÃ-tulos de deuda -- 5.5.1 Instrumentos que cotizan a descuento -- 5.5.2 Instrumentos que cotizan a precio
5.6 La funciÃp3sn del Banco de MÃxico en la colocaciÃp3sn de tÃ-tulos de deuda -- 5.6.1 La subasta de valores -- 5.6.2 DeterminaciÃp3sn de la tasa de mercado -- 5.6.3 ColocaciÃp3sn de los tÃ-tulos -- 5.7. Las mesas de dinero -- 5.7.1 Concepto -- 5.7.2 Funciones del operador de mesa de dinero -- 5.7.3 Operaciones -- 5.8 Magnitud del mercado de dinero -- MÃp3sdulo 6. Mercado de capitales -- SÃ-ntesis -- 6.1 ClasificaciÃp3sn de los instrumentos del mercado de capitales -- 6.1.1 Instrumentos -- 6.1.2 Diferencias con los tÃ-tulos de deuda -- 6.2 ColocaciÃp3sn de instrumentos en el mercado de valores -- 6.2.1 Registro Nacional de Valores -- 6.2.2 Intermediarios -- 6.2.3 Prospecto de colocaciÃp3sn -- 6.2.4 Oferta pública -- 6.2.5 InscripciÃp3sn en la Bolsa Mexicana de Valores -- 6.3 Derechos que confieren los valores -- 6.3.1 CaracterÃ-sticas de los valores -- 6.3.2 Derechos corporativos -- 6.3.3 Derechos patrimoniales -- 6.3.4 Derechos mixtos -- 6.3.5 Diferencias entre las series de los tÃ-tulos -- 6.4 NegociaciÃp3sn de los instrumentos -- 6.4.1 RecepciÃp3sn, registro y tipos de Ãp3srdenes -- 6.4.2 EjecuciÃp3sn de Ãp3srdenes -- 6.4.3 AsignaciÃp3sn de operaciones -- 6.4.4 ModificaciÃp3sn o cancelaciÃp3sn de Ãp3srdenes -- 6.4.5 Cobro de comisiones -- 6.5 Ventas en corto -- 6.5.1 Concepto -- 6.5.2 PrÃstamo de valores -- 6.5.3 Venta de valores -- 6.5.4 GarantÃ-as -- 6.5.5 CancelaciÃp3sn de operaciones -- 6.6 Operaciones internacionales -- 6.6.1 ADR patrocinados (sponsored). -- 6.6.2 ADR no patrocinados (unsponsored). -- 6.6.3 Operaciones de arbitraje -- 6.7 Resumen de la Nueva Ley del Mercado de Valores (NLMV) -- 6.8 AnÃlisis tÃcnico -- 6.8.1 Tres principios fundamentales. -- 6.8.2 LÃ-neas de tendencia -- 6.8.3. Patrones -- MÃp3sdulo 7. Mercado de productos derivados -- SÃ-ntesis -- 7.1 Forwards adelantados o anticipados (contratos de compraventa adelantada, generalmente de divisas)
7.1.1 Concepto de forwards
Detalles del sistema:
Forma de acceso: World Wide Web
ISBN:
9786078463091
Autores:
Entidades:
ProQuest

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección