Descripción del título

La princesa Juana de Austria fue una de las coleccionistas y mecenas más importantes en la España de la segunda mitad del siglo XVI. Sin embargo, su figura ha quedado eclipsada por la de su hermano, el rey Felipe II. Al trasladarse la corte a Madrid ocupará unas habitaciones en el palacio al lado de las de las reinas e infantas, para las que constituirá un referente. Durante muchas celebraciones religiosas residiría en sus cuartos del monasterio de las Descalzas Reales, fundado por ella. Para su estudio resulta fundamental el inventario de bienes que se redacta cuando fallece en 1573 que se publica por primera vez de manera sistemática. También se contextualiza con otros destacados documentos como la herencia materna, su ajuar de 1553 o su almoneda parcial, entre otros. Este corpus documental constituye el punto de partida para reconstruir su prácticamente perdida colección.
Monografía
monografia Rebiun19854745 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19854745 180305s2017 esp |001 0|spa d 978-84-9159-094-1 UCLM0807017 ULL0585631 USJ0024208 UCN0406793 UOV2095914 BCV0144657 UCA (281723) ULPGC0743441 UM0692366 UAM 991007709240504211 UPCO0573042 UR0417039 UIB (393872) CBUC 991041835099706706 UR Pérez de Tudela Gabaldón, Almudena. Los inventarios de doña Juana de Austria, Princesa de Portugal (1535-1573) Almudena Pérez de Tudela Gabaldón. Jaén Editorial Universidad de Jaén 2017. Jaén Jaén Editorial Universidad de Jaén 704 p. 24 cm 704 p. Arte y Humanidades. Estudios de Historia del Arte 1 La princesa Juana de Austria fue una de las coleccionistas y mecenas más importantes en la España de la segunda mitad del siglo XVI. Sin embargo, su figura ha quedado eclipsada por la de su hermano, el rey Felipe II. Al trasladarse la corte a Madrid ocupará unas habitaciones en el palacio al lado de las de las reinas e infantas, para las que constituirá un referente. Durante muchas celebraciones religiosas residiría en sus cuartos del monasterio de las Descalzas Reales, fundado por ella. Para su estudio resulta fundamental el inventario de bienes que se redacta cuando fallece en 1573 que se publica por primera vez de manera sistemática. También se contextualiza con otros destacados documentos como la herencia materna, su ajuar de 1553 o su almoneda parcial, entre otros. Este corpus documental constituye el punto de partida para reconstruir su prácticamente perdida colección. Austria, Juana de Princesa de Portugal Coleccionistas y colecciones Historia 7B. Siglo XVI Inventarios F083.82.